Biography

Detalle del retrato de Ataulfo. S.XIX. SignaturaER/578 (11). CC Biblioteca Nacional de España
Altaulfo pertenecía a la más alta nobleza de los godos tervingios. Las fuentes contemporáneas afirman que tenía un parentesco de sangre con su antecesor el rey Alarico I (muerto en 410), además de que éste contrajera matrimonio con una hermana de aquél.
Por ello parece conveniente considerar a Ataulfo miembro del gran linaje real godo de los Baltos, para lo que conviene también su propio nombre, pues la aliteración en a- resulta un rasgo típico de los llamados Baltos antiguos. A partir del liderazgo que Ataulfo tuvo sobre los godos asentados en Panonia se ha supuesto que pudiera ser padre de Ataulfo el godo Alateo. [...]
Bibliography
O. Seeck, “Comites n. 25”, en Paulys Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, 17 (1900), col. 648-650
L. Schmidt, Geschichte der deutschen Stämme bis zum Ausgang der Völkerwanderung. Die Ostgermanen, Múnich, C. H. Beck, 1934 (2.ª ed.), págs. 267-301
E. Stein, Histoire du Bas Empire, vol. I, París-Brujas, Les Presses de Brouwer, 1959, págs. 257 y 264-266
R. Wenskus, Stammesbildung und Verfassung: Das Werden der frühmittelalterlichen Gentes, Colonia, Böhlau Verlag, 1961 (2.ª ed.), pág. 478
J. M. Wallace-Hadrill, “Gothia and Romania”, en The Long-Haired Kings and Other Studies in Frankish History, Londres, 1962, págs. 25-48
P. Courcelle, Histoire littéraire des Grandes invasions germaniques, París, Études Augustiniennes, 1964 (2.ª ed.), págs. 90-92
M. Torres López, ["Las invasiones y los Reinos germánicos de España (años 409-711)"], en España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1963 (2.ª ed.), págs. 53-57
A. H. M. Jones, The Later Roman Empire: A Social Economic and Administrative Survey, vol. I, Oxford, Balckwells, 1964, págs. 187-188
A. D . E. Cameron, Claudian: Poetry and Politics at the Court of Honorius, Oxford, Clarendon Press, 1970
J. Straub, Regeneratio Imperii, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchsgesellschaft, 1972, págs. 264- 266
R. Wenskus, “Ataulph”, en Reallexikon der germanischen Altertumskunde, 1, Berlín, W. de Gruyter, 1973 (2.ª ed.), págs. 464-465
J. Matthews, Western Aristocracies and Imperial Court A.D. 364-425, Oxford, Clarendon Press, 1975, págs. 291-295 y 314-318
M. Rouche, L’Aquitaine des wisigoths aux arabes 418-781, París, Éditions de l’École des Hautes Études-Éditions Jean Touzot, 1979, págs. 20-22
H. Wolfram, Geschichte der Goten. Von den Anfängen bis zur Mitte des sechsten Jahrhunderts. Entwurf einer historischen Ethnographie, Múnich, C. H. Beck, 1979, págs. 192-202
E. D emougeot, La formation de l’Europe et les invasions barbares, vol. II, París, Aubier, 1979, págs. 466-469
J. R. Martindale (ed.), The Prosopography of the Later Roman Empire, vol. II, Cambridge, Cambridge University Press, 1980, págs. 176-178
F. Lotter, “Die germanischen Stammesverbände im Umkreis des Ostalpen- Mitteldonau-Raumes nach der literarischen Überlieferung zum Zeitalter Severins”, en H. Wolfram y A. Schwarcz (eds.), Die Bayern und ihre Nachbarn, vol. I, Viena, Akademie der Wissenschaften, 1985, págs. 33-34
P. Heather, Goths and Romands 332-489, Oxford, Clarendon Press, 1991, págs. 219- 220
L. A. García Moreno et al., España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1991, págs. 81-83
M. Mayer, “El asesino de Ataúlfo”, en Humanitas in honorem Antonio Fontán, Madrid, Gredos, 1992, págs. 297-302
P. Rousseau, “Visigothic migration and settlement, 376-418: some excluded hypotheses”, en Historia, 41 (1992), págs. 357-361
P. Heather, The Goths, Oxford, Blackwell, 1996
L. A. García Moreno, “Genealogías y Linajes Góticos en los Reinos Visigodos de Tolosa y Toledo”, en L. Wikström (ed.), Genealogica and Heraldica. report of The 20th International Congress of Genealogical and Heraldic Sciences in Uppsala 9-13 August 1992, Estocolmo, 1996, pág. 66
J. Pampliega, Los germanos en España, Pamplona, Eunsa, 1998, págs. 146-167
P. Martínez Cavero, El pensamiento histórico antropológico de Orosio, Murcia, Universidad, 2002.
Relation with other characters
Events and locations


412
Ataúlfo y sus tropas godas entran en la Galia y comienzan las negociaciones con el emperador Honorio para entrar en Hispania, por lo que se ...

414
Galla Placidia, hija de Teodosio I, contrae matrimonio con el monarca visigodo Ataúlfo en Narbona.

414
Los visigodos penetran en Hispania a las órdenes de Ataúlfo y establecen su corte en Barcino (Barcelona).

415
Sigerico sucede a Ataúlfo, pero muere asesinado una semana después.