Biography
Hijo de un médico rural, estudió el bachillerato en los escolapios de Daroca y Derecho en la Universidad de Zaragoza. Influyeron en él los profesores social-católicos Sancho Izquierdo y Minguijón. Conoció los grandes textos de Castán Tobeñas y a Federico de Castro. Políticamente, tras una breve etapa republicana, se situó a la derecha pero nunca en la Falange ni en los grupos derechistas tradicionales. En la Guerra Civil se incorporó a las tropas de Franco. Se graduó como capitán provisional en la Academia de Oficiales y, antes de abandonar el Ejército, ingresó en los Regulares de Alhucemas. Fue miembro de Acción Católica y tras la guerra se vinculó al Opus Dei.
Hizo el doctorado en Derecho con Olariaga, Castiella y Maldonado como profesores, y Antonio Hernández Gil y Alberto Ullastres como compañeros. En el Consejo Superior de Acción Católica conoció a Joaquín Ruiz Jiménez, Antonio García de Pablos y Víctor García de la Hoz, e intimó con Ullastres, por quien entró en contacto con el Opus Dei. [...]
Works
Discurso pronunciado ante las Cortes Españolas por el [...] Sr. Ministro de Hacienda, Don Mariano Navarro Rubio [...] 21 de Diciembre de 1957, acompañado de Información Estadística, Madrid, Ministerio de Hacienda, Secretaría General Técnica, 1957
Información estadística del Ministerio de Hacienda, precedida de los discursos pronunciados ante las Cortes Españolas por el [...] Ministro de Hacienda D. Mariano Navarro Rubio, Madrid, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1959
Política de Hacienda, Discursos pronunciados por el Sr. Ministro de Hacienda ante el pleno de las Cortes Españolas (1957-1959), Madrid, Oficina de Coordinación y Programación Económica, 1960
Las unidades económicas, Madrid, Oficina de Coordinación y Programación Económica, 1961
Memorandum sobre el sistema bancario y sus problemas, Madrid, 1961
Discursos pronunciados el día 1 de marzo de 1962 por don Mariano Navarro Rubio y por don Antonio Barrera de Irimo, con motivo de la inauguración del edificio del Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1962
Objetivos básicos de una política de Hacienda, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1964
“Objetivos de la reforma tributaria”, en Boletín de Estudios Económicos, XIX-63 (1964), págs. 663- 670
Información estadística del Ministerio de Hacienda precedida del discurso pronunciado ante las Cortes Españolas por el [...] ministro de Hacienda, don Mariano Navarro Rubio el [...] 27 de diciembre de 1963, Madrid, Secretaría General Técnica del Ministerio de Hacienda, 1964
Juicios valorativos sobre la Institución de las Cajas de Ahorro: Discurso en la XXXIV Asamblea General de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1966
La corriente social, Madrid, Ateneo Barcelonés, 1966
Promoción social y desarrollo económico: Ensayo de una formulación ambivalente, Madrid, Instituto de Desarrollo Económico, 1967
La participación social, Conferencia pronunciada en la Casa de la Cultura, de Málaga, con motivo de la XXVI Semana Social de España, Madrid, 1967
Planteamiento de la situación mundial: Discurso [...] en la XXXV Asamblea General de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, Madrid, 1967
El empresarismo, Discurso de recepción del académico de don Mariano Navarro Rubio y contestación del Sr. don Luis Olariaga Pujana, 15 de abril de 1969, Madrid, 1969
“Political factors conditioning the progress of the economy”, en Convertibility, Multilateralism and Freedom. World Economic Policy in Seventies. Essays in Honour of Reinhard Kamitz, Viena, Springer Verlag, 1972, págs. 375-393
Ciertas cuestiones de política económica, en la entraña del mundo occidental. Texto de la conferencia pronunciada por el [...] Sr. D. Mariano Navarro Rubio, el día 21 de enero de 1972, Zaragoza, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1972
“Los condicionantes políticos en la marcha de la economía”, en Boletín de Documentación del Fondo para la Investigación Económica y Social, Madrid, Confederación Española de Cajas de Ahorro, IV-3 (1972), págs. 475-485
El vacío político: ¿Hacia un Estado arbitral?, Barcelona, Dopesa, 1973
“La batalla de la estabilización”, en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 53 (1976), págs. 173-202
“La batalla del desarrollo”, en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 54 (1977), págs. 191-219
Democracia con problemas, democracia con soluciones, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid, 1977
G. Thibon y H. Lovinfosse, Solución social, pról. de ~, [trad. del francés de J. L. Martínez López-Muñiz], Madrid, EMESA, 1977
El caso Matesa (Datos para la Historia), Madrid, Dossat, 1979
Ser Rey, Madrid, Dossat, 1980
Otra democracia, Madrid, Dossat, 1981
“La Ley de Fondos Sociales”, en Razón Española, 14 (1985), págs. 295- 308
Sobre el trabajo, Madrid, Palabra, 1987
Aragoneses en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Ibercaja, 1989
Trabajo, cuestión clave, Madrid, Palabra, 1990
Mis memorias: testimonio de una vida política truncada por el “Caso Matesa”, Barcelona, Plaza &
Janés, 1991.
Bibliography
Banco Mundial, Informe del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento: el desarrollo económico de España, Washington, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), 1962
E. Fuentes Quintana, El desarrollo económico de España: juicio crítico del informe del Banco Mundial, Madrid, Revista de Occidente, 1963
M. Rubio Jiménez
“El Plan de Estabilización de 1959”, en Moneda y Crédito, 105 (1968), págs. 3-38
El Banco de España, una historia económica, Madrid, Banco de España, 1970
J. Sardá Dexeus, “El Banco de España (1931-1962)”, en El Banco de España, una historia económica, Madrid, Banco de España, 1970, págs. 421-480
G. Pérez de Armiñán, “La ordenación bancaria de 1962 y la nacionalización del Banco de España”, en El Banco de España, una historia económica, Madrid, Banco de España, 1970, págs. 481-524
E. Fuentes Quintana, “El Plan de Estabilización económica de 1959, veinticinco años después”, en Información Comercial Española, 612-613 (1984), págs. 25- 40
J. Sardá Dexeus, Escritos [1948-1980], Madrid, Banco de España, 1987, págs. 331-403
M. Varela Parache, “El Plan de Estabilización como yo lo recuerdo”, en Información Comercial Española, 676-677 (diciembre de 1989-enero de 1990), págs. 41-56
A. Rull Sabater, Diccionario sucinto de Ministros de Hacienda siglos XIX y XX, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1991
E. Fernández Clemente, “Mariano Navarro Rubio”, en La Hacienda en sus ministros: franquismo y democracia, Zaragoza, Prensas Universitarias, 1997, págs. 53- 90
“Mariano Navarro Rubio”, en Economía Aragonesa, 6-7 (1999), págs. 265-266
F. Comín Comín y M. Martorell Linares (eds.), Historia de la Hacienda en el siglo XX, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2002
Ministros de Hacienda y Economía de 1700 a 2005: tres siglos de historia, Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda, Centro de Publicaciones, 2005, pág. 394
P. Martín Aceña, “El Banco de España y el sistema financiero, 1914-1962”, en 150 Años de historia del Banco de España: 1856-2006, Madrid, Banco de España, 2006, págs. 158-168.
Relation with other characters
Events and locations


1957 25/ii
Nuevo Gobierno de Franco, en el que figuran dos miembros del grupo de los llamados tecnócratas del Opus Dei, que proponen un cambio en la po...

1957 28/xii
Reforma Fiscal de Navarro Rubio, que segrega la tradicional contribución de utilidades en tres impuestos: sobre los rendimientos del trabajo...

1959 i
El ministro de Hacienda, Mariano Navarro Rubio, presenta al Consejo de Ministros un memorándum en el que explica la crítica situación por la...

1964 11/vi
Reforma Tributaria de Mariano Navarro Rubio y Antonio Barrera de Irimo, que busca la suficiencia presupuestaria más que la progresividad tri...