Ayuda

Juan Ram de Escrivá de Romaní

Biografía

Escrivá de Romaní, Juan Ram de. Comendador Escrivá. ¿Valencia?, m. s. xv – ¿Valencia?, p. t. s. xvi. Poeta y diplomático.

Juan Ram de Escrivá de Romaní pertenecía al linaje de los Escrivá, cuya presencia en Valencia está documentada ya en el siglo xiii, y cuyo origen debe localizarse en Narbona, y, al parecer, entre los círculos de judíos conversos. A su llegada a tierras valencianas, los Escrivá fueron obligados a probar su condición de nobles en un pleito que tuvo lugar en 1315; siete años más tarde, el rey Jaime II confirmó su estatuto nobiliario. A partir de entonces, varios miembros de la familia Escrivá desempeñaron cargos de relevancia, tanto en el concejo de la ciudad como en el reino de Valencia (“maestres racionales”, “bayles”, alcaldes, regidores...).

Juan Ram de Escrivá fue “jurado” de la ciudad de Valencia en 1472 durante el reinado de Juan II, padre de Fernando el Católico. Entre 1481 y 1502 ejerció el relevante cargo de “maestre racional” de la ciudad, así como el de administrador de la Orden de Montesa. A partir de 1494 y hasta 1497, llevó a cabo una importante tarea como embajador de los Reyes Católicos en el reino de Nápoles y posteriormente fue embajador ante la Santa Sede. Sin embargo, sus gestiones diplomáticas, que trataban de evitar la invasión del reino napolitano por parte de Francia, fueron infructuosas. Por esa época, el rey Fadrique, en pago de sus muchos servicios, hizo a Escrivá merced de algunos bienes que habían sido confiscados a la condesa Catharina de Santo Senorio. Tras su periplo italiano, en 1501 el comendador se encuentra de vuelta en Valencia y dueño ya de un importante patrimonio.

Además de desempeñar los citados cargos diplomáticos y administrativos, el comendador Escrivá fue un fecundo poeta, cuyas obras merecieron su inclusión en recopilaciones colectivas. También formó parte del círculo literario próximo a la Corte, que impulsaba la celebración de numerosos certámenes y concursos, y fue un gran animador de la vida cultural del reino. Están demostradas sus relaciones amistosas con autores como Bernat Fenollar y Rois de Corella, y se sabe que contrajo matrimonio con Beatriz de Monpalau, hermana del poeta Luis de Castelvi. Escrivá fue también un gran aficionado a las matemáticas.

Su obra poética está escrita tanto en castellano como en catalán, y se compone de piezas muy variadas en su aspecto temático y formal, aunque abundan las composiciones breves. La mayor parte de su producción en castellano aparece recogida en el Cancionero General de 1514 y, debido a su éxito, conoció pronta divulgación en distintas recopilaciones y florilegios. Por otra parte, además de su producción original, Escrivá colaboró con Fenollar en la edición de la Contemplacio à Jesu Christ crucificat, incluida en el Jardinet d’Orats e impresa en la colección poética Lo passi en Cobles (1493), donde se pueden encontrar también otras composiciones de Escrivá. Ejemplos significativos de su actividad intelectual fueron su colaboración con Rois de Corella en la Allegoria ipsius juditii, y la participación en la adaptación colectiva al catalán de parte del corpus ovidiano Parlament en casa de Berenguer Mercader, en la que le correspondió la ilustración de la fábula de Orfeo.

Sin embargo, la obra más conocida del comendador fue su cantar Ven muerte tan escondida, inspirada en unos versos de Jorge Manrique, obra a la que hacen referencia, entre otros, Cervantes y Calderón, y que fue glosada por Lope de Vega. Esta breve composición (doce versos distribuidos en tres redondillas, con estructura 8a8b8b8a; 8c8d8d8c; 8a8b8b8a) se basa en una doble antítesis que enfrenta en paradójico juego conceptos opuestos y complementarios (por un lado, entre la vida y la muerte, y por otro, entre el “contigo” y el “conmigo”) siguiendo una línea temática muy querida por los poetas de cancionero.

También destaca dentro de la obra literaria de Escrivá la Nao de Amor. A lo largo de ciento dos versos distribuidos en dobles sextillas manriqueñas (esquema métrico 8a8b4c8a8b4c; 8d8e4f8b8e4f; con final en sextilla simple) y partiendo de la obra del mismo título del también poeta de cancionero Juan de Dueñas, Escrivá desarrolla una alegoría que representa la lucha del enamorado por huir de un amor dañino basada en la similitud entre las partes del navío y los elementos del sentimiento amoroso.

También la “Quexa ante el dios de Amor” de Escrivá publicada en el Cancionero General mereció el reconocimiento de sus coetáneos. En ella el poeta utiliza la prosa para el relato y la reflexión, y el verso de arte menor para el diálogo entre los personajes. De adscripción genérica dudosa, en esta obra se manifiestan aspectos teatrales y toda ella está marcada por un fuerte influjo de ambiente cortesano.

 

Obras de ~: “Quexa que da de su amiga ante el dios de Amor, por modo de diálogo en prosa y verso ”, ff. 182v-185ra; “Nao de Amor”, ff. 185ra-185rc; “Memento, hermosa dama”, f. 185rc; “Las damas que a monte fuistes”, f. 185va; “Fue la caça de ese dia”, f. 185va; “Yo vi que el sol se escondia”, f. 185va; “La fruta que se os dara”, f. 185vb; “Cuando el mal va de huida”, f. 185vb; “Sabemos de un animal”, ff. 185vb-185vc; “Gloria de mis pensamientos”, ff. 185vc-186ra; “El aguja del quadrante”, f. 186ra; “Verdaderas ansias mias”, ff. 186rb-186rc; “Del amador más constante”, ff. 186rc-186vb; “En aquel punto que os vi”, f. 186vb; “Nunca yo pude mirarte”, ff. 186vb-186vc; “Dorar el oro a mi ver”, f. 186vc, y “Pues con sí me despediste”, (atrib.) ff. 186vc- 187vc, en H. del Castillo (comp.), Cancionero General de muchos y diversos autores, Valencia, Cristóbal Cofman, 1511 (ed. de J. González Cuenca, Madrid, Castalia, 2002, págs. 222-258).

 

Bibl.: J. Cejador y Frauca, Historia de la lengua y la literatura española, vol. I, Madrid, Gredos, 1972, pág. 246; F. Pedraza Jiménez y M. Rodríguez Cáceres, Manual de literatura española, vol. I, Navarra, Cénlit, 1981, págs. 659-660; VV. AA., Historia de la literatura española, vol. I, Madrid, Cátedra, 1990, págs. 659-660 y 731; M. F. Aybar Ramírez, La ficción sentimental del siglo xvi, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1994, págs. 335-336; A. Cortijo Ocaña, La evolución genérica de la ficción sentimental de los siglos xv y xvi, Londres, Támesis, 2001, págs. 245-249.

 

Óscar Urra Ríos