Biography
Nació en lugar desconocido a finales del siglo xv. Su presencia en Almería está vinculada al primer obispo de la ciudad, Juan de Ortega, o de sus familiares, entre los que se encontraba el deán Francisco de Ortega, que procedían de la villa de Palenzuela, de la provincia y diócesis de Palencia, de donde posiblemente también fuera originario el escribano, ya que aparece ejerciendo de notario y secretario del cabildo catedralicio durante el episcopado del obispo Ortega, previsiblemente entre 1507 y 1515, período del que se conservan diversas actas del cabildo firmadas por Palenzuela. Se desconoce el momento en que éste fue nombrado escribano público al frente de la notaría almeriense, pues sólo se conservan protocolos desde 1519. Sí se sabe que estuvo al frente de ella hasta 1533, por lo que es el autor de los primeros catorce protocolos que se conservan en el Archivo Histórico Provincial de la ciudad. Pasados unos años debió de sucederle en el cargo, según la costumbre de la época, uno de sus hijos, Juan, ya que aparece la firma de Juan de Palenzuela en el protocolo 1541. [...]
Bibliography
C. Segura Graiño, El libro del repartimiento de Almería, Madrid, Universidad Complutense, 1982, págs. 225- 227
J. A. Tapia Garrido, Historia General de Almería y su provincia, VIII. Los almerienses del siglo xvi, Almería, Confederación Española de Cajas de Ahorros y Monte de Piedad-Caja de Ahorros de Almería, 1989, pág. 258
D. Segura del Pino, Agua, Tierra y Sociedad en el Río de Almería. De la Época Islámica a la Cristiana (s. xv-xvi), Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2000, págs. 52, 159 y 349
J. López Andrés y M.ª I. Jiménez Jurado, Los protocolos del escribano Alonso de Palenzuela, vols. I y II, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2005, págs. 4-5 y págs. 3-7 (n.os 1 y 2), respect.
Relation with other characters
Events and locations
