Biografía
Fray Juan de Carrión, llamado por su sencillez, el Simple, es uno de los monjes más elogiados en las crónicas e historias de la Orden de San Jerónimo.
Alonso de la Rambla, Pedro de la Vega, Diego de Écija, Gabriel de Talavera, José de Sigüenza y otros son sus principales biógrafos.
Nació el padre Juan de Carrión en la villa de Carrión de los Condes (Palencia), en 1331, y, después de una larga vida monástica, murió en Guadalupe, en 1416, según referencias fidedignas, especialmente el necrologio, códice 61 del archivo monástico y la cartela que acompaña al cuadro representativo de la sacristía, titulado Despedida de fray Juan de Carrión, del pintor extremeño Francisco de Zurbarán. [...]
Fuentes
Archivo del Monasterio de Guadalupe, OFM, Fondo Arcángel Barrado, lib. 102.
Bibliografía
A. de la Rambla, Crónica del Monasterio de Guadalupe, Guadalupe, 1459-1484, pág. 65 (ms.)
P. de la Vega, Chronicorum Fratrum Hieronymitani Ordinis, libri tres editi a Fratre Petro de la Vega, eiusdem instituti sectatore, Alcalá de Henares, 1539, fol. XX, lib. I, cap. 25, fol. XX
G. de Talavera, Historia de Nuestra Señora de Guadalupe, Toledo, 1597, fols. 43v. y 44r.
D. de Écija, Libro de la Invención de esta Santa Imagen de Guadalupe: Y de la erección y fundación de este monasterio y de algunas cosas particulares y vida de algunos religiosos de él, Cáceres, Dep. Prov. de Seminarios de FET y de las JONS, 1953, págs. 232-233
B. Palencia, “Fray Juan de Carrión en Guadalupe”, en Guadalupe, 543 (1964), pág. s/n.
F. Cotta Márquez de Prado, El Monasterio de Guadalupe y los Zurbaranes de su Sacristía: Un salto al pasado, Madrid, 1996, págs. 153-165 (inéd.)
A. Ramiro Chico, “Cuadros de Milagros en el Claustro Mudéjar”, en Guadalupe, 774 (1997), págs. 33-43
J. M. Palomero Páramo, La Sacristía de Guadalupe, Sala digna de los Cielos, Arganda del Rey, Ediciones Guadalupe, 1998, págs. 68-70.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
