Biography
Llegó a América en 1742. Fue contratado para México cuando se hallaba en Cádiz, junto con un grupo de instrumentistas y cantantes de ópera italiana para su Coliseo Nuevo. Así pues, empezó como director de música teatral, aunque ya empiezan a existir obras suyas religiosas en el archivo catedralicio mexicano desde 1746. En 1749 fue nombrado interinamente maestro de capilla y confirmado como titular el 3 de agosto de 1750. En veinte años, los que transcurrieron hasta su muerte, cumplió con creces una de las misiones de los maestros de capilla: componer nueva música litúrgica para las funciones. Su opus, con más de trescientos títulos, es admirable. Se conserva, al parecer, casi todo lo que compuso, la mayoría en el archivo de la catedral metropolitana, aunque también en otros archivos, incluso en Santa Bárbara (California) por el norte, y en la catedral de Guatemala, al sur, lo que indica la expansión de su música. Su labor de mejora de la capilla musical lo fue en todos los órdenes: atención a la escoleta, inventarios de partituras, compra de instrumentos, ampliación de la plantilla de músicos y otros asuntos importantes. A pesar de todo, tuvo algunos roces con el Cabildo; hasta “tres crisis” relata con detalle C. H. Russell (2001-2002). [...]
Works
Música litúrgica [en latín]: misas: en Re, a 4 voces [= v.], 1763
en Re, a 8 v.
en Sol, a 4 v., 1767
en Fa, a 4 v., 1768
en Fa, a 8 v.
en Sol, a 8 v. Réquiem: en La menor, 1760
en Mi bemol. Salmos de vísperas: Beatus vir, en Fa, a 2 v.
Beatus vir, en Do, a 8 v.
Confitebor tibi Domine
Credidi
Dilexi quoniam exaudit Dominus
Laetatus sum
8 Dixit Dominus: en Si bemol, a 2 v.
en Si bemol, a 8 v.
en Re, a 8 v.
en Re menor, a 8 v.
en Fa, a 2 v.
en Fa
en Sol, a 4 v.
en Sol, a 8 v.
4 Laetatus sum: en La menor
en Si bemol, ¿1758?
en Mi bemol
a 4 v.
Lauda Jerusalem
4 Laudate Dominum omnes gentes: en Si bemol
en Re menor
en Fa
en Sol
Levavi oculos meos
Memorabilia, 1764. Himnos y cánticos: 2 Ave Maris stella: en Fa
en Re menor
Decora lux
Defensor almae
Exultet orbis
Jesu corona
5 Magnificat: en La menor
en Si bemol
en Do
en Mi bemol
en Fa
Pange lingua gloriosi
Placare Christe
Te Joseph
Ut queant laxis
Veni creador spiritus. Motetes y otros: 2 Ascendit Christus: en Re
en Mi
Egregiae martyr Philipe
Non fecit tatiter
Non turbetur cor vesinum
O vox omnes
Pauperum primo genita
Psalmo de nona primera miravilia
Qui vult venire post me
Regem cui omnia vivunt
2 Salve regina: en Do, a 1 v.
en Re, a 8 v.
Stabat mater dolorosa
Sub tuum praesidium
Tota pulchra est
Veni Sancte Spiritus
Veni sponsa Christi
Victimae paschali. Responsorios, invitatorios e himnos: para la Navidad
para la Asunción
para San Pedro
para Nuestra Señora de la Concepción
para el día de San José
para el patrocinio de San José
para Nuestra Señora del Pilar
para Nuestra Señora de Guadalupe (2 ciclos)
para San Ildefonso
para San Felipe Neri
Exuriente terra Aegypti
Filius meus
Hodie nobis de coelo pax vera
Ornata rimoni tus filiam Jerusalem
Posui adjutorium super potentem. Otras obras: Officium defunctorum
2 Te Deum laudamus, 5 Lamentaciones
6 Misereres.
Bibliography
I. Gomes, Ynventario de la música compuesta por Sr. Dn. Ignacio Jerusalem y Stella, maestro de capilla de la S. Iglesia Catedral metropolitana de Mexico (ms., c. 1757, Archivo de la catedral de México)
M. Bernal Jiménez, El archivo musical del Colegio de Santa Rosa de Santa María de Valladolid (...), Morelia, Sociedad Amigos de la Música, Universidad Michoacana, 1939
I. Pope, “Documentos relacionados con la historia de la música en México”, en Nuestra música, México, VI (1950- 1951), págs. 5-28 y 245-253
R. Stevenson, Music in Mexico: a Historical Survey, New York, Thomas Y. Crowell Company, 1952, págs. 140-143 y 155
“Mexico City Cathedral Music: 1600-1750”, en The Americas, XXI, 2 (1964), págs. 111- 135
Renaissance and Baroque Musical Sources in the Americas, Washington, General Secretariat, Organization of American States, 1970
Christmas Music from Baroque Mexico, Berkeley, Los Angeles, University California Press, 1974
J. Estrada, Música y músicos en la época virreinal, México, Sep Diana, 1980, págs. 35, 56, 68 y 122-147
R. Stevenson, “Mexican Musicology, 1980”, en Inter-American Music Review, Beverly Hills, Calif., III (1980-1981), págs. 65-87
W. J. Summers, “Recently Recovered Manuscript Sources of Liturgical Polyphony from Hispanic California”, en Ars Musica Denver, XX/1 (1994-1995), págs. 13-30
G. Pareyón, Diccionario de Música en México, México, Secretaría de Cultura de Jalisco, 1995, pág. 296
Die Musik in Geschichte und Gegenwart [...], Sachteil, Kassel-Basel, etc., vol. I, 1994, col. 561, vol. V, 1996, col. 1.487, vol. VI, 1996, col. 251
A. Tello, “Jerusalem, Ignacio”, en Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. VI, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, pág. 562
C. H. Russell, “Jerusalem [Hyerusalem], Ignacio [Gerusalemne, Ignacio]”, en The New Grove Dictionary of Music and Musicians, New York, Grove, London, Macmillan Publishers Ltd., 2001-2002 (2.ª ed.), págs. 15-17
G. Béhague, “Jerusalem (y Stella), Ignacio”, en Die Musik in Geschichte [...], Personelteil, vol. IX, 2003, cols. 1029-1031.
Relation with other characters
Events and locations
