Biography
Hijo de Ángel Nieto García y de Teresa Roldán, ambos naturales de Zamora. A los pocos meses del nacimiento de Ángel, su familia se trasladó a Madrid, donde vivió en una casa construida por sus padres con la ayuda de algunos amigos. Cursó sus estudios primarios en el colegio Matías Monte del Puente de Vallecas. La precaria situación económica de la familia hizo que dejara sus estudios y pasara a trabajar como aprendiz en un taller de motos que pertenecía a un periodista de la época llamado Tomás Díaz Valdés.
Desde muy pequeño, Ángel Nieto se sintió atraído por el mundo de las motos y solía competir en carreras de aficionados. A los trece años debutó como piloto en las fiestas del Carmen del Puente de Vallecas. Poco tiempo después corrió en Granada con una antigua moto de 65 cc. en una prueba de 125 cc., quedando en tercer lugar. Fue su primer podio.
Inició su trayectoria deportiva en carreras de aficionados. Sin medios para adquirir una montura con la que participar en competiciones oficiales, se trasladó a Barcelona, donde después de trabajar en la casa Bultaco, en el departamento de Motocross, como aprendiz del piloto Medrano, y ser despedido por abandonar su trabajo sin permiso de la empresa, encontró un empleo con Bartolotti en Ducati, donde permaneció año y medio. En ese transcurso se dedicó a la competición con la marca Derbi-Zippo. Fue así como consiguió entrar en la fábrica de motocicletas Derbi. Poco después, consiguió que los directivos de dicha empresa le facilitaran una motocicleta de 50 cc. y, sin apenas experiencia, en 1968 ganó sus dos primeros Grandes Premios. Fue el inicio de una trayectoria espectacular, a cuyo término, en 1986, había obtenido seis Campeonatos del Mundo en la categoría de 50 cc., de los cuales ganó con la marca Derbi en 1969, 1970 y 1972; con la marca Kreidler, en 1975; y con Bultaco en 1976 y 1977, y siete en la categoría de 125 cc., en 1971 y 1972 con Derbi, con Minarelli en 1979 y 1981, y con Garelli en 1982, 1983 y 1984. Subió al podio en 139 ocasiones (85 en 125 cc., dos en 80 cc. y 52 en 50 cc.), siendo ganador en 90 de ellas, (62 en 125 cc., una en 80 cc. y 27 en 50 cc.). Tal fue el éxito del piloto zamorano, que en 1973 la casa Derbi, aprovechando su popularidad, decidió fabricar una serie denominada RAN (Réplica Ángel Nieto), que se vendió a pilotos particulares. [...]
Bibliography
J. Cobos, Ángel Nieto, campeón del mundo, Madrid, Foto-Carnet, 1971
G. García, Ángel Nieto: el campeón del mundo, Madrid, Gráficas Torroba, 1972
A. Sánchez y T. Simón, “Ángel Nieto, a toda máquina”, en El lenguaje del deporte, Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1982, págs. 51 y ss.
VV. AA., Campeones de motociclismo de 125, Nueva York, General Books, 2011
R. García, “Pequeñas biografías, Ángel Nieto 12+1”, en http://www.bmwfaq.com/threads/pequenas-biografias-angel-nieto-12-1.56576/
“Biografía de Ángel Nieto”, en http://www.motosmagazine.com.
Filmografía: J. Cobos (dir.), Ángel Nieto, campeón del mundo (cortometraje), 1971
A. Fernández Armero (dir. y guión.), Ángel Nieto: 12+1 (documental), 2005
Relation with other characters
Events and locations
