Ayuda

Adolfo Vallespinosa y Vioz

Biografía

Vallespinosa y Vioz, Adolfo. Madrid, 13.VIII.1865 – ?, p. m. s. XX. Vocal del Directorio Militar bajo la Dictadura de Primo de Rivera.

Hijo de José Antonio y Carlota, nació en Madrid, donde vivió y cursó estudios superiores, obteniendo el título de licenciado en Derecho Civil y Canónico el 25 de mayo de 1886. Tres años más tarde (8 de julio de 1889), ingresó en el Cuerpo Jurídico Militar mediante oposición, obteniendo el número dos de su promoción.

El 7 de noviembre, de ese mismo año, fue nombrado Auxiliar del citado cuerpo, en la auditoría de Ceuta. En su escala de ascensos, pasó a desempeñar el cargo de Teniente Auditor de 3ª clase condicional, el 20 de mayo de 1891. Dos años después (16 de septiembre de 1893) pertenecía a la segunda clase, por nueva denominación del cuerpo, y el 27 de enero de 1894 ascenderá por antigüedad. El 27 de julio de 1896 era Auditor de 1ª clase condicional, pasando a primera por antigüedad el 26 de enero de 1897.

Desde agosto de 1891 hasta enero de 1899, sus destinos le llevaron a Filipinas, salvo el período de febrero a septiembre de 1895, en que volvió a la península por enfermedad. A partir de la última fecha citada y hasta el 10 de enero de 1899 regresaría a Filipinas. El 3 de enero de 1899 se le concedió el regreso a la península, llegando a Barcelona el 11 de febrero. Pasó a Madrid en situación de excedente, hasta que por Real Orden de 21 de abril se le destinó en comisión a la Capitanía General de Castilla la Nueva.

En junio de 1900 se le trasladó a Melilla, hasta finales de septiembre de 1904. Entró entonces a formar parte de la Fiscalía del Consejo Supremo de Guerra y Marina y de la Inspección General de los Establecimientos de Instrucción e Industria Militar, hasta finales de agosto de 1918. El 15 de agosto de 1906 fue confirmado como Auditor de brigada, cargo que desempeñaría hasta julio de 1918, fecha en la que se le nombró Auditor de División. Durante este período, concretamente en 1909, quedaba en situación de supernumerario sin sueldo en la 4ª Región, por haber sido nombrado Jefe Superior de la policía gubernativa de Barcelona, cargo que desempeñó hasta el mes de diciembre.

En 1919 se le destinó a la Fiscalía Togada del Consejo Supremo de Guerra y Marina y, en 1920, se le designó para formar parte de la Comisión encargada de proceder a la ordenación y clasificación de las reclamaciones presentadas por daños causados a intereses españoles por actos de los beligerantes durante la última guerra europea.

El 8 de diciembre de 1922 alcanzaría el puesto de Auditor General del Ejército, concretamente, de la 1ª Región, cargo que ocupaba a la llegada al poder de Primo de Rivera, siendo nombrado vocal del Directorio Militar con fecha 15 de septiembre del 23, cargo en el que cesó el 3 de diciembre de 1925 por supresión del mismo, entrando a formar parte del Consejo Supremo de Guerra y Marina.

Su actividad se desarrolló siempre en el primer plano de la Dictadura. En 1926 se le nombró vocal de la Comisión general de Codificación con destino en la sección 4ª, cargo que compatibilizó con el de consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina, en 1927, entró a formar parte de la Comisión Permanente, por lo que fue designado vocal de la Asamblea Nacional y presidente de la Sección 15. El 8 de febrero de este último año, fue nombrado presidente de la Comisión interina delegada de los Consejos de las Corporaciones de organización corporativa nacional, así como vocal de la Comisión que había de formular los proyectos de reforma de las leyes vigentes sobre materia de Justicia en las jurisdicciones de Guerra y Marina.

El 26 de septiembre de 1928 ascendió a consejero togado, ejerciendo simultáneamente el de consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina, después llamado Consejo Supremo del Ejército y Marina por nueva denominación, hasta el 15 de octubre de 1929. Ese mismo mes el Consejo de Ministros aprobó que formase parte de la Asamblea Nacional.

Hasta la llegada de la II República, figuró como consejero permanente de Estado, pero en virtud de lo dispuesto por Decreto de 22 de abril, prestó su adhesión y fidelidad a la República. No tardó el régimen republicano en someterle a proceso, motivo por el que el 2 de septiembre ingresó en Prisiones Militares y por sentencia del Tribunal de Responsabilidades de las Cortes Constituyentes de fecha 7 de diciembre de 1932 se le condenó por el delito de auxilio a la rebelión y de alta traición, a la pena de 20 años de inhabilitación absoluta. Como consecuencia de la anterior sentencia, fue separado del Ejército el 19 de enero de 1933. El giro experimentado por la República, en su segundo Bienio, posibilitó que el 29 de septiembre de 1934 se le concediese el reingreso en el ejército con el empleo de consejero togado en la situación de segunda reserva y con efectos retroactivos desde el 18 de enero de 1932, fecha en la que fue dado de baja.

Como reconocimiento a los méritos conseguidos a lo largo de su carrera profesional y militar le fueron concedidas numerosas condecoraciones: la Cruz de 2ª clase del Mérito Militar con distintivo rojo, según Real Orden de 18 de mayo de 1897, y con distintivo blanco, según R.O. de 7 de julio de 1898. La Medalla conmemorativa del Centenario de los Sitios de Zaragoza (enero de 1909); la Medalla de plata del 1er. Centenario de los Sitios de Gerona (enero 1910); la Medalla de plata conmemorativa del 1er. Centenario de la Batalla de Puente Sampaio (1911); la Medalla de plata conmemorativa del 1er. Centenario del bombardeo y asalto de la villa de Brihuega (febrero 1911), así como la Cruz de segunda clase del Mérito Naval, con distintivo blanco (marzo 1912) y el 17 de octubre de 1918 se le concedía la Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. En diciembre de 1925 le fue concedida la Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, la Medalla del homenaje a SS.MM. y fue nombrado Gentilhombre de Cámara. En diciembre de 1929 se remitió propuesta para la concesión de la Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo al Consejo Supremo del Ejército y Marina, que se le concedió por Real Orden de 2 de enero, anulando su uso en 1931.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar de Madrid, Fondo del Ministerio de la Guerra, Hoja matriz de servicios.

E. Miret y J. Casero, La Asamblea Nacional biografía y retrato de los 400 asambleístas y numerosos datos del mayor interés, Madrid, Publicaciones Patrióticas, 1927, pág. 227; C. González-Ruano, Miguel Primo de Rivera: la vida heroica y romántica de un general español, Madrid, Ediciones Nuestra Raza, 1935; A. de Sagrera, Miguel Primo de Rivera: el hombre, el soldado y el político, Jerez de la Frontera (Cádiz), Ayuntamiento, 1973; S. Ben Ami, La Dictadura de Primo de Rivera: 1923-1930, Barcelona, Planeta, 1984; M. T. González Calbet, La Dictadura de Primo de Rivera: el Directorio Militar, Madrid, El Arquero, 1987; I. Aladro Majúa, León durante la dictadura de Primo de Rivera: 1923-1930, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2005.

 

Inmaculada Aladro Majúa

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares