Biography
Serrano y Sanz (1903-1905) la tiene por oriunda de Murcia, pero se desconoce la fecha de nacimiento.
Mediado el siglo XVIII, pasó a vivir a Madrid, donde se casó con un tal Soto. No se sabe cuál era su formación, ni qué tertulias frecuentó en la Corte. Se dio a conocer en 1789 con un libro costumbrista titulado El instruido en la corte y aventuras del extremeño. Inicia la narración con el encuentro fortuito de un licenciado con un curioso personaje en la ribera del canal del Manzanares que resulta ser el extremeño Juan Vegas, que acababa de llegar a la capital, el cual aparece descrito con un aspecto ridículo. El siguiente capítulo cuenta la vida del instruido, narrada en primera persona, que es el licenciado instruido Alonso García, que vive aventuras picarescas. En el tercero retoma la figura del extremeño y, siguiendo una estructura usual en los relatos costumbristas coetáneos, el licenciado se convierte en guía en su visita de los barrios de Madrid, contraponiendo las opiniones del paleto a las del instruido. La narradora describe con paleta castiza los lugares destacados de Madrid: las calles y plazas (Plaza Mayor, el Rastro, Huertas, Cebada, Puerta del Sol), los paseos (el Prado), los coliseos de teatro, las botillerías, las hosterías y mesones, los mercados, las fiestas populares (San Isidro), la plaza de toros. Describe con perspicacia el mundo de la mujer, de las costumbres, de la moda, del lenguaje. La narración, buscando los usos de la estética barroca, está cortada con composiciones poéticas de tono popular, en especial seguidillas. La autora había cerrado el relato con un “a ti público mío te doy este tomo, y si veo te debe tu aprobación, yo te ofrezco con buena voluntad segunda parte, más instructiva y divertida, para que te instruyas en las máximas de la corte y sepas vivir en ella”, dadas por una amable forastera “como yo”. [...]
Works
El instruido en la Corte y aventuras del extremeño, Madrid, Imprenta José Doblado, 1789
“Letrilla que compuso fingiendo haberse hallado en sueño en el tribunal de Apolo”, en Diario de Madrid, 4 de octubre de 1790, pág. 1111
“Letrilla”, en Diario de Madrid, 13 de agosto de 1799, pág. 899 (trad. al it. de M. G. Scelfo, L’istruito a Madrid e avventure del sempliciotto, Roma, 2002).
Bibliography
M. Serrano y Sanz, Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 al 1833, vol. I-2, Madrid, Rivadeneyra, 1903-1905, págs. 542-544
J. Álvarez Barrientos, La novela del siglo XVIII, Madrid, Júcar, 1991
J. Herrera Navarro, Catálogo de autores teatrales del siglo XVIII, Madrid, Fundación Universidad Empresa, 1993
J. Vázquez Marín, “Literatura costumbrista”, en F. Aguilar Piñal (ed.), Historia literaria de España en el siglo XVIII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Editorial Trotta, 1996, págs. 369- 405
J. A. Hormigón (ed.), Autoras en la historia del teatro español (1500-1994), vol. I, Madrid, Asociación de Directores de Escena de España, 1996-1997
E. Palacios Fernández, El teatro popular español del siglo XVIII, Lérida, Milenio, 1998
M. J. García Garrosa, “Mujeres novelistas españolas en el siglo XVIII”, en F. García Lara (ed.), Actas del I Congreso Internacional sobre la novela del siglo XVIII, Almería, Universidad, 1998, págs. 163-183
E. Palacios Fernández, La mujer y las letras en la España del siglo xviii, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
