Biography
Realizó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, de la que posteriormente fue profesor. Discípulo del escenógrafo Luis Téllez- Girón, cultivó, como gran parte de sus contemporáneos, diferentes géneros pictóricos.
Su pintura de caballete es sobria de líneas, correcta de dibujo y con un colorido fresco y brillante. Sus retratos están ejecutados con mucha pulcritud, reproduciendo todos los detalles con fidelidad fotográfica. Es uno de los pintores valencianos que se distingue por el estudio anatómico de la figura humana. Retrató, entre otros, a Amadeo de Saboya, para la fachada del Teatro Principal; Prim; Alfonso XII, para el salón de sesiones del Ayuntamiento de Xàtiva y para el Ayuntamiento de Alzira; el torero Frascuelo y el escritor Vicente Wenceslao Querol. Brel fue un excelente pintor de animales. Destacaron, en especial, sus numerosos cuadros de toros, situados tanto en la plaza como, sobre todo, en el campo. [...]
Works
Retratos: Benita Anguinet, 1867
Mariano Aser, 1873
Alfonso XII, Ayuntamiento de Xàtiva, 1875
Alfonso XII, Ayuntamiento de Alzira, 1876
Velasco y Sanz, 1881
Frascuelo, 1884
Elvira Lozano, Tres hijos de Francisco Caballero Infante, El director de Las Provincias, 1885
Señora de Juan Reiso, 1886
Señora de Molíns, 1887
Doña Cristina y Alfonso XIII, 1888
El cónsul de Italia Cialdini, Sra. de Dámaso Alcaraz, 1889.
Cuadros religiosos: El Gólgota, 1870
Jesús en la Cruz, 1877
Salvador, 1878
Jesús crucificado, 1881
Cristo crucificado, 1886
Salomé llevando en una bandeja la cabeza del Bautista, 1887
Cuadros de género, costumbres y animales: Escena costumbrista, 1870
Cuatro escenas del Fausto, Escena de D. Álvaro o la fuerza del sino, 1873
Caravana, 1875
Fausto, Venta del caballo, 1877
Venta del novillo, 1878
El sacamuelas, Pradera, 1879
Una torada, Un establo de bueyes, Lucha de dos toros, Vacas y ovejas en el campo, 1880
La joya, 1881
Cabeza de beduino, 1882
Petenera, 1883
Y... en pleno siglo xix, Una arpista, 1885
El corral, 1886
Torada, Bovina y Cabeza de león, 1887
El huérfano, Un Veragua y un Martínez Colmenarejo, 1888
Conducción de toros, 1892
Cuadros de historia: Clitemnestra, 1885.
Otros cuadros: La revolución de septiembre: el triunfo de la libertad, 1869
Alegoría de la paz, 1876
con A. Cortina, G. Salvá, I. Pinazo, J. Peyró, J. Agrasot y J. Benavent, Paleta para la reina regente, 1888
Cuadros anatómicos de la figura humana, 1893
Pintura decorativa en domicilios particulares: La marcha de la naturaleza, techo en la casa de Romero, 1862
El día, techo en la casa de Verges, 1863
La Noche y dos Alegorías, techos en el palacio del marqués de Dos Aguas, 1863
decoraciones en casa de la viuda de Miranda, 1864
El genio poético rindiendo homenaje al amor, techo en el palacio del marqués de Dos Aguas, 1866
La Aurora, para el techo de la casa de Manuel Atard, 1882
Frascuelo entrando a matar y La manzanilla, el champagne, el café y el thé, para la casa del doctor Andrés, 1883
Decoraciones en establecimientos públicos: cuatro Paisajes para los Baños de la Florida, 1871
D. Quijote con el yelmo de Mambrino y Sancho, bota en mano montando sobre el rucio, en el Gran salón del Café de España, 1886
El amor luchando con un Centauro, Rapto de Europa, Amorcillo montado sobre un macho cabrío y Neptuno niño, para los Baños de la Florida, 1886
Decoraciones religiosas: proyecta y decora la ermita de Buñol, 1876
Entierro del Señor y Oración en el huerto para la iglesia de los Santos Juanes, 1891
Trabajos escenográficos: con J. Gallel y A. García, decoraciones para El laurel de plata, Teatro de la Princesa, 1868
decoraciones para El triunfo de la libertad, 1869
con A. Cortina, J. Gallel y P. Noguera, decoraciones para Sueños de Oro, Teatro Principal, 1873
con R. Alós y J. Gallel, El rosal de la belleza, Teatro de la Princesa, 1882
con A. Cortina y R. Alós, decoraciones para el Homenaje a Ribera, Teatro Apolo, 1888
Decoraciones efímeras: San Vicente Ferrer, para el Altar del Mercado, junto a los Santos Juanes, 1867
con Salvador Navarro, un catafalco para las honras fúnebres de Mercedes de Orleans, 1878
frontal del altar mayor de la iglesia de Macastre, 1889
cartel de la Feria de Julio, 1889
Escritos: El arte cristiano antes y después del Renacimiento y Recuerdos de Poblet, 1881
El realismo en el arte, 1882
Sources
Archivo Histórico Municipal de Valencia, Fondos documentales; Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia), Fondos documentales.
Bibliography
Diario de Valencia, 1878-1881
Diario Mercantil de Valencia, 1868-1872
El Constitucional, 1882
El Mercantil Valenciano, 1874-1894
Las Provincias, 1868-1894
V. Boix, Noticia de los artistas valencianos del siglo xix, Valencia, Imprenta de Manuel Alufre, 1877
M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo xix, Madrid, Imprenta de Moreno y Rojas, 1883-1884 (2.ª ed.)
J. Ruiz de Lihory, barón de Alcahalí, Diccionario biográfico de artistas valencianos, Valencia, Imprenta de Federico Doménech, 1897
M. González Martí, “Doce artistas valencianos del siglo xix.
José Brel, el pintor animalista”, en Oro de Ley. Revista Ilustrada, Valencia, año XIII, n.º 297, (30 de abril de 1928)
F. Almela y Vives, “José Brel, pintor de toros”, en Archivo de Arte Valenciano, 1957 y “Notas y nótulas sobre artistas valencianos”, en Archivo de Arte Valenciano, 1960
a. Aldea Hernández, “El pintor José Brel en el palacio de los marqueses de Dos Aguas”, en Archivo de Arte Valenciano, 1991.
Relation with other characters
Events and locations
