Paniagua Bernal, Miguel María. Madrid, 1801 – II.1851. Brigadier y caballero Laureado de San Fernando.
Fue alistado a los siete años como cadete de menor edad en el Regimiento de Caballería de Voluntarios de España e ingresando a los diez en el Colegio Militar de la Isla de León, del que salió en 1815 promovido al empleo de subteniente de Infantería.
En 1820 intervino en combate al mando de una guerrilla contra el régimen absolutista, lo que le ocasionó que tres años después se le diese la licencia definitiva del Ejército, tras haber servido en los Regimientos de Murcia y Voluntarios de Aragón.
En 1826 fue rehabilitado, siendo destinado al Batallón de Cazadores del Rey, en el que se hallaba al estallar la guerra civil, en la que combatiría ininterrumpidamente en Aragón y Cataluña hasta su fin. En 1835 pasó a formar parte de la Plana Mayor de la Guardia Real y al año siguiente fue nombrado ayudante de campo del general en jefe del Ejército de Aragón, volviendo más tarde a la Guardia Real, en cuyas filas ganó la Cruz de San Fernando de 1.ª Clase en la acción de Huesca, el 24 de mayo de 1837.
Ascendido a capitán, el 2 de junio siguiente se comportó de forma heroica en la batalla de Barbastro (Huesca), dada contra la expedición de Don Carlos, mereciendo por ello la Cruz de San Fernando de 2.ª Clase, Laureada. Diez días después ganó una segunda Cruz de San Fernando de 1.ª Clase en la batalla de Gra (Lérida) y el empleo de segundo comandante.
Posteriormente fue destinado a la Plana Mayor del Ejército del Norte, donde continuó distinguiéndose, especialmente en la conquista del fuerte de Guardamino (Cantabria), el 13 de mayo de 1839, siendo teniente coronel del Regimiento de Luchana. Poco después fue nombrado ayudante de campo del general O’Donnell, jefe del Ejército del Centro, con el que se halló en la acción de Lucena, en la que ganó el empleo de coronel. Tras luchar en Aliaga y en Alcalá de la Selva, dio fin a la campaña con el empleo de brigadier.
A la vuelta de Francia, en 1842, adonde había marchado para reponer su quebrantada salud, pasó a la situación de cuartel en Madrid, y al año siguiente marchó a Cuba, a las órdenes del general O’Donnell, capitán general de la isla, donde fue nombrado secretario del Gobierno Civil. En 1848 regresó a Madrid y al año siguiente fue nombrado secretario de la Dirección General de Infantería, falleció mientras desempeñaba este cargo.
Fuentes y bibl.: Archivo General Militar (Segovia), Secc. 1.ª, leg. P-367.
J. L. Isabel Sánchez, Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando. Infantería, t. I, Madrid, Ministerio de Defensa, 2001.
José Luis Isabel Sánchez