Biography
Hijo de Joan Cordomí Bosch (natural de Vilasant, Gerona) y de Josefa Carrera Fontcuberta (natural de Olot, Gerona), que contrajeron matrimonio en 1867.
Tanto su padre como su tío, Josep Cordomí, eran maestros de obras, activos profesionalmente en Olot y en Figueras. Joan Cordomí proyectó la urbanización de la plaza Clarà de Olot en 1868 y, junto con el arquitecto Esteve Pujol Riera, construyó la casa conocida como las Voltes d’en Capdevila (o casa Artigas, plaza Clarà, 12, 1889), y una serie de hileras de viviendas entre 1863 y 1904, que conforman aquella plaza, con ladrillo visto y tribuna de hierro. Simón Cordomí inició los estudios de Arquitectura en 1886 y tuvo como profesor a Lluís Doménech i Montaner; una vez acabada la carrera, el 5 de noviembre de 1895, trabajó como arquitecto municipal en Granollers, en Camprodón y en Olot. En Olot realizó la reforma del edificio El Arte Cristiano, un taller de imaginería religiosa (1899), la del Teatro Municipal (en colaboración con Esteve Pujol y T. Toronell) y algunas torres del paseo de Barcelona (1909). [...]
Works
Reforma del edificio El Arte Cristiano, c/ Joaquim Vayreda, 11, Olot (Gerona), 1899
Reforma del Teatro Municipal, paseo de Blay, 5, Olot (Gerona), 1902
Casa Roig, c/ Freixenet, 21, Camprodón (Gerona), 1901
Edificio del Ayuntamiento, plaza de la Porxada, Granollers (Barcelona), 1902-1904
Sepulcro de la familia Oriol, dep. 1.º, grupo lateral dcha., 2, cementerio de Sant Andreu (Barcelona), 1901-1902
Sepulcro de la familia Vintró, dep. 1.º, grupo lateral dcha., 3, cementerio de Sant Andreu (Barcelona), 1902
Panteón de las familias del doctor Robert y de Emerencià Roig Bofill, via Sant Oleguer, agrupación 5, 22-22 bis, cementerio de Montjuic (Barcelona), 1904.
Bibliography
A. Cirici, El arte modernista catalán, Barcelona, Aymá, 1951
J. F. Ráfols, Diccionario biográfico de artistas de Cataluña, Barcelona, Millá, 1954
J. Español, J. Fábrega, J. Fuses y F. Parés, Guia d’Arquitectura d’Olot, Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, La Gaia Ciència, 1979
O. Bohigas, Reseña y catálogo de la arquitectura modernista, Barcelona, Lumen, 1983
L. Cuspinera, V. Oliveras y J. Valls, Ajuntament de Granollers. Patrimoni Històric Arquitectònic, Granollers, 1985
J. Vilarrodà, “L’Ajuntament de Camprodon vol fer un centre cultural a Can Roig”, en El 9 Nou, 16 de octubre de 1989
R. Lacuesta y A. González: Guía de arquitectura modernista en Cataluña, Barcelona, Gustavo Gili, 1990
R. Lacuesta, Restauración monumental en Cataluña (siglos xix y xx). Las aportaciones de la Diputación de Barcelona (edición bilingüe catalana y castellana), Monografies, 5, Barcelona, Diputación, 2000, págs. 77-78
E. Montagud Blas, Centenari de l’edifici de l’Ajuntament de Granollers (1904-2004), Granollers, Ayuntamiento, 2004 (opúsculo)
R. Lacuesta y M. Galceran, “Arquitectura funeraria en Cataluña: del Ochocientos al Noucentisme”, en Una arquitectura para la muerte, Sevilla, Junta de Andalucía, 1993
M. Galceran y R. Lacuesta, “Espai i arquitectura funeraris”, en El cementerio de Sant Andreu de Palomar, Barcelona, 2004 (inéd.)
R. Lacuesta y X. González Toran, Modernisme a l’entorn de Barcelona. Arquitectura i paisatge, Barcelona, Diputación, 2006, págs. 372-373.
Relation with other characters
Events and locations
