Biography
Hijo natural del famoso e inquieto general Juan Van-Halen y Sarti, el “oficial aventurero” biografiado por Baroja, y de María Gil Sarriá, fue legitimado por su padre ante el escribano de Madrid Tomás de Sancha y Prado el 31 de octubre de 1821. Se formó en la Academia de San Fernando bajo el magisterio del neoclásico José Aparicio, lo que indica que se trasladó en edad temprana a Madrid, y por ello está considerado, pese a su lugar de nacimiento, pintor de la escuela de Madrid. Alcanzó una cierta notoriedad como pintor de historia y dibujante científico.
En 1838 concurrió a la exposición del Liceo Artístico y Literario, entre cuyos individuos se contaba, con el cuadro La muerte de don Álvaro de Luna, que denota su temprana dedicación a la temática histórica. [...]
Works
La muerte de don Álvaro de Luna, 1838
Batalla de Peracamps, 1842
La llegada solemne de la reina Isabel la Católica a la iglesia mayor de Segovia tras su proclamación, 1843
La Batalla de las Navas de Tolosa, 1846
La Rendición de Granada a los Reyes Católicos, 1846
La Batalla de Covadonga, 1846
La Defensa de Zaragoza, 1846
La Batalla de los Siete Condes, 1846
La Rendición de Granada, 1850
La Defensa de Zaragoza
La Batalla de las Navas de Tolosa, 1852
La entrada de Isabel I en el campo cristiano, ant. 1855
El combate de Garcilaso y Tarfe o Triunfo del Ave María, ant. 1855
La Batalla de Peñacerrada
La Batalla de Olmedilla
La Batalla de Lepanto
La Batalla de Lucena
La Rendición de la plaza de Niza a los españoles
Entrada de don Juan de Austria en Bruselas
Retrato de Isabel II
Retrato de Moratín
Retrato de Lope de Vega
Retrato de Rosini
Abdicación de Carlos V
Elección de Wamba como Rey
Una manada de toros en las orillas del Jarama, 1860
La noche de Zempoala, 1867.
Sources
Archivo Familiar Van-Halen.
Bibliography
M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de Artistas españoles del siglo xix, Madrid, 1883-1884
B. de Pantorba, Historia de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, Madrid, Alcor, 1948
G. Diego, Van-Halen y el toreo, en Función de toros, Madrid, Taurus, 1965 (colección de veinte láminas que formó parte de su España Pintoresca y Artística)
J. A. Gaya Nuño, Arte del siglo XIX, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, Madrid, Plus Ultra, 1966
C. Mañas Cano y J. E. Arias Anglés, “El pintor Van-Halen en el Patrimonio Nacional”, en Reales Sitios (Madrid), n.º 64 (2.º trimestre de 1980), págs. 21-29
M. S. Salarich i Torrents, “Un vigatà, Francesc de Paula Van-Halen, Pintor de Cambra”, en Conferència pronunciada a la biblioteca popular Jaume Balmes de Vic amb motiu del Dia del Llibre 1980, Vic, Edición del Ayuntamiento, 1980
J. Van-Halen Acedo, Los Van-Halen, una familia flamenca en España, Madrid, Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 1991
F. García de Cortázar, Historia de España desde el arte, Barcelona, Planeta, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
