Biography
Su primer profesor de órgano y piano fue su padre Juan Santiago Aramburu, de niño se sentaba junto a él, en la consola del órgano de la iglesia de San Miguel Arcángel de Vitoria; simultáneamente estudió armonía con el carmelita José Domingo de Santa Teresa y con Joaquín Eseverri, y contrapunto y fuga con Luis Urteaga. Su vida estuvo vinculada al amparo de la citada iglesia, de hecho sucedió en 1937 a su padre en el órgano del templo y dirigió su coro parroquial, así como el coro Eusko Abesbatza en 1935 y el Orfeón Vitoriano, resurgido en 1940 durante dos etapas. En 1933 era profesor de Música y Piano en el Seminario Diocesano de Vitoria, colabora con sus obras en los coros Araba, Manuel Iradier Gasteizko Abesbatza y Samaniego de Vitoria. Durante un tiempo dirigió la orquestina Vesa.
Además de intérprete de piano y órgano lo fue de violonchelo y trompa. El 21 de octubre de 1974 fue designado director del Conservatorio Municipal de Música de Vitoria hasta 1979, fue profesor de piano del centro. [...]
Works
Dantzari de Dantzarinea, 1935 (coros y orquesta)
A la Virgen Blanca, 1937 (misa)
La corte del rey Colorín, 1940 (opereta)
Congreso Euscarístico de Álava, 1942 (himno)
Catequístico de Huesca, 1945
Carmelín, 1946 (opereta)
Coronación Virgen del Rosario de Cádiz, 1947 (himno)
A la Virgen de las Angustias de Granada, 1948 (himno)
Virgen de Araceli de Lucena-Córdoba, 1948 (himno)
Marcha de Barbatona- Siguencia, 1949 (himno)
Nuestra Señora de Linarejos, Linares-Jaén, 1950 (himno)
Santa María de Chipiona, 1950 (himno)
Estampas Vitorianas, 1950 (teatro)
Erbiak, 1950 (voces mixtas)
A la Virgen de Estíbaliz, 1951 (misa)
A San Prudencio, 1952 (misa)
San Juan Ante Portam Latinam, 1954, (himno)
Coronación de la Virgen Blanca, 1954
Zeruko Deia- Triptico Vasco, 1964
Kitolis, 1964 (voces graves)
Flores en el barro, 1966 (teatro)
Zortziko y biribilketa para txistu (Premios San Prudencio 1974, 1975)
Diz- diz- ka, 1975 (música para banda y coros)
Organua Elizan, 1979
Zeazketak, 1980 (orquesta y banda)
Concierto en la menor para trompa y banda, 1982
Concierto en re menor para Txistu y orquesta, 1982
Concierto para violoncelo y orquesta, 1986
San Bernardo de Claraval, 1989 (himno)
Aria para cello y orquesta, 1993
Aita San Miguel, para Txistu, y cuerda, 1994.
Sources
Archivo del Registro Civil Juzgado de Vitoria, Nacimientos, 1905, t. 77, pág. 27; Archivo de la parroquia de San Miguel Arcángel, Libro de bautizados, 1905, t. 17, fol. 15; Libro de matrimonios.
Bibliography
Corte, La corte del rey “Colorín”, programa, 1945
Redacción, “Carmelín”, en Pensamiento Alavés, 3 de agosto de 1946
N. Almandoz, “Himno a la Virgen de Araceli”, en Tesoro Sacro Musical (TSM), 19 de octubre de 1948
“Himno a la Virgen del Carmen”, en TSM, 10 de noviembre de 1949
Estampas Vitorianas, programa, Vitoria, 1951
L. M. Oar, “Interviú a músicos vitorianos”, en Avance, 3 de agosto de 1952
J. Ricart Matas, Diccionario biográfico de la música, Barcelona, Editorial Iberia, 1956, pág. 46
J. L. Sáenz de Ugarte, “Aramburu, Luis”, en VV. AA., Enciclopedia General del País Vasco, vol. III, San Sebastián, Auñamendi, 1971 págs. 433 y 434
J. A. Arana Martija, Música Vasca, San Sebastián, Caja Municipal de San Sebastián, 1976, págs. 190, 207
V. del Val, “Cuadros de Eusko Abesbatza”, en Programa fiestas de San Prudencio, Vitoria, Ayuntamiento, abril de 1979
V. del Val, Un músico vitoriano, Vitoria, Caja Municipal, 1980
J. L. Sáenz de Ugarte, “Luis Aramburu. Personalidad histórica en la música alavesa”, en Deia (Vitoria), 18 de agosto de 1985
VV. AA., Programa homenaje al maestro Luis Aramburu, Vitoria, 20 de diciembre de 1991
“Txistulari” (dedicada a Luis Aramburu), en Txistulari (San Sebastián), 152 (1992)
J. M. Sedano, Luis de Aramburu, Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1995 (col.
Los Alaveses, vol. 12)
F. Góngora, “Luis Aramburu, ingreso en la Orden de San Gregorio Magno”, en Correo (Vitoria), 16 de noviembre de 1997
S. Salaberri, La Música en Álava, Vitoria, Caja Vital, 1997
S. Salaberri, “Aramburu, Luis”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 1, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 544-545
J. J. Ochoa da Silva (centenario 1905-2005), en Gaceta Municipal (Vitoria), 47 (marzo de 2005).
Relation with other characters
Events and locations
