Biography

Francisco Nieva. Imagen © Europapress / Europa Press / ContactoPhoto
Nació en el seno de una familia burguesa y liberal. La familia pasó en 1931 a Toledo, al ser nombrado su padre gobernador civil, y volvió a Valdepeñas durante la Guerra Civil de 1936. Al concluir ésta, se refugiaron en una casita de Sierra Morena. En este momento, conoció a Juan Alcaide, que le influyó fuertemente.
La familia se estableció en Madrid en 1941. Cuatro años después, ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Conoció entonces a los postistas Carlos Edmundo de Ory y Eduardo Chicharro. Con una beca, marchó a París, donde amplió sus horizontes intelectuales, comenzó a escribir las primeras versiones de sus obras teatrales y asistió a estrenos como el de Esperando a Godot o el de Madre Coraje, por el “Berliner Ensemble”. En 1954, se casó con Geneviève Escande. [...]
Works
Es bueno no tener cabeza, Madrid, 1971
Tórtolas, crepúsculo y […] telón, Madrid, 1972
Pelo de tormenta, Madrid, 1973
Coronada y el toro, Madrid, 1973
Teatro furioso: La carroza de plomo candente, El combate de Opalos y Tasia, Es bueno no tener cabeza y El fandango asombroso, Madrid, 1973
Teatro furioso: Pelo de tormenta, Nosferatu, Coronada y el toro, El rayo colgado y peste de loco amor, El paño de injurias, El baile de los ardientes, Madrid, 1975
Sombra y quimera de Larra (Representación alucinada de “No más mostrador”), Madrid, 1976
Los baños de Argel, Madrid, 1980
La paz (celebración grotesca sobre Aristófanes), Madrid, 1980
Malditas sean Coronada y sus hijas, Madrid, 1980
La señora Tártara, Madrid, 1980
Casandra, versión de la obra de Pérez Galdós, Madrid, 1983
La carroza de plomo candente y Coronada y el toro, Madrid, 1986
Fantasía, humor y terror: No es verdad, El espectro insaciable, El corazón acelerado, 1987
En tela de juicio. La literatura, la vida, la moda y el teatro, Madrid, 1988
Trilogía italiana: Salvator Rosa o el artista, El baile de los ardientes, Los españoles bajo tierra, Madrid, 1988
La Magosta, Madrid, 1990
El desdén con el desdén de Agustín Moreto, Madrid, 1991
Teatro completo, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1991
Viaje a Pantaélica, Barcelona, 1994
Granada de las mil noches, Barcelona, 1994
La llama vestida de negro, Barcelona, 1995
Oceánida, Madrid, 1996
El reino de nadie, Madrid, 1996
Centón de teatro, Madrid, 1996
Dos pastiches de juventud: La psicovenganza del bandido Nico Foliato y El fantasma de Novedades, Ciudad Real, 1997
Carne de murciélago, Madrid, 1998
Los rabudos y otros cuentos, Madrid, 2000
Las cosas como fueron. (Memorias), Madrid, 2002
Obras completas, Madrid, Espasa Calpe, 2007, 2 ts.
Bibliography
A. Bécker, “Sorpresa en el teatro español: un nuevo autor antiguo”, en Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, n.os 253-254 (enero-febrero de 1971), págs. 260-269
M. Pérez Coterillo, “Teatro furioso”, en F. Nieva, Teatro Furioso, Madrid, 1975
M.ª T. Valdivieso, España. Bibliografía de un teatro silenciado, Lincoln, Nebraska, 1979
A. Amorós, “Tres Casandras: de Galdós a Galdós y a F. Nieva”, en VV. AA., Actas del II Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, t. II, Las Palmas, 1980, págs. 69-102
A. González, “Introducción”, en F. Nieva, Malditas sean..., op. cit., págs. 12-92
A. Van der Naald, Nuevas tendencias en el teatro español: Matilla, Nieva, Ruibal, Barcelona, 1981
E. G. Signes, The Theatre of Francisco Nieva, tesis doctoral, Rutgers University, 1982
A. Amorós, Diario cultural, Madrid, 1983
K. Gorna Urbanska, El concepto de teatro en la obra dramática de F. Nieva, tesis doctoral, Universidad de Cracovia, 1984
A. Amorós, “Prólogo”, en F. Nieva, La carroza..., Madrid, 1986, págs. 9-48
J. M.ª Barrajón, La poética de F. Nieva, Ciudad Real, 1987
“Introducción”, en F. Nieva, Trilogía italiana, op. cit., págs. 11-109
VV. AA., Francisco Nieva: Exposición, catálogo de exposición, Madrid, 1990
Ph. Zatlin, “Estudio preliminar”, en F. Nieva, El combate…, op. cit., págs. 1-53
J. M.ª Barrajón, “Teatro de farsa y calamidad”, en F. Nieva, Teatro completo, op. cit., págs. 585-602
U. Aszyk-Bangs, “El teatro de Francisco Nieva”, en El teatro español contemporáneo, Kassel, 1995
J. F. Peña, El teatro de Francisco Nieva, Alcalá de Henares, 2001, 2 vols.
C. Guillén, “Francisco Nieva: magisterio y ultracarnaval”, en De leyendas y lecciones. Siglos XIX, XX y XXI, Barcelona, Crítica, 2006, págs. 437-447.
Relation with other characters
Events and locations
