Biography
Pocos datos se tienen sobre su nacimiento, e incluso sobre su identidad. Bajo este nombre apareció uno de los periódicos más interesantes del siglo xviii español, La Pensadora Gaditana, publicado semanalmente en Cádiz entre el 12 de julio de 1763 y el 2 de julio de 1764, y que conoció una reimpresión parcial en Madrid en 1763, así como una nueva edición completa como libro en 1786.
Las polémicas relativas a la cuestión de si era nombre real o fingido, a la de si — en este último caso— se ocultaba bajo el mismo una mujer o un varón, así como sobre la verdadera intención moral y política del periódico aún no están zanjadas. Con respecto a la autoría, se han utilizado en la discusión dos tipos de argumentos: documentales e interpretativos. En relación con los primeros de ellos, el expediente de licencia que se halla en el Archivo Histórico Nacional, correspondiente a la segunda edición como libro de 1786, tramitado en Madrid, cita como autora a Beatriz Cienfuegos. Los cincuenta y dos ejemplares de la primera edición, que fueron tramitados en la Escribanía de Imprentas y Librerías de la ciudad andaluza, según consta en los mismos, no se han encontrado aún. La única noticia que se tiene de una mujer de apellido Cienfuegos en Cádiz en esa fecha es la relativa a María Cienfuegos, nacida en Peranzales (reino de León), dada por vecina de la ciudad en la documentación en la que tramita su viaje a La Habana en 1785, y que coincide con la descripción que se da en el periódico de que la autora es gaditana pero de familia montañesa, dedicada ésta, según parece, al comercio de coloniales. Otros Cienfuegos cuyos expedientes de viajes se encuentran, al igual que el anterior, en el Archivo de Indias de Sevilla, no pueden relacionarse con el periódico por motivos cronológicos, por ejemplo, Francisca Antonia de Cienfuegos, que viaja a América desde Cádiz en 1721. [...]
Works
La Pensadora Gaditana, Cádiz, Imprenta Real de Marina, 1763-1764 (Madrid, Imprenta de Francisco Xavier García, 1763
Cádiz, Imprenta de Manuel Ximénez Carreño, 1786, 4 vols.
ed. antológica de C. Canterla, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1996
ed. de S. Dale, Newark, Juan de la Cuesta, 2005).
Sources
Archivo Histórico Nacional, secc. Consejos, Expediente de licencia de la segunda edición de La Pensadora (1784-1785), leg. 5548/103; Archivo de Indias, secc. Contratación, Expediente de pasajero de Dª María Cienfuegos (1785), leg. 5529, n. 2, R. 103; Biblioteca Municipal de Cádiz José Celestino Mutis, Fondo Antiguo, Cartas D. José María Cienfuegos, Obispo de Cádiz, ms. V (41).
Bibliography
N. Cambiaso, Memorias parra la biografía y la bibliografía de la isla de Cádiz, Madrid, Imprenta de León Amarita, 1829
VV. AA., Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencia y Arte, t. V, Barcelona, Montaner y Simón, 1890
R. Solís, Historia del periodismo gaditano. 1800-1850, Cádiz, Instituto de Estudios Gaditanos, 1971
P. J. Guinard, La presse espagnole de 1737 à 1791: Formation et signification d’un genre, Paris, Centre de Recherches Hispaniques, 1973
A. Ramos, Prensa gaditana (1763-1936), Cádiz, Diputación, 1987
G. Butrón, “La prensa en Cádiz durante la etapa ilustrada (1763-1808)” y A. González Troyano, “Aproximación a La Pensadora Gaditana”, en Estudios de Historia Social, 52- 53 (1990), págs. 73-79 y págs. 261-264, respect.
F. Bravo, “La Academia de Ociosos y La Pensadora Gaditana a la luz de una carta de 1764”, en Cuadernos de Ilustración y Romanticismo (CIR), 1 (1991), págs. 129-137
“Consideraciones sobre la mujer en dos periódicos gaditanos del siglo ilustrado: La Pensadora Gaditana y La Academia de Ociosos” y M. Romero, “Una primera visión de cambio en la mujer del siglo xviii, bajo los pensamientos de Beatriz Cienfuegos en La Pensadora Gaditana”, en C. Canterla, La mujer en los siglos xviii y xix, Cádiz, Universidad, Servicio de Publicaciones, 1994, págs. 407- 414 y 609-618, respect.
C. Sullivan, “Gender, Text and Cross-dressing: the case of Beatriz Cienfuegos”, en Dieciocho. Hispanic Enlightenment (DHE), 18, 1 (1995), págs. 27-47
C. Canterla, “Introducción”, en B. Cienfuegos, La Pensadora Gaditana, Cádiz, Universidad, Servicio de Publicaciones, 1996, págs. 11-31
C. Canterla, “El problema de la autoría de La Pensadora Gaditana” y M. Cantos, “De delectare et prodesse y otros fines periodísticos: el caso de La Pensadora Gaditana, La Academia de Ociosos y El Correo de los Ciegos”, en CIR, 7 (1999), págs. 29-54 y págs. 55-74, respect.
E. Palacios Fernández, La mujer y las letras en la España del s. xviii, Madrid, Laberinto, 2002
C. Canterla, “Lenguaje y poder en el s. xviii: la voz pública y la polémica de los sexos”, en Debates, 3 (2003), págs. 173-187
“Patria y nación en La Pensadora Gaditana”, en A. Ramos, La ilusión constitucional: pueblo, patria, nación, Cádiz, Universidad, Servicio de Publicaciones, 2005, págs. 101-109
S. Dale, “La construcción narrativa e ideológica en La Pensadora Gaditana”, en DHE, 28, 1 (2005), págs. 159-174
“Introducción”, en B. Cienfuegos, La Pensadora Gaditana, op. cit., págs. XI-LXVI.
Relation with other characters
Events and locations
