Biografía
Se desconoce todo sobre los primeros años de Martín de Alpartir, que ingresó en el convento que la Orden del Santo Sepulcro tenía en Calatayud (Zaragoza).
En 1361 era comendador de Tobed y Santa Cruz, pero ya para entonces residía en Zaragoza como tesorero del arzobispo Lope Fernández de Luna. Del 10 de marzo de este año es un documento por el que presenta ante el lugarteniente del justicia de Aragón unas cartas del rey Pedro IV por las que eximía de hueste y cabalgadura a los hombres de los lugares propiedad de la Orden del Santo Sepulcro, situados en la frontera con Castilla. En su condición de canónigo del Santo Sepulcro y por su obligada residencia en Zaragoza tuvo una gran relación con el monasterio de canonesas del Santo Sepulcro, fundado en dicha ciudad hacia 1304. Consiguió para ellas del arzobispo, el 28 de agosto de 1361, la iglesia parroquial de San Nicolás, aneja al monasterio que se estaba construyendo. [...]
Bibliografía
C. de Odriozola y Grimaud, Monasterio del Santo Sepulcro de N. S. Jesucristo de Zaragoza. Memorias históricas, Zaragoza, M. Escar, 1908, págs. 23-26
W. Rincón García, La Orden del Santo Sepulcro en Aragón, Zaragoza, Guara, 1982, págs. 72-74 y 161-167
W. Rincón García, “El monasterio del Santo Sepulcro de Zaragoza: el edificio medieval”, en La Orden del Santo Sepulcro. IV jornadas de estudio, Zaragoza, Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, 2004, págs. 277-310
F. López Rajadel, Marquesa Gil de Rada, señora de Híjar y fundadora de las Canonesas del Santo Sepulcro de Zaragoza, Zaragoza, Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, 2004, págs. 62-87.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
