Biografía
El escritor y editor Alberto Méndez nació en Madrid en 1941, aunque pasó parte de su infancia y adolescencia en Roma, ciudad en la que su padre, el traductor y poeta José Méndez Herrera, trabajaba para la FAO. Se licenció en Filosofía y Letras, especialidad de Filología Italiana, en la Universidad Complutense, y durante su juventud, en los años de activa militancia en el PCE, creó la revista clandestina Cultura y revolución. Fue uno de los fundadores de las editoriales Ciencia Nueva y Comunicación, vinculadas a proyectos culturales de la izquierda antifranquista de los años sesenta y setenta. En 1982 abandonó la militancia política.
Toda su vida estuvo ligada a la escritura y a proyectos editoriales, como traductor, guionista de televisión (por ejemplo, en el espacio dramático que, entre otros, dirigió Pilar Miró), así como a distintos puestos directivos en diversas editoriales como Martínez Roca, Montena (filial española de Mondadori, sobre todo dedicada a la edición infantil), Plaza & Janés, Planeta y Club Internacional del Libro. [...]
Obras
Los girasoles ciegos, Barcelona, Anagrama, 2004.
Bibliografía
F. Solano, “El rechazo al olvido”, en El País. Babelia, 28 de febrero de 2004
J. A. Masoliver Ródenas, “Donde habite el olvido”, en La Vanguardia. Culturas, 17 de marzo de 2004
S. Sanz Villanueva, “Anatomía patológica de la derrota”, en Revista de Libros, 88 (abril de 2004), pág. 47
A. Basanta, en Doble cero, 42 (septiembre de 2004), pág. 80
J. Herralde, “En la muerte de Alberto Méndez”, en El País, 2 de enero de 2005
F. Valls, “Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez”, en Quimera, 258 (junio de 2005), págs. 4-5
“Alberto Méndez o la dignidad de los vencidos”, en El País. Babelia, 15 de octubre de 2005
I. López Guil y C. Albizu Yeregui (eds.), “Los girasoles ciegos” de Alberto Méndez, diez años después, Madrid, Antonio Machado Libros, 2015.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
