Biography
Nacido en el seno de una familia acomodada dedicada a las leyes. Como le ocurrió a José Zorrilla, su padre (catedrático de la universidad) no era un dechado de liberalismo. Tras un incidente en el instituto donde estudiaba, por el que le fue imputado el trazo de un “¡viva la república!” en el encerado de la clase de Retórica y Poética, completó sus estudios de secundaria en un Colegio de Pau. Estudiante de Derecho y Filosofía y Letras, fue discípulo en la Universidad Central de Madrid de los catedráticos krausistas Julián Sanz del Río y Fernando de Castro y de los que iban a ser, años después, presidentes de la República, Emilio Castelar y Nicolás Salmerón, definidos por sus alumnos como “los más sabios pensadores de España en aquel entonces y evangelistas de la nueva política”. José Muro vivió su debut político con un discurso pronunciado desde el Círculo del Teatro Calderón, en Valladolid, el mismo día 30 de septiembre de 1868, jornada de la Revolución Gloriosa, repetido horas después en el teatro Lope de Vega de la misma ciudad. En los años previos a la Primera República ejerció como letrado y se preocupó de sus oposiciones a cátedras, de hecho fue profesor de Historia en la Universidad de Valladolid, además de haber formado parte activa en la Milicia Revolucionaria. Ya para entonces había contraído matrimonio con Heliodora García de Lomana, hija de un magistrado de la Audiencia de Valladolid. [...]
Works
con R. Macías Picabea, Apuntes didácticos para el estudio de la Historia Universal por dos catedráticos, Valladolid, Hijos de Julián Pastor, 1885 (2.ª ed., 1892)
Compendio de Historia de España, Valladolid, Hijos de J. Pastor, 1896
Apuntes para el estudio de la Geografía, Madrid, Imprenta Hijos de M. G. Hernández, 1902.
Bibliography
J. Ortega y Rubio, Pequeños Bocetos, Valladolid, Imprenta y Librería Nacional y Extranjera de los H. de Rodríguez, 1891
J. Ortega y Rubio, Vallisoletanos Ilustres, Valladolid, Luis N. de Gaviria, 1893
C. González García-Valladolid, Valladolid, sus Recuerdos y sus Grandezas, vol. III, Valladolid, Imprenta Juan Rodríguez Hernando, 1902, págs. 193-197
C. Almuiña Fernández, La Prensa vallisoletana durante el siglo XIX (1808-1894), Valladolid, Institución Cultural Simancas, 1977
A. Bellogín Aguasal, “La Gloriosa en Valladolid”, en La Revolución Liberal en Valladolid (1808-1874), Valladolid, Grupo Pinciano, 1993
J. Burrieza Sánchez, “Un catedrático en los Institutos decimonónicos españoles”, en Revista Cátedra Nova (diciembre de 1997), págs. 169-201
P. Carasa (dir.), Elites castellanas de la Restauración, I. Diccionario biográfico de parlamentarios castellanos y leoneses (1876-1923), Valladolid, Junta de Castilla y León, 1997, págs. 417-418
I. González Gallego, Ricardo Macías Picavea. Biografía de un intelectual inconformista 1846-1899, Valladolid, Ayuntamiento, 1999
M. Sánchez Agustí, Pedagogía y Regeneración a finales del siglo XIX. Macías Picavea: Teoría y acción de un educador, Valladolid, Universidad, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
