Biografía

Retrato de Antonio de Escaño y García de Cáceres(1752-1814),teniente general de la Real Armada. Retrato militar - https://www.europeana.eu/portal/record/2022704/lod_oai_bibliotecavirtualdefensa_es_41106_ent1.html. http://hispana.mcu.es/lod/oai:bibliotecavirtualdefensa.es:41106#ent2. Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa - http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/registro.cmd?id=41106. CC0 - http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Nacido en una antigua e ilustre familia de militares de Marina, fue su padre Martín de Escaño Arizmendi, natural de Córdoba, capitán de Infantería del batallón de galeras de España y alcalde perpetuo y noble de Cartagena, y su madre María Cristina García de Cáceres Garro, natural de esta ciudad. De este matrimonio verán la luz seis hijos, cinco varones y una mujer. Antonio, que era el cuarto de los hermanos, sienta plaza por el Cuartel de Guardias Marinas de Cádiz (8 de julio de 1767) a los quince años, siendo Jorge Juan capitán de la única compañía que había entonces. Terminado el año de estudios, embarcó en el navío Terrible y cruzó al corso entre los cabos San Vicente y Santa María. En una de esas navegaciones ayudó a reparar el bauprés rendido por un violento golpe de mar. El barco pasa a hacer obras a Cartagena y allí es destinado al jabeque Vigilante, uno de los que Antonio Barceló hizo famosos en el Mediterráneo. En él combatió contra dos escampavías argelinos que luego apresaron en aguas de Barcelona (1769). También con Barceló se distinguió en dos encuentros contra los jabeques argelinos Las, de veinticuatro cañones, y Sain, de treinta y seis piezas, más tarde agregados a la Armada con los nombres de San Narciso y Nuestra Señora del Pilar. Por estos hechos fue habilitado de oficial. Al ascender a alférez de fragata (1770), pasa de agregado a los batallones de Marina de Cartagena y luego de ayudante del Real Cuerpo de Artillería. El 26 de octubre embarca en el Vencedor de la división del marqués de Casa Tilly, pero la necesidad de oficiales valerosos en los jabeques le lleva otra vez a estos buques, embarcando en el Atrevido. Hizo una campaña en él, dando de nuevo pruebas de valor. Desarmados los jabeques (1773), se le destina a la fragata Santa Clara y después al navío Astuto, a petición de su comandante Miguel Gastón, con el que pasa a Cádiz. Al ascender a alférez de navío (1774), embarca en el Santo Domingo, mandado por Fermín Lastarría, que se dirige al Río de la Plata. Allí desempeña destinos en tierra. Estando en Buenos Aires, en el campo, tuvo un lance de honor con un jinete del país y recibió un par de coces en el pecho, quedando tendido en el suelo presa de un vómito de sangre. Una vez pasada la gravedad, fue a Montevideo y, seguidamente, creyéndose inútil para el servicio, a España en la barca Nuestra Señora de la Misericordia. Al desembarcar en Cádiz el 16 de diciembre, supo que había sido ascendido a teniente de fragata (1776), y pasó a Cartagena a reponerse, dedicándose intensamente al estudio de la Historia y de los códigos militares. [...]
Obras
Ordenanzas generales de la Armada Naval, Madrid, 1793
“Parte de campaña del combate de Trafalgar”, 22 de octubre de 1805, ms. 1770, doc. n.º 5 (Col. doc. González- Aller, Museo Naval (MN), Madrid)
Ideas del Excmo. Sr. D. Antonio de Escaño sobre un plan de reforma para la Marina Militar de España. Publícalas en honor de aquel general su ayudante que fue en el Almirantazgo, y actual teniente de navío de la Armada Nacional D. Manuel del Castillo y Castro. Cádiz, imprenta gaditana de D. Esteban Picardo, 1820
Cuaderno de instrucciones y señales de táctica naval y evoluciones en combate, con las que convienen también a escuadrillas y fuerzas sutiles. Con 140 figuras en la primera sección y 220 en la segunda, con su correspondiente explicación, y un apéndice de Principios de táctica, Madrid, 1835 (MN, sig. BMN 1783)
Instrucción y señales de Táctica Naval y evoluciones en combate, con las que convienen también a escuadrillas y fuerzas sutiles, Madrid, Imprenta de D. Miguel de Burgos, 1835
“Un relato de Don Antonio de Escaño sobre los sucesos de España (1808-1811)”, en Revista General de Marina (RGM) (Madrid), t. LVIII (marzo de 1961), págs. 315-332.
Fuentes
Archivo-Museo Don Álvaro de Bazán, Viso del Marqués (Ciudad Real), Relación de servicios de Escaño, brigadier de la Real Armada [...], Sección Cuerpo General, leg. n.º 620/364; Historia de los principales acaecimientos marítimos de la guerra contra la Gran Bretaña declarada en 12 de diciembre de 1804, Madrid, MN, ms. 472; Museo Naval (Madrid), “Memoria sobre la conducta militar de Gravina y Escaño en el combate naval de 21 de octubre de 1805”, 1807, 4 h. de fol, MN, ms. 0148, doc. 014; Provicariato General Castrense, Cuartel General del Ejército, Difuntos, lib. 4.º, años 1801-1814, fol. 292, vuelto y 293 del t. 1958- 58; Servicio Histórico Militar, exp. personal, Secretaría del Despacho y Ministerio de la Guerra, N.º inv. 672, caja E-3, rollo 19.
Bibliografía
F. de Saavedra, Diario de las operaciones de la Regencia desde el 29 de enero de 1810 hasta el 28 de octubre del mismo año, Madrid, Real Academia de la Historia, 1810 (ms.)
J. de la Graviére, Guerres maritimes sous la Repúblique et l’Empire, Paris, Charpentier, 1847
M. Marliani, Combate de Trafalgar (Vindicación de la Armada Española), Madrid, Imprenta y Librería de Matute, 1850
M. Fernández de Navarrete, Biblioteca Marítima Española, t. I, Madrid, Imprenta de la Viuda de Calero, 1851
F. de P. Quadrado de-Roo, Elogio del general Escaño, Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia, a cargo de José Rodríguez, 1852
“Un relato de D. Antonio de Escaño sobre los sucesos de España (1808-1811)”, en RGM, t. CLX (febrero de 1961), págs. 0315-0332
P. Alcalá Galiano, “Gravina y Escaño”, en RGM, t. 108 (enero de 1931), págs. 5-16
J. de Vargas y Ponce, Elogio histórico de D. Antonio de Escaño, pról. de J. F. Guillén, Madrid, Revista General de Marina, 1962 (3.ª ed.) (Biblioteca de Camarote, 31)
C. Fernández Duro, Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y de Aragón, t. VIII, Madrid, Museo Naval, 1973, págs. 309-312 (reimpr. de la 1.ª ed. de 1895- 1903)
C. Martínez-Valverde, “Escaño”, en RGM, t. 193 (noviembre de 1977), págs. 469-501
A. M. Vigón Sánchez, Colección Antonio de Mazarredo, Madrid, Museo Naval, 1987
J. M. Blanca Carlier, “Escaño en Cádiz”, en RGM, t. 196 (enero de 1979), págs. 43-48
J. A. G ómez Vizcaíno, Antonio de Escaño y García de Cáceres (1752-1814): teniente general de la Real Armada y regente de España, Cartagena, Fundación Emma Egea, 2000
J. I . G onzález-Aller Hierro, La campaña de Trafalgar (1804-1805). Corpus Documental, Madrid, Ministerio de Defensa-Armada Española, Caro, 2004.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
