Biografía
Alonso Pérez de Guzmán era el primogénito y heredero de Juan Carlos de Guzmán, IX conde de Niebla, y de Leonor Manrique de Zúñiga y Sotomayor. Juan Carlos, su progenitor, era el heredero del ducado de Medina Sidonia, pero murió en 1556 antes que su propio padre (Juan Alonso Pérez de Guzmán, VI duque de Medina Sidonia), de tal modo que, tras la muerte de su abuelo Juan Alonso en 1558, el ducado pasó a Alonso cuando contaba sólo con nueve años de edad.
El título era de los más prestigiosos de España, databa de 1445, y Alonso Pérez lo obtuvo en un momento crucial para la historia de su familia, dado que su riqueza se había incrementado notablemente como resultado de dos fenómenos: la gran explosión demográfica del siglo xvi y la expansión del comercio con las Indias que siguió al hallazgo de las minas de plata a mitad de la década de 1540. En 1558 la familia Medina Sidonia contaba con unos ingresos de aproximadamente 50.000 ducados y figuraba en el sexto lugar entre las cerca de ochenta familias de la nobleza española; a finales de la década de 1570, no obstante, sus ingresos ya se habían triplicado, hasta cerca de 150.000 ducados, y el duque de Medina Sidonia se había convertido en el aristócrata más rico de España. [...]
Fuentes
Colección de documentos inéditos para la historia de España, vols. 6, 24, 27, 28, 36, 39 y 81, Madrid, Viuda de Calero, 1842-1895; L. Cabrera de Córdoba, Relaciones de las cosas sucedidas en la corte de España desde 1599 hasta 1614, Madrid, Imprenta de J. Martín Alegría, 1857; C. Fernández Duro, La Armada Invencible, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1884-1885, 2 vols.; J. K. Laughton (ed.), State Papers relating to the Defeat of the Spanish Armada, London, Navy Records Society, 1894, 2 vols.; “Francisco de Bobadilla a Juan de Idiáquez, del galeón San Martín, a sesenta grados a 20 de agosto [1588]”, en F. Belda y Pérez de Nueros, marqués de Cabra, Felipe II Cuarto Centenario de su Nacimiento [...] 1627. Rasgos en honra del Gran Rey, Madrid, Gráficas Reunidas [1927], págs. 64-67; E. Herrera Oria (ed.), La Armada Invencible. Documentos procedentes del Archivo General de Simancas, en Colecc ión de documentos inéditos para la historia de España y sus Indias, vol. II, Valladolid, 1929; I. A. A. Thompson, “The Armada and Administrative Reform: The Spanish Council of War in the Reign of Philip II”, en English Historical Review, 82 (1967), págs. 698-725; “The appointment of the Duke of Medina Sidonia to the command of the Spanish Armada”, en Historical Journal, 12, n.º 2 (1969), págs. 698-216; J. Calvar Gross et al., La Batalla del Mar Océano: corpus documental de las hostilidades entre España e Inglaterra (1568-1604), Madrid, Ministerio de Defensa, Armada Española, Instituto de Historia y Cultura Naval, 1988; C. Martin y G. Parker, La Gran Armada, 1588, vers. esp. de J. A. Pardos, Madrid, Alianza Editorial, 1988; P. Pierson, Commander of the Armada. The seventh duke of Medina Sidonia, New Haven y London, Yale University Press, 1989; L. I. Álvarez de Toledo, duquesa de Medina Sidonia, Alonso Pérez de Guzmán General de la Invencible, Cádiz, Universidad, 1995, 2 vols.; L. Cabrera de Córdoba, Felipe II, Rey de España, ed. de J. Martínez Millán y C. J. de Carlos Morales, Valladolid, Consejería de Educación y Cultura, 1998, 4 vols.; P. Williams, Armada, Basingstoke, Tempus Publishing, 2000; The great favourite. The Duke of Lerma and the court and government of Philip III of Spain, 1598-1621, Manchester University Press, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1588 9/ii
Fallece en Lisboa don Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz, poco tiempo antes de completar la armada que iría hacia Inglaterra. Le ...

1588 18/v
La Gran Armada contra Inglaterra, denominada por los ingleses tras su fracaso La Armada Invencible, que se ha estado preparando en la...

1588 8/viii
El duque de Medina Sidonia consigue reunir los barcos dispersos de la Gran Armada a la altura de Gravelines, tras los ataques ingleses al pu...