Biografía

Margarita Nelken y Mansberger. Código de referencia ES 28079 ARCM 201.001.40227.2. Martín Sánchez Yubero. (cc) Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Hija de un matrimonio de joyeros judíos, de padre alemán y madre francesa, que se afincaron en Madrid y vivieron de su próspero negocio de joyería situado en la Puerta del Sol. Tuvo otra hermana, conocida con el pseudónimo de Magda Donato, que se dedicó también a escribir en las revistas gráficas de la década de 1930.
Su formación elitista despertó en ella un interés temprano por la escritura y las cuestiones sociales, de modo que en 1911 ya había escrito artículos en revistas internacionales como Le Mercure de France, de París.
En 1914 se enamoró del malogrado escultor Julio Antonio, que falleció prematuramente a los veintinueve años, con quien tuvo una hija: Magda. Fruto de una relación posterior, iniciada en 1917, con Martín de Paúl y de Martín Barbadillo, empresario sevillano, nació su otro hijo: Santiago. Su ajetreada vida sentimental, que llevaba como una bandera de libertad en una época en la que el tener hijos fuera del matrimonio y con hombres distintos era un gesto provocador, se combinaba con una ardua tarea intelectual. Publicó en numerosos diarios y revistas, tanto nacionales —Prensa Gráfica, España, La Libertad, El Sol, El Liberal, El Día, Blanco y Negro, El Socialista—, como extranjeros —La Gazette des Beaux-Arts, L’Art et les Artistas, L’Art Vivant, L’Art Decoratif, Vita d’Arte y las sudamericanas La Prensa y La Razón—. Dio conferencias en los ateneos de Madrid, Bilbao, Gijón, Logroño, en el Centro Artístico de Granada y en la Casa del Libro de Madrid, entre otros lugares. Viajó por Europa con mirada crítica y espíritu de aprendizaje y fundó en 1918, en Madrid, La Casa de los Niños de España, la primera guardería no religiosa de la capital. Debido a la falta de apoyo de la Iglesia ante dicha iniciativa y a falta de donaciones que le permitieran mantener el nivel que requería el centro, en 1920 se vio obligada a cerrarla. [...]
Obras
Glosario. Obras y artistas, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1917
La condición social de la mujer en España. Su estado actual: su posible desarrollo, Barcelona, Minerva, ¿1919?
La trampa del arenal, Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando, 1923
En torno a nosotras, Madrid, Páez, 1927
Johann Wolfgang von Goethe, Madrid, Biblos, 1928
Tres tipos de vírgenes, Madrid, Cuadernos Literarios, 1929
Maternología y puericultura, Valencia, Generación Consciente, 192?
Las escritoras españolas, Barcelona, Labor, 1930
La mujer ante las cortes constituyentes, Madrid, Editorial Castro, 1931
Por qué hicimos la revolución, Barcelona, Ediciones Sociales Internacionales, 1936.
Bibliografía
A. Rodrigo, Mujeres en España. Las silenciadas, Barcelona, Plaza &
Janés, 1979
M. Nash, Rojas. Las mujeres republicanas en la guerra civil, Madrid, Taurus, 1999
S. Mangini, Las modernas de Madrid. Las grandes intelectuales españolas de la vanguardia, Barcelona, Península, 2001
P. Preston, Palomas de guerra. Cinco mujeres marcadas por el enfrentamiento bélico, Barcelona, Plaza &
Janés, 2001
S. Kirkpatrick, Mujer, modernismo y vanguardia en España (1898-1931), Madrid, Cátedra, 2003
R.-F. Roncero Arias, “Margarita Nelken Mausberger”, en VV. AA., Ateneístas ilustres, vol. II, Madrid, Ateneo de Madrid, 2007, págs. 503-514
J. Martínez, Las santas rojas: exceso y pasión de Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken, Barcelona, Flor del Viento, 2008
M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 3, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 408-410.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
