Biography
Hijo de fotógrafo, aprendió en el estudio de su progenitor los secretos de la fotografía. Estudió ciencias físico-químicas en la Universidad de Zaragoza.
En 1921 realizó una serie de cortometrajes científicos con el doctor Rocasolano. Siguió unos cursos de Bellas Artes. Asistente en la Facultad de Química de la Universidad de zaragoza. Primer realizador en España de microfilms. Especialista en metalografía en la empresa Hispano-Suiza, de Barcelona.
En Madrid, en 1924, donde fijó su residencia, estudió pintura con el célebre y popular artista Julio Romero de Torres. Debutó como director de fotografía en la película de cine mudo José, de Manuel Noriega (1925). Su elevada preparación le permitió trabajar con los más acreditados realizadores en la etapa final del cine silente: El bandido de la sierra, de Eusebio Fernández Ardavín (1926); La hermana San Sulpicio, de Florián Rey (1927); Sortilegio, de Agustín de Figueroa (1927); Estudiantes y modistillas, de J. A. Cabero (1927) y El sexto sentido, de N. M. Sobrevila (1929). [...]
Bibliography
M. Rotellar, “Un gran iluminador: José María Beltrán”, en Aragoneses en el cine, Zaragoza, Ayuntamiento, 1973
F. Llinás, Directores de fotografía del cine español, Madrid, Filmoteca española, 1989
A. M. Torres, Diccionario del Cine español, Madrid, Espasa Calpe, 1994, pág. 108
J. L. Borau, Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial, 1998, págs. 128-129.
Relation with other characters
Events and locations
