Ayuda

Vicente Escrivá Soriano

Biografía

Escrivá Soriano, Vicente. Antonio Vies. Valencia, 1.VI.1913 – Madrid, 18.IV.1999. Guionista, productor y director de cine y televisión.

La trayectoria profesional de Escrivá, que abarca unos cincuenta años, destaca por su amplitud y una versatilidad poco frecuentes: pasaría de impulsar una productora marcadamente católica y de escribir para ella en pleno franquismo a encajar en la era de las televisiones privadas, pasando por sus incursiones en el cine erótico durante la Transición.

Doctor en Filosofía y Letras y militante de Falange Española, al finalizar la Guerra Civil tuvo el cargo de Jefe de propaganda y se dedicó al periodismo, pasando poco después a ser jefe de programas para Hispanoamérica de Radio Nacional de España (1940). Sin embargo, su primera vocación era la literatura y durante los años cuarenta escribió relatos, piezas teatrales —sin mucho éxito— y ensayos, entre los cuales, Jornadas de Miguel de Cervantes, obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1949. En lo que parece una prolongación natural de esta actividad se inicia en el mundo del cine como guionista. Ya en 1946 había obtenido uno de los premios de guion del Sindicato Nacional del Espectáculo por Españoles sobre Italia, escrito junto a José Rodulfo Boteta, que no llegó a rodarse. Su debut efectivo se produjo en 1948 con la película La mies es mucha de José Luis Sáenz de Heredia, de ambiente misionero. A partir de entonces comenzó a escribir guiones para la más importante empresa de la época, Cifesa, contribuyendo a la fase final de su ciclo de superproducciones históricas como Pequeñeces y Agustina de Aragón, en 1950, y La Leona de Castilla, al año siguiente, todas dirigidas por Juan de Orduña, al tiempo que se introduce también en el campo de la producción al fundar, junto al director Rafael Gil, su propia marca: Aspa Producciones Cinematográficas (Aspa PC), nacida en 1950 y que extenderá su actividad durante décadas. En el seno de esta empresa realiza la mayor parte de su trabajo como guionista, productor y director en lo sucesivo. Aspa PC, en su primera etapa, constituye el ejemplo más significativo durante los años cincuenta de una productora dedicada a impulsar un cine de ideario explícitamente católico cuya trayectoria será muy bien valorada por la Iglesia española y la Santa Sede, hasta el punto de recibir la bendición apostólica del Papa. Escribió títulos tan significativos como Balarrasa (1950), La señora de Fátima (1951), Sor Intrépida (1952), La guerra de Dios (1953), El beso de Judas (1954), El canto del gallo (1955) y Un traje blanco (1956), realizadas por Rafael Gil, salvo la primera, obra de José Antonio Nieves Conde. Al componente católico de estos títulos se unía, a veces, una ideología anticomunista, constituyendo un ejemplo claro de las consecuencias de la guerra fría en el cine español, especialmente en El canto del gallo, ambientada en la Hungría comunista azotada por la persecución religiosa. A partir de 1955, Aspa PC se decanta por un cine menos comprometido ideológicamente y se orienta fundamentalmente hacia la comedia de carácter populista.

En este terreno destacan sus guiones para Recluta con niño (1955) o El tigre de Chamberí (1957), ambas de Pedro L. Ramírez.

Sin abandonar sus tareas de guionista y productor, se inició como director en 1959 con El hombre de la isla a la que seguiría Dulcinea (1963). En ambas películas propuso un cine ambicioso desde el punto de vista cultural y muy elaborado en cuanto a sus valores plásticos, pero se convirtieron en dos fracasos de taquilla. Este revés económico le hizo apartarse de la dirección durante un tiempo y cuando retornó, lo hizo con un tipo de cine muy distinto, rodando y escribiendo el guion de tres películas de manera consecutiva como vehículo para el lucimiento del entonces cantante de moda Raphael: El golfo, en 1968, y El ángel y Sin un adiós, en 1970, produciendo otras de similar factura El siguiente giro en su trayectoria le llevó durante los años setenta, al amparo de la relajación censora en cuestiones de carácter sexual, a decantarse por un cine de comedia que tuvo en el erotismo limitado de la época su principal atractivo comercial. Dentro de este subgénero, que llegó a conocerse en la época con diversos apelativos peyorativos como “cine del destape” o “comedia sexy hispánica”, dirigió Lo verde empieza en los Pirineos (1973) o, con cierta coartada culturalista, La lozana andaluza (1976). En consonancia con este erotismo y la reivindicación de un regionalismo cinematográfico de carácter conservador rodó El virgo de Visanteta (1978), película que se convirtió en un sonoro éxito de público en Valencia, ciudad en la que se exhibió en lengua vernácula y donde llegó a estar un año en cartel superando el medio millón de espectadores. Sin embargo, tras rodar el drama Esperando a papá, en 1980, ya no volvió a dirigir en toda la década, si bien continuó escribiendo guiones para otros directores, entre los que cabe destacar el de Matar al Nani para Roberto Bodegas, en 1988. Su paso por el cine se cerró definitivamente en 1989 con el guión y dirección de Montoyas y Tarantos, película ganadora de dos Premios Goya al Mejor Sonido y a la Mejor Música Original, compuesta por Paco de Lucía, y que compitió por el Óscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera. A partir de entonces, con el advenimiento de la televisión privada en España, sólo se dedicó a este medio, en el que se había iniciado en la década de 1980, compaginando sus labores de director, productor y, sobre todo, de guionista. Entre 1991 y 1995 codirigió junto a Antonio Mercero la exitosa serie televisiva Farmacia de guardia, protagonizada por Concha Cuetos y Carlos Larrañaga, que obtuvo del Premio Ondas a la Mejor Serie Nacional y el Premio TP de Oro a la Mejor Comedia. Entre medias fue guionista televisivo de Lleno, por favor (1993), serie de entretenimiento de calidad superior a la media, y, a continuación, siguió Quién da la vez (1995), Este es mi barrio (1996) y Manos a la obra (1998), todas para Antena 3 y con notables audiencias.

Precisamente, en la última serie le sustituyó, al morir en 1999, su hijo José Antonio, realizador de cine y televisión. También su hijo Vicente trabaja en el mundo del audiovisual, dedicado sobre todo a tareas de productor.

 

Obras de ~: Escritos: Tres conferencias nacionalsindicalistas, Valencia, Adolfo Rincón de Arrellano, 1938; Seis retablos hispánicos de la madre Teresa de Jesús, Valencia, Tipografía Moderna, 1940; Tomás de Villanueva. Arzobispo del Imperio, Valencia, Tipografía Moderna, 1941; Jornadas de don Juan de Ribera, patriarca y virrey, Valencia, Tipografía Moderna, 1942; Una raya en el mar, Valencia, Hemeroscopea, 1945; Un hombre en tierra de nadie, Sagitario, 1946; Jornadas de Miguel de Cervantes, Madrid, Magisterio Español, 1948; La doncella y el mar, Madrid, Hemeroscopea, 1952; Llarga flor de foc, Valencia, Prometeo, 1981 Teatro: con J. V. Alama, Yo soy una sombra, 1943; con A. Ocano, ¿Dios con nosotros?, 1948; con M. Pombo Angulo, Después de la niebla, 1949.

Guiones cinematográficos: con J. Rodulfo Boeta, Españoles sobre Italia, 1946 (no rodado); y La mies es mucha, 1948; con J. de Orduña, V. Coello y Á. Jordán, Pequeñeces, 1950; con J. de Orduña, Agustina de Aragón, 1950; Balarrasa, 1950; La leona de Castilla, 1951; La señora de Fátima, 1951; con R. Gil, De Madrid al cielo, 1952; con R. D. Faraldo, Sor Intrépida, 1952; La guerra de Dios, 1953; con R. Gil y R. D. Faraldo, El beso de Judas, 1954; con R. D. Faraldo, Murió hace quince años, 1954; con T. Luca de Tena y R. D. Faraldo, La otra vida del capitán Contreras, 1954; con R. D. Faraldo, El canto del gallo, 1955; con V. Coello, Recluta con niño, 1955; La gran mentira, 1956; Los ladrones somos gente honrada, 1956; con R. D . Faraldo, Un traje blanco, 1956; con G. Bennati, P. de Bernardi y L. Benvenutti, Esta chica es para mí, 1957; con V. Coello, El tigre de Chamberí, 1957; con V. Coello y Á. Jordán, La Cenicienta y Ernesto, 1957; con M. Craveri, E. de Concini, E. Gras, U. Guerra y A. Navarro Linares, Soledad, 1958; con M. Pombo Angulo, Salto a la gloria, 1959; con R. D. Faraldo, El hombre de la isla, 1959; con J. R odulfo Boeta, El príncipe encadenado, 1960; Aquí están las vicetiples, 1960; Ahí va otro recluta, 1960; Margarita se llama mi amor, 1961; con R. D. Faraldo, Dulcinea, 1962; Aquí mando yo, 1966; con J. Sánchez Silva, Sor Ye Ye, 1967; con A. Valera Jr., Las amiguitas de los ricos, 1967; con A. Valera Jr. y Alberto Mariscal, Mi primera comunión, 1968; El golfo, 1968; El ángel, 1970; con J. M.ª Sánchez Silva, Johnny Ratón, 1970; con V. Coello, Cateto a babor, 1970; con M. Summers y J. M. L amet, Aunque la hormona se vista de seda, 1971; con V. Coello, Vente a Alemania, Pepe, 1971; Vente a ligar al Oeste, 1971; No firmes más letras, cielo, 1972; La curiosa, 1972; Lo verde empieza en los Pirineos, 1973; Un curita cañón, 1974; Una abuelita de antes de la guerra, 1974; con M. Summers y A. Fos, Polvo eres, 1974; Zorrita Martínez, 1975; con V. C oello, El señor está servido, 1975; con L. López Sancho, La lozana andaluza, 1976; con A. Fos y F. Vizcaíno Casas, Niñas… al salón, 1977; con A. Fos, El virgo de Visanteta, 1977; con E. de Concini, Clayton Drum, 1978; con A. Fos, La gata caliente, 1979; con Á. Lion de Petri, Esperando a papá, 1980; con A. Vázquez Figueroa y T. Carpi, Tuareg, 1983; con G. Roldán, Matar al Nani, 1988; con A. Mañas, Montoyas y Tarantos, 1989.

Filmografía: Dir. en: El hombre de la isla, 1959; Dulcinea, 1962; El golfo, 1968; El ángel, 1970; Johnny Raton, 1970; Aunque la hormona se vista de seda, 1971; La curiosa, 1972; Lo verde empieza en los Pirineos, 1973; Una abuelita de antes de la guerra, 1974; Zorrita Martínez, 1975; La lozana andaluza, 1976; Niñas… al salón, 1977; El virgo de Visanteta, 1977; Visanteta estate queta, 1979; Esperando a papá, 1980; Montoyas y Tarantos, 1989.

 

Bibl.: A. A. Pérez Gómez y J. L. Martínez Montalbán, Cine español 1951/1978. Diccionario de directores, Bilbao, Mensajero, 1978, págs. 101-104; J. A. Martínez-Bretón, Influencia de la Iglesia Católica en la cinematografía española (1951-1962), Madrid, Haroforma, 1987, págs. 63-72; F. Fanés, El cas Cifesa: vint anys de cine espanyol (1932-1951), Valencia, Generalitat Valenciana, 1989; C. F. Heredero, Las huellas del tiempo. Cine español 1951-1961, Valencia, Filmoteca de la Generalitat Valenciana-Filmoteca Española, 1993, págs. 54-56 y 192-200; E. Riambau y C. Torreiro, Guionistas en el cine español: quimeras, picarescas y pluriempleo, Madrid, Cátedra-Filmoteca Española, 1998; M. Hernández, “Escrivá, Vicente (Vicente Escrivá Soriano)”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1998, págs. 318 y 319; E. Riambau y C. Torreiro, Productores en el cine español: Estado, dependencias y mercado, Madrid, Cátedra- Filmoteca Española, 2008.

 

Juan Francisco Cerón Gómez