Biography
La historiografía oficial del reino de Asturias, representada por la Crónica de Alfonso III y, en menor medida, por la llamada Crónica Albeldense, hace objeto a la figura de Nepociano de una injusta damnatio memoriae, dándole un tratamiento de usurpador del solio regio comparable, por ejemplo, al que dedica a Mauregato. La explicación se encuentra en el hecho de que ese ciclo cronístico se elaboró seguramente en la corte ovetense de finales del siglo IX y bajo la inspiración de Alfonso III el Magno (866-910), nieto de Ramiro I, que es el oponente de Nepociano en la lucha por la sucesión al trono vacante por la muerte de Alfonso II el Casto, ocurrida el 20 de marzo del 842, y quien resultó finalmente vencedor en esa pugna sucesoria. Era lógico que el Magno, en un deseo explicable de justificar el origen de su propia autoridad, tratase de preservar la memoria histórica de su antecesor, considerándolo como legítimo sucesor de Casto y dando a quien fue, por algún tiempo, rey de Asturias —Nepociano— el tratamiento reservado a los usurpadores. [...]
Bibliography
J. Gil Fernández, J. L. Moralejo y J. I. Ruiz de la Peña Solar, Crónicas asturianas, Oviedo, Universidad, 1985
Y. Bonnaz, Chroniques asturiennes (fin IX siècle), Paris, Éditions du CNRS, 1987
J. I. Ruiz de la Peña Solar, La monarquía asturiana, Oviedo, Editorial Nobel, 2001
A. Besga Marroquín, “El rey Nepociano de Asturias, monarca legítimo y vasco”, en Letras de Deusto, 101 (2003), págs. 9-41.
Relation with other characters
Events and locations
