Biography
Era el cuarto hijo, de los diez que tuvo el matrimonio formado por José Muñoz Césari y María Seca Miranda. El último hermano, José, llegó a ser pediatra gracias a la ayuda económica y moral de su hermano Pedro. Los hermanos Francisco y Pedro estudiaron el bachillerato en el Colegio de los jesuitas, en la plaza de toros, a espaldas del penal de El Puerto de Santa María. Tuvieron que examinarse en el instituto de segunda enseñanza de Jerez de la Frontera.
Pedro sintió predilección por las Letras: Historia, Geografía, Preceptiva. El conocimiento de la Lírica pasó de ser teoría a práctica, ya que era capaz incluso de hablar en verso con sólo proponérselo. En 1906 recibió la Rosa de Oro por su poema “La Inmaculada y Andalucía”. Versificó también sus lecciones y las de su hermano para aprenderlas más fácilmente. Los hermanos Muñoz Seca estudiaron en la Universidad Hispalense, pues en Sevilla, su tío materno Pedro Seca era canónigo de la Catedral y los acogió en su casa hasta que murió víctima del cólera. Entonces debieron buscarse la vida dando clases a otros muchachos para poder mantenerse modestamente. Siguiendo los deseos del padre, procurador de los Tribunales, Pedro le dio la satisfacción de licenciarse en Derecho el 26 de septiembre de 1901, a los veintidós años, después de darse él mismo la alegría de licenciarse en Filosofía tres meses antes, el 22 de junio (con sobresaliente en ambas disciplinas). Además, simultaneó sus estudios con sus aficiones primordiales: los versos y el teatro. [...]
Works
El maestro Canillas: juguete cómico en un acto, 1903 (estreno) (Jerez, Salido, 1904)
El modelo de virtudes: juguete cómico en dos actos, Madrid, Hispano-Alemana, 1903
El niño de San Antonio: sainete de costumbres andaluzas: en un acto y tres cuadros, música del maestro Gay, Madrid, R. Velasco, 1907
Don Pedro el Cruel: zarzuela cómica en un acto y un solo cuadro, en prosa, música del maestro Saco del Valle, estrenada en el Teatro de Madrid la noche del 19 de diciembre de 1908 (Madrid, R. Velasco, 1909)
El bien público: sátira en dos actos, Madrid, R. Velasco, 1914
El roble de “La Jarosa”: comedia en tres actos, Madrid, R. Velasco, 1915
con E. García Álvarez, La frescura de Lafuente: juguete cómico en tres actos, Madrid, R. Velasco, 1916
con E. García Álvarez, La casa de los crímenes: juguete cómico en un acto, Madrid, Gráfica Madrid, 1916
con E. García Álvarez, El último Bravo: juguete cómico en tres actos, Madrid, R. Velasco, 1917
con J. López Núñez, El rayo, Madrid, R. Velasco, 1917
La Casona: comedia dramática en dos actos y en prosa, Madrid, R. Velasco, 1918
La barba de Carrillo, Madrid, La Novela Corta [1919]
La Venganza de Don Mendo: caricatura de tragedia, en cuatro jornadas... en verso, Madrid, Imprenta Helénica [1919] (21.ª ed., con pról. de A. Ussía, ed. y guía de lectura de A. del Olmo Iturriarte, Madrid, Espasa, 2011)
Faustina: juguete cómico en tres actos, Madrid, Madrid, R. Velasco, 1919
Los misterios de Laguardia: juguete cómico en tres actos, Madrid, R. Velasco, 1920
con P. Pérez Fernández, Martingalas: juguete cómico en dos actos y en prosa, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1920
con P. Pérez Fernández, El parque de Sevilla: farsa sainetesca en dos actos, Madrid, La Novela Teatral, 1921 (col. La Novela Teatral, n.º 255)
con P. Pérez Fernández, La hora del reparto, Madrid, Prensa Popular, 1921 (col. La Novela Teatral, n.º 253)
Dentro de un siglo: juguete cómico, Madrid, Imprenta Artística Sáez Hermanos, 1921 (col. La Novela Selecta, n.º 15)
La farsa: juguete cómico en tres actos, estrenado en el Teatro de la Princesa de Madrid el 24 de diciembre de 1921 (Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1922)
La señorita Ángeles, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1922
Los frescos: comedia en tres actos, Madrid, J. Amado, 1922
Pepe Conde o el mentir de las estrellas, Madrid, Prensa Popular, 1922 (col. La Novela Teatral, n.º 267)
El filón, comedia en tres actos, Madrid, J. Morales, 1923
La muerte del Dragón: cuento en tres actos, el segundo dividido en tres cuadros, en prosa y verso con los ripios absolutamente indispensables, Madrid, J. Morales, 1924
con P. Pérez Fernández, Los chatos: comedia en tres actos, Madrid, J. Morales, 1924
con P. Pérez Fernández, Bartolo tiene una flauta: sainete en tres actos, Madrid, J. Morales, 1924
con P. Pérez Fernández, La pluma verde: comedia en tres actos [estrenada en el teatro del Centro de Madrid, el 23 de diciembre de 1922], Madrid, Prensa Moderna, 1925
con P. Pérez Fernández, La tela, Madrid, J. Morales, 1925
con P. Pérez Fernández, Los extremeños se tocan, Madrid, Siglo XX, 1927
con P. Pérez Fernández, El voto: zarzuela, música del maestro San José, Madrid, Gráficas Piñeira, 1927
con Azorín, El Clamor: farsa en tres actos, Madrid, Prensa Moderna, 1928 (col. El Teatro Moderno, 166)
con P. Pérez Fernández, ¿Qué tienes en la mirada?, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1929
con P. Pérez Fernández, El cuatrigémino: juguete cómico, Alcalá de Henares, Imprenta de Escuela de Reforma, 1930
con P. Pérez Fernández, La perulera, Alcalá de Henares, Escuela de Reforma, 1930
con P. Pérez Fernández, La Oca: juguete cómico en tres actos, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1932
Marcelino fue por vino: comedia en tres actos, Madrid, Rivadeneyra, 1932 (col. La Farsa, n.º 432)
con P. Pérez Fernández, Anacleto se divorcia: juguete cómico, en tres actos, Madrid, Estampa, 1933 (col. La Farsa, n.º 281)
El refugio: comedia en tres actos, Madrid, Arba Impresor, 1933 (col. Biblioteca Teatral, n.º 123)
con P. Pérez Fernández, El ex: farsa satírica de la vida de un pobre hombre dividida en tres estampas, Madrid, Imprenta Europa, 1934
La Eme, Madrid, Talleres Espasa Calpe, 1934
con P. Pérez Fernández, Soy un sinvergüenza!: juguete cómico en tres actos, estrenado en el teatro María Isabel, de Madrid, el día 13 de diciembre de 1934 (Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1935)
con P. Pérez Fernández, La plasmatoria: farsa cómica, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1935
¡Sola!: comedia en tres actos, Madrid, Rivadeneyra, 1936 (col. La Farsa, n.º 436)
¡¡Cataplum...!! o El hombre que no creía en los milagros: comedia en tres actos, Madrid, Rivadeneyra, 1936 (col. La Farsa, n.º 449)
Las cuatro paredes, estrenada en el teatro de la Comedia de Madrid, el 6 de marzo de 1940
Obras completas de D. Pedro Muñoz Seca, Madrid, Fax, 1946- 1949 (1947
3.ª ed., 1969)
Obras selectas, Barcelona, Carroggio, 1979 (col. Grandes Humoristas).
Bibliography
J. Montero Alonso, Pedro Muñoz Seca. Vida, ingenio y asesinato de un comediógrafo español, Madrid, Ediciones Españolas, 1937
R. de la Fuente Ballesteros, El teatro de Pedro Muñoz Seca (1900-1936), tesis doctoral, Valladolid, Universidad, 1985
A. Amorós, “Muñoz Seca y el astracán”, en Cuadernos de Música y Teatro (Fundación Juan March), 1 (1986), págs. 93-107
C. Jiménez de Cisneros y Baudín, Pedro Muñoz Seca (análisis de los elementos lingüísticos y retóricos que producen la comicidad en las obras de teatro de Pedro Muñoz Seca), tesis doctoral, Alicante, Universidad, 1993
M.ª D. Sánchez- Blanco Celarain, Vida y teatro de Pedro Muñoz Seca, tesis doctoral, Murcia, Universidad, 1993
“Un portuense de gala: Pedro Muñoz Seca”, en Pliegos de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, El Puerto de Santa María, 1994, págs. 20- 26
A. Ussía Muñoz-Seca, Pedro Muñoz Seca: el hombre y el teatro (conferencia), Oviedo, 1994
M.ª D. Sánchez-Blanco Celarain, “El suspiro final de Don Mendo”, en Pliegos de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, El Puerto de Santa María, 1997, págs. 22-24
J. L. Tejada Peluffo, “Hacia una estimación del teatro de Muñoz Seca”, en Revista Gades, n.º 17 (1998), págs. 133-150
M.ª del R. Jurado Latorre, El teatro de Muñoz Seca y la crítica de su tiempo, tesis doctoral, Alcalá de Henares, Universidad, 2000
A. Romero Ferrer y M. Cantos Casenave (coords.), ¿De qué se venga don Mendo?: teatro e intelectualidad en el primer tercio del siglo XX: actas del congreso internacional conmemorativo del 125 aniversario del nacimiento de Pedro Muñoz Seca, El Puerto de Santa María, Fundación Pedro Muñoz Seca, 2004
M.ª D. Sánchez-Blanco Celarain, “Una obra póstuma de Pedro Muñoz Seca”, en Cartaphilus. Revista de Investigación y Crítica Estética (Universidad de Murcia), 1 (2007), págs. 110-113
“Las múltiples venganzas de Don Mendo”, en V. Cervera Salinas y M.ª D. Adsuar Fernández (coords.), Alma América: in honorem Victorino Polo, vol. II, Murcia, Universidad, 2008, págs. 363-375.
Relation with other characters
Events and locations
