Biography
Ervigio pertenecía a un linaje nobiliario godo con lazos de parentesco con los reyes del último tercio de la historia del Reino de Toledo. Su hija, Cixilo, contrajo matrimonio con el que sería su sucesor, Egica (687-702), y de este modo Ervigio habría sido probablemente el abuelo materno del también rey Witiza (fallecido en 710); mientras que por su parte Egica era un pariente cercano de Wamba (672-680). También de manera cognaticia Ervigio por medio de su matrimonio con Liuvigoto pudo estar relacionado de alguna manera con el prestigioso linaje nobiliario godo narbonés del rey Liuva I (muerto en 573). Al decir de una crónica asturiana de finales del siglo ix (Crónica de Alfonso III) Ervigio era hijo de una sobrina carnal del rey Quindasvinto (fallecido en 653). Según esta misma fuente el padre de Ervigio habría sido un refugiado bizantino de nombre Ardabasto. Desgraciadamente esta última noticia carece de toda verosimilitud, pudiendo ser su único fundamento el que un antepasado de Ervigio, ¿su padre?, se llamara Artabado o Artabasto. Un nombre sin duda característico e ilustre del linaje de Ervigio, pues que se repetiría en el de uno de los hijos de Witiza según la tradición de Ibn al-QūtÐyya (fallecido en 977). [...]
Bibliography
F. Dahn, Die Könige der Germanen, vol. V, Würzburg, Breitkopf und Härtel, 1870, págs. 216-220
J. Tailhan, Anonyme de Cordove. Chronique rimée des derniers rois de Tolède et de la conquete de l’Espagne par les arabes, Paris, 1885, págs. 117- 122
F. Dahn, Die Könige der Germanen, vol. VI, Leipzig, Breitkopf und Härtel, 1885 (2.ª ed.), págs. 463-474 y 489
E. Hinojosa et al., Historia General de España escrita por individuos de número de la Real Academia de la Historia bajo la dirección del Excmo. Sr. D. Antonio Cánovas del Castillo. Monarquía visigótica, vol. II, Madrid, El Progreso Editorial, 1890, págs. 105- 124
P. Wenger, Julianus Erzbischof von Toledo. Sein Leben und Seine Wirksamkeit unter den Königen Ervig und Egica, Diss. St. Gallen, 1894
F. Görres, “Der Primas Julián von Toledo (680-690). Eine kirche-und litterargeschichtliche Studien”, en Zeitschrift für wissenschaftliche Theologie, 46 (1903), págs. 533- 537
F. Görres, “Das Judentum im westgotischen Spanien von König Sisebut bis Roderich. Beiträge zur Kirchen-und Culturgeschichte des Frühmittelalters”, en Zeitschrift für wissenschaftliche Theologie, 48 (1905), pág. 360
F. Görres, “Die byzantinische Abstammung der spanischen westgothen Könige Erwich und Witiza”, en Byzantinische Zeitschrift, 19 (1910), págs. 430-433
K. Zeumer, Historia de la Legislación Visigoda, Barcelona, Universidad, Facultad de Derecho, 1944, págs. 94-107
J. F. Rivera Recio, San Julián Arzobispo de Toledo, Barcelona, Edito, 1944
R. Grosse, Las fuentes de la época visigoda y bizantinas (Fontes Hispaniae Antiquae IX), Barcelona, Librería Bosch, 1947, págs. 342-356
G. C. Miles, The Coinage of the Visigoths of Spain Leovigild to Achila II, Nueva York, The American Numismatic Society, 1952, págs. 375-386
F. X. Murphy, “Julian of Toledo and the fall of the Visigothic Kingdom in Spain”, en Speculum, 27 (1952), págs. 1-27
M. Torres López, [“Las invasiones y los reinos germánicos de España (años 409-711)”], en España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1963 (2.ª ed.), págs. 128-130
E. A. Thompson, The Goths in Spain, Oxford, Clarendon Press, 1969, págs. 231-242
H.-J. Diesner, “König Wamba und der westgotische Frühfeudalismus. Fragen zur Entstehung des Feudalismos in Westeuropa”, en Jahrbuch der Österreichischen Byzantinischen Gesellschaft, 18 (1969), págs. 15-18
D. Claude, Geschichte der Westgoten, Stuttgart-Berlín-Colonia-Maguncia, Verlag W. Kohlhammer, 1970, págs. 80-81
D. Claude, Adel, Kirche und Königtum im Westgotenreich, Sigmaringen, Jan Thorbecke Verlag, 1971, págs. 166-184
L. A. G arcía Moreno, Prosopografía del Reino visigodo de Toledo, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1974
L. A. G arcía Moreno, El fin del Reino visigodo de Toledo, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1975, págs. 184-194
B. S . Bachrach, Early Medieval Jewish Policy in Western Europe, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1977, págs. 19-20
J. Orlandis, Historia de España. La España visigótica, Madrid, Editorial Gredos, 1977, págs. 269- 276
L. García Iglesias, Los judíos en la España antigua, Madrid, Ediciones Cristiandad, 1978, págs. 123-129
J. Gil, “Judíos y cristianos en la Hispania del siglo vii”, en Hispania Sacra, 30 (1979), págs. 88-90
J. Orlandis, “Hacia una mejor comprensión del problema judío en el Reino visigodo-católico de España”, en Settimane di Studi sull’Alto Medioevo, XXVI, Espoleto, Centro italiano di Studi sull’Alto Medioevo, 1980, págs. 169-171
J. Orlandis, Die Synoden auf der Iberischen Halbinsel bis zum Einbruch des Islam (711), Paderborn-Munich-Viena-Zürich, Ferdinand Schöningh, 1981, págs. 170- 176
B. Saitta, “I Giudei nella Spagna visigota. Da Suintila a Rodrigo”, en Quaderni Catanesi di Studi Classici e Medievali, 5.9 (1983), págs. 112-128
R. Collins, Early Medieval Spain. Unity in Diversity, 400-1000, Londres-Basingstoke, The Macmillan Press, 1983, págs. 128 y 133-134
D. Pérez Sánchez, El ejército en la sociedad visigoda, Salamanca, Universidad, 1989, págs. 159-170
D. C laude, “Erwig”, en Reallexikon der germanischen Altertumskunde, 7, Berlín, W. de Gruyter, 1990 (2.ª ed.), págs. 530-531
L. A. García Moreno et al., España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1991, págs. 247-254
J. Orlandis, Semblanzas visigodas, Madrid, Rialp, 1992, págs. 142- 161
L. A. García Moreno, Los judíos de la España antigua, Madrid, Ediciones Rialp, 1993, págs. 159-164
B. Saitta, L’antisemitismo nella Spagna visigótica, Roma, L’Erma di Bretschneider, 1995, págs. 74-92
G. García Herrero, “El Reino visigodo en la concepción de Julián de Toledo”, en Antigüedad y Cristianismo, 12 (1995), págs. 385-419
L. A. García Moreno, “History through Family Names in the Visigothic Kingdoms of Toulouse and Toledo”, en Cassiodorus. Rivista di studi sulla tarda Antichità, 4 (1998), págs. 177-178
R. González Salinero, Las conversiones forzosas de los judíos en el reino visigodo, Roma, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000
L. A. García Moreno, “Urbs cunctarum gentium victrix gothicis triumphis victa. Roma y el Reino visigodo”, en Settimane di Studi sull’Alto Medioevo, XLIX, Espoleto, Centro italiano di Studi sull’Alto Medioevo, 2002, págs. 309- 314
B. Saitta, “Il Concilio XIII di Toledo e l’Habeas Corpus nel mondo visigotico”, en Enosis kai filia. Unione e amicizia. Omaggio a Francesco Romano, Catania, CUECM, 2002, 517- 523
L. A. G arcía Moreno, “El linaje witizano de Artaba(s) do”, en L. Adao da Fonseca, L. C. Amaral y M.ª F. Ferreira (eds.), Os Reinos ibéricos na Idade Média. Livro de Homenagem ao Professor Doutor Humberto Carlos Baquero Moreno, vol. II, Oporto, Universidade, 2003, págs. 787-788
L. A. García Moreno, “El Tesoro de Torredonjimeno. Su contexto histórico”, en A. C asanovas y J. Rovira i Port (eds.), en Torredonjimeno. Tesoro, monarquía y liturgia (Barcelona), 2003, págs. 40-43
P. A. Bronisch, Die Judengesetzgebung im katholischen Westgotenreich von Toledo, Hannover, Verlag Hahnsche Buchdlung, 2005, págs. 96-110.
Relation with other characters
Events and locations


680 x
Wamba abandona el trono. Todo apunta a un complot palaciego de que es objeto por parte del nuevo rey y antiguo conde Ervigio y de su fiel co...

681 9/i
Celebración del XII concilio general de Toledo, reunido en la iglesia de los Santos Apóstoles. Supone la escenificación de un recobrado prot...

681 21/x
Ervigio promulga una revisión del Liber Iudicum en el que corrige ochenta y cuatro leyes anteriores y añade varias novellae pr...

683
El papa León II (682-683) envía cartas al episcopado hispanovisigodo, al rey Ervigio, al obispo Quírico de Toledo (en este momento ya fallec...

683 1/xi
Edicto del rey Ervigio promulgado en Toledo en virtud del cual se anulaban todos los impuestos que los propietarios de esclavos debían por e...

687 14/xi
Ervigio enferma de gravedad y, con el acuerdo de los nobles, nombra sucesor a su yerno Égica, un duque provincial casado con su hija Cixilo,...

687 24/xi
Égica es solemnemente coronado y ungido en Toledo. El nuevo rey contaba con el apoyo de la aristocracia, y bien pudo ser una apuesta de esta...