Biography
Nació en el seno de una familia de mercaderes y maestres de naos. Sus padres fueron Martín de Cenarruzabeitia, señor de la casa-solar de los Zubiaur, y Teresa de Ibarguren. Pedro fue el segundo hijo del matrimonio, correspondiendo al primogénito Juan el mayorazgo de la casa paterna.
Poco se sabe de sus primeros años y es a partir de 1568 cuando aparecen las primeras noticas de él. La rebelión de los Países Bajos, el problema protestante y la tensión creciente con Inglaterra hicieron que la Monarquía católica tuviese que prestar una atención creciente al frente atlántico. En aquel año, Zubiaur zarpó de Bilbao con dos zabras para llevar fondos al duque de Alba; durante la travesía por el Canal de la Mancha, se encontró con una flota enemiga de La Rochelle de cuarenta naves, de la que logró escapar y llegar con su cargamento a Inglaterra. Pero, poco después, sus embarcaciones fueron embargadas por Isabel I, al igual que los bienes de todos los comerciantes españoles en Inglaterra, como represalia a un decreto anterior del duque de Alba, embargando los bienes de los súbditos ingleses en los Países Bajos por la colaboración de la Reina con los rebeldes. Además Zubiaur quedó preso con gran número de marineros, a los que socorrió. Todo esto le ocasionó importantes pérdidas. Su cautiverio duró un año y, una vez en libertad, llegó a Flandes, donde sirvió al duque de Alba, quien finalmente le envió a España con su correspondencia para Felipe II. [...]
Sources
Museo Naval, Ccolección Vargas Ponce t. 1B, docs. 55-104, 113, 119; t. 2, docs. 3-4; t. 3, doc 26; t. 12, doc. 16; t. 13, doc. 49; t. 14B, doc. 1; t. 15, doc. 18; Colección Navarrete, ms. 2099, docs. 7, 9, 10 y 13; Colección Sanz de Barutell, ms. 378, docs. 646, 659, 670, 673; mss.
Bibliography
695, 698, 699, 707, 713
ms. 391, docs. 1098, 1134, 1138, 1144, 1147, 1150, 1159, 1163, 1165-1170, 1173, 1175- 1178, 1199-1211, 1218, 1220, 1234
ms. 392, docs. 1262, 1316
Real Academia de la Historia, Colección Salazar y Castro 9/71 fols. 54, 58, 155, 178, 201 a 203, 243, 254
9/78, fols. 376
9/301, fol. 106
Colección Documentos Inéditos, ts. 91 y 92, n.os 422, 425, 426, 428, 432, 437, 446
Archivo General de Simancas, Sección Guerra y Marina, legs. 116(3), 153 (21),283 (3 a 6,43), 284 (7, 58), 285 (9,82),286 (5, 35, 127), 287 (6, 68), 289 (1), 291 (3, 72, 73, 75), 294 (3), 296 (9), 297 (8), 299(38, 75, 125), 300 (26), 307 (18), 308 (12), 310 (34), 317 (51 a 53), 318 (2, 80), 319 (6,30, 68,70), 320 (4, 33), 321 (5, 12, 58, 88, 116), 322 (6, 39), 323 (4, 45, 47), 324 (3, 39), 325 (2, 25), 326 (5, 46, 93), 327 (5, 43), 328 (4, 30, 39), 329 (6), 330 (4), 331 (12), 332 (9), 333 (10), 334 (3, 12), 335 (16), 336 (3, 16), 338 (13, 24), 339 (6), 341 (102, 105, 138), 370 (3) 389 (14, 24, 34, 42, 88), 389 (14, 24, 34, 42, 88), 390 (73), 395 (17, 18).
Conde de Polentinos, Epistolario del General Zubiaur (1568-1605), Madrid, Instituto Histórico de Marina, 1946
J. I. de Olazábal, “Un sarcófago casi desconocido. Notas de mi archivo”, en Boletín de la Sociedad Vascongada de Amigos del País, 3 (1947), págs. 233-243
F. Arocena, “La vizcaína del General Zubiur”, en Boletín de la Sociedad Vascongada de Amigos del País, 10 (1954), págs. 79-83
F. F. Olesa Mundo, La organización naval de los Estados Mediterráneos y en especial de España durante los siglos xvi y xvii, Madrid, Editorial Naval, 1968, 2 vols.
C. Fernández Duro, Armada española desde la unión de los reinos de Castilla y León, vols. II y III, Madrid, Museo Naval, 1972
VV. AA., La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra (1568- 1604), Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, Turner Libros, 1989
VV. AA., “Después de la Gran Armada: la Historia desconocida (1588-16..)”, en Cuadernos monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval, 20 (1993)
A. Campos (dir.), Personajes de la Historia de España, Madrid, Espasa Calpe, 1999
P. C. Allen, Felipe III y la paz hispánica 1598- 1621, Madrid, Alianza Editorial, 2001
VV. AA., Irlanda y la Monarquía Hispánica: Kinsale 1601-2001. Guerra, Política, Exilio y Religión, Madrid, Universidad de Alcalá-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2002
O. Recio Morales, España y la pérdida del Ulster. Irlanda en la estrategia política de la Monarquía hispánica (1602-1649), Madrid, Ediciones del Laberinto, 2003
C. Carnicer y J. Marcos, Los servicios secretos del Imperio español. Espías de Felipe II, Madrid, La Esfera de los Libros, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
