Biography
Miembro de una de las familias más encumbradas de la villa, marchó a Salamanca con la idea de estudiar ambos Derechos. Era licenciado en Artes cuando el Colegio de Maestros de Salamanca le envió a Roma para negociar la expedición de ciertos documentos (5 de abril de 1466), y al año siguiente entró como bachiller canonista en el prestigioso Colegio de San Bartolomé (14 de noviembre de 1467). Se doctoró en Cánones en 1474 y más adelante obtuvo la Cátedra de Prima de la Universidad de Valladolid. Allí debió entrar en contacto con la Corte pues en 1476 fue nombrado oidor de la Audiencia, consiliario de la provincia de León, y se incorporó al Consejo Real cubriendo la vacante del obispo de Lugo, García de Bahamonde. Dos años después Isabel y Fernando le incluyeron en el equipo diplomático que debía negociar la paz con Francia, y en 1479 fue enviado de nuevo a la Corte francesa para tratar la devolución del Rosellón y la Cerdaña. Los Reyes premiaron sus servicios concediéndole en 1480 el priorato de la recién erigida Colegiata de San Antolín (Medina del Campo), y en fecha incierta recibió el arcedianato de Almazán (Sigüenza). [...]
Bibliography
E. Flórez, España Sagrada, vol. XVI: La Iglesia de Astorga, Madrid, Imprenta de D. Gabriel Ramírez, 1762, págs. 266-268
B. S. Castellanos de Losada (dir.), Biografía eclesiástica, vol. XXIV, Madrid, Imprenta de Alejandro Gómez Fuentenebro, 1863, págs. 362-364
G. Volpi (ed.), La resa di Granata (1492) descritta dall’orator di Castiglia e di Aragona presso la S. Sede dalle carte dell’Archivio di Stato di Lucca, Luca, 1889
C. Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi, vol. II, Patavii, Il Messaggero di S. Antonio, 1898-1923, págs. 97, 119 y 234
J. Burckardt, Liber notarum ab anno 1483 usque ad annum 1506, ed. E. Celani, vol. I, Città di Castello, Editrice S. Lapi, 1907-1942, págs. 159-160, 199 y 235
vol. II, págs. 70-71, 133 y 137
M. Alcocer Martínez (ed.), Historia de la Universidad de Valladolid: expedientes de provisiones de cátedras, ordenados y anotados por Mariano Alcocer Martinez, Valladolid, Imprenta Castellana, 1921, pág. 412
A. Bernáldez, Memorias del reinado de los Reyes Católicos, ed. de M. Gómez-Moreno y Juan de M. Carriazo, Madrid, Patronato Marcelino Menéndez Pelayo, 1962, pág. 99
A. de la Torre y del Cerro, Documentos sobre las relaciones internacionales de los Reyes Católicos, vols. I-V, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1949-1966, ad indicem
T. de Azcona, La elección y reforma del episcopado español en tiempos de los Reyes Católicos, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1960, págs. 156, 162 y 213
L. Suárez Fernández, Política internacional de Isabel la Católica. Estudio y documentos, vol. II, Valladolid, Universidad, 1966, págs. 485- 492
vol. III, 1969, págs. 295-298
vol. IV, 1971, págs. 592- 596
R. Carande y J. de M. Carriazo (eds.), El Tumbo de los Reyes Católicos del Concejo de Sevilla, vol. III: Años 1479- 1485, Sevilla, Editorial Católica Española, 1968, págs. 112, 129, 131, 161, 293-294 y 401
D. de Colmenares, Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla, vol. I, Segovia, Academia de Historia y Arte de San Quirce, 1969, págs. 142-143
vol. II, págs. 158-159
V. Beltrán de Heredia, Cartulario de la Universidad de Salamanca, vol. II, Salamanca, Universidad, 1970, pág. 55
vol. IV, 1972, pág. 565
vol V, 1972, pág. 165
G. Moraleja Pinilla, Historia de Medina del Campo, Medina, Manuel Mateo, 1971, pág. 455
M. A. Varona García, La Chancillería de Valladolid en el reinado de los Reyes Católicos, Valladolid, Universidad, 1981, pág. 300
M.ª de la S. martín postigo, Los presidentes de la Real Chancillería de Valladolid, Valladolid, Institucion Cultural Simancas, 1982, págs. 33-35
H. Ch. de Lea, Historia de la Inquisición española, vol. I, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1983, pág. 200
T. de Azcona, Isabel la Católica. Estudio crítico de su vida y reinado, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1993, págs. 562-563
P. Farenga, Ciscostanze e modi della diffusione dell’ “Historia Baetica”, en M. Chiabò, P. Farenga y M. Miglio (dirs.), Caroli Verardi. Historia Baetica. La Caduta di Granata nel 1492, Roma, Bibliotheca scriptorum LatinorumRR, 1993, págs. 29-30 (inéd.)
C. Garriga, La Audiencia y las Chancillerias castellanas (1371-1525). Historia política, régimen jurídico y práctica institucional, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1994, págs. 256 y 272
A. Palencia, Guerra de Granada, estudio preliminar de R. G. Peinado Santaella, Granada, Universidad, 1998, págs. 75-97 y 260
J. Gil, Los conversos y la Inquisición sevillana, vol. I, Sevilla, Universidad, Fundación El Monte, 2000, págs. 50, 67-69 y 76
S. Angeli, Legenda volgare di Colomba da Rieti, ed. G. Casagrande, Espoleto, Centro Italiano di Studi sull’Alto Medioevo, 2002, pág. 160
Á. Fernández de Córdova Miralles, Alejandro VI y los Reyes Católicos. Relaciones político-eclesiásticas (1492-1503), Roma, Edizioni Università della Santa Croce, 2005, págs. 79-80, 136-138, 163, 175, 263, 403, 610 y 696.
Relation with other characters
Events and locations
