Biography

Alonso Pérez de Guzmán, Guzmán el Bueno. detalle de la obra de Salvador Martínez Cubells. Número de catálogo P005587. (cc) Museo Nacional del Prado vía Wikimedia Commons
Hijo bastardo de Pedro Núñez de Guzmán, o Pedro de Guzmán, adelantado mayor de Castilla, y de una dama llamada Isabel, quien murió en el parto. Como los cronistas de la casa de Guzmán se encargaron de resaltar, los amores entre los progenitores de Alonso tuvieron lugar siendo el padre viudo de su primera esposa, y mediante promesa de matrimonio que éste no pudo cumplir por haber marchado a la conquista de Jerez de la Frontera con Alfonso X. De este modo, Andalucía aparece ya como factor determinante en la biografía del futuro Guzmán el Bueno incluso antes de su nacimiento.
Con diecinueve años, en 1275, Alonso Pérez hizo sus primeras armas en la hueste de Lope Díaz de Haro, señor de Vizcaya, a la que se sumó cuando se dirigía hacia Andalucía con otros caballeros e hidalgos leoneses tras la muerte en batalla de Nuño González de Lara y el derrumbe de la defensa castellana frente a benimerines y granadinos. Al llegar a Jaén, tuvieron un fuerte encuentro con los moros, que acababan de vencer y matar a Sancho, arzobispo de Toledo. Según el cronista Barrantes, el joven Alonso se portó con gran valentía en esa batalla, capturando a un notable moro por el que obtuvo un buen rescate. [...]
Bibliography
D. Ortiz de Zúñiga, Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, metrópoli de la Andalucía, Madrid, Imprenta Real, 1667 (Sevilla, Guadalquivir, 1988)
P. Barrantes Maldonado, Ilustraciones de la Casa de Niebla, Madrid, Imprenta Nacional, 1857 (Cádiz, 1998)
P. de Medina, Crónica de los Duques de Medina Sidonia, Madrid, Imprenta de la Viuda de Calero, 1861
M. Gaibrois, “Tarifa y la política de Sancho IV de Castilla”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 74 (1919)
Historia del reinado de Sancho IV de Castilla, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1922-1928, 3 vols.
I. Millé Giménez, “Guzmán el Bueno en la Historia y en la Literatura”, en Revue Hispanique, 174 (1930), págs. 311-488
C. Rosell (ed.), “Crónica del rey don Sancho el Bravo” y “Crónica del rey don Fernando IV”, en Crónicas de los reyes de Castilla, vol. I, Madrid, 1953, págs. 67-90 y págs. 91-170, respect.
S. Moxó y Ortiz de Villajos, “De la nobleza vieja a la nobleza nueva. La transformación nobiliaria castellana en la baja Edad Media”, en Cuadernos de Historia, 3 (1969), págs. 1-210
M. González Jiménez, “Guzmán el Bueno y su tiempo”, en Les Espagnes médiévales. Aspects économiques et sociaux. Mélanges offerts a Jean Gautier Dalché. Annales de la Faculté des Lettres et Sciences Humaines de Nice, 46 (1983), págs. 237-246
Alfonso X, 1252-1284, Palencia, La Olmeda, 1993
J. M. Nieto Soria, Sancho IV, 1284-1295, Palencia, La Olmeda, 1994
C. González Mínguez, Fernando IV, 1295-1312, Palencia, La Olmeda, 1995
M. González Jiménez (ed.), Crónica de Alfonso X, Murcia, 1998
M. A. Ladero Quesada, “La población en la frontera de Gibraltar (siglos XIII y XIV”
“Castilla y la batalla del Estrecho en torno a 1292: la toma de Tarifa”
“Los señoríos medievales en el ámbito de Cádiz y Jerez de la Frontera”
“El héroe en la frontera de Granada”, recopilados, entre otros, en Los señores de Andalucía. Investigaciones sobre nobles y señoríos en los siglos XIII y XV, Cádiz, 1998
“Una biografía caballeresca del siglo XV: ‘La Coronica del yllustre y muy magnifico cauallero don Alonso Perez de Guzman el Bueno’”, en En la España Medieval, 22 (1999), págs. 247-283
“Doña María Alfonso Coronel, matriarca sevillana, en los comienzos de la casa de Guzmán (1267-1331)”, en Poder y sociedad en la Baja Edad Media hispánica. Estudios en homenaje al profesor Luis Vicente Díaz Martín, vol. I, Valladolid, 2002, págs. 427-460
L. Carriazo Rubio, “La Crónica de San Isidoro del Campo, primera historia de Guzmán el Bueno”, en A. Dacosta et al. (eds.), La conciencia de los antepasados. La construcción de la memoria de la nobleza en la Baja Edad Media, Madrid, Marcial Pons, 2014, págs. 237-269
M. A. Ladero Quesada, Guzmán. La casa ducal de Medina Sidonia en Sevilla y su reino. 1282-1521, Madrid, Dykinson, 2015.
Relation with other characters
Events and locations


1293 24/x
Muhammad II de Granada visita a Abú Ya`qub en Tánger. El acercamiento entre nazaríes y benimerines había de significar un ataque contra Cast...

1294 ix
Concluye con fracaso benimerín el cerco sobre Tarifa, heroicamente defendida por Alfonso Pérez de Guzmán, a quien se la encomendara Sancho I...