Biography
Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, fue, según indica Vicente Boix, discípulo de Francisco Martínez Yago, especialista en la copia y restauración de cuadros. Concluidos los estudios, el rico propietario Vicente Moróder le asignó una pensión, a comienzos de la década de 1860, para viajar a Madrid e Italia, país este último donde estuvo en contacto con Eduardo Rosales y con el grupo de pintores nazarenos, liderado por Overbeck. En 1880 pasó una corta temporada en Biarritz, ocupado en retratar al hijo del duque de Tamames, y en 1884 viajó de nuevo a Italia, donde se relacionó con José Benlliure. En 1888 conoció, en París, a Toulouse-Lautrec. En Valencia, Estruch se especializó en la realización de copias, la pintura religiosa, en la cual siguió el estilo de Juan de Juanes, los retratos, los dibujos y cuadros de vertiente caricaturesca y la pintura decorativa, tanto en establecimientos públicos y domicilios particulares, como en el teatro. Realizó también fallas y carrozas festivas, e impartió clases particulares de pintura. [...]
Works
Cuadros religiosos: Santa Úrsula, San Juan de Énova (Valencia), 1850
Santa Cecilia, f. xix-p. xx. Retratos: Sirvienta de la familia Estruch, 1859
El Salvador, 1863
Rosa, 1863
Sagrada Familia, Dolorosa, 1864
Mariano Barrio y Fernández, arzobispo de Valencia, 1865
Retrato de su padre, 1866
Retrato de su sobrino Vicente, 1867
La Virgen con el Niño, Crucificado, 1867
Isabel II, 1868
Manuela Mezquida, 1871
Severino Estruch, Retrato de la primera esposa de Severino, 1873
Ecce-Homo, San Juan de Énova (Valencia), 1876
Inmaculada Concepción, 1877
José María Navarro, canónigo de Almería, 1877
Retrato de su madre, 1879
Otros cuadros: La escala de la vida, 1879
El Salvador, 1880
Retrato en miniatura del hijo del duque de Tamames, 1880
Virgen, 1882
El marqués de Campo, 1882. Purísima, 1883
Por qué lloran, 1883
Santa Inés niña, 1885
El Juicio Final, 1888
Visión de un soldado, 1888. Decoraciones murales: Café de Cortés, Madrid
chalet de Malvás, Quart (Valencia).
Bibliography
Las ellas Artes, 1855
El Mole, 1863-1864
V. Boix, Noticia de los artistas valencianos del siglo xix, Valencia, Imprenta de Manuel Alufre, 1877
Las Provincias, 1878-1889
El Imp arcial, 1879
El Católico, 1879
El País, 1879
La Correspondencia de España, 1879
Diario de Valencia, 1879
El Mercantil Valenciano, 1879-1888
La Senyera, 1880
La Correspondencia de Valencia, 1882
El Constitucional, 1883
M. O ssorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo xix, Madrid, Imprenta de Moreno y Rojas, 1883-1884 (2.ª ed)
La Renaixença, 1884
J. Ruiz de Lihory, Barón de Alcahalí, Diccionario biográfico de artistas valencianos, Valencia, Imprenta de Federico Doménech, 1897
Almanaque de Las Provincias, 1907 y 1908
M. González Martí, “Artistas valencianos del siglo XIX: José Estruch, el ‘Caricaturista’”, en Oro de Ley (Valencia), n.º 309 (1929)
E. Soleriestruch, Noticia de Pepe Estruch, Alberic (Valencia), J. Huquet Pascual, 1978.
Relation with other characters
Events and locations
