Biografía
Hijo de Ventura Castañeda, próspero comerciante español, y de María Andrea Romero Pineda. Hizo sus primeras letras en la escuela de San Miguel, pasando luego al Real Colegio de San Carlos. En 1793 ingresó en la Orden de San Francisco haciendo su noviciado en el convento de la Recoleta y en 1800 fue ordenado sacerdote.
Una de las preocupaciones de su vida fue la enseñanza de las primeras letras, así como también la difusión del arte. Fue partidario de la escuela de tipo lancasteriano que predicaba un sistema de aprendizaje mutuo. En 1815 fundó una escuela de dibujo en Buenos Aires que funcionó primero en el convento de la Recoleta y más tarde en los salones del consulado. Posteriormente consiguió que se fundaran dos escuelas de primeras letras en la misma ciudad, una en el barrio norte y otra en el barrio sur. Su obra educadora continuó en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos donde enseñó, de forma gratuita, las primeras letras a niños y niñas pobres, a los que, además, proveía de útiles para su educación. [...]
Bibliografía
J. R. Yaben, Biografías Argentinas y Sudamericanas, t. II, Buenos Aires, Metrópolis, 1938, págs. 105-112
J. J. A. Segura, El padre Castañeda
su programa cultural en Paraná, Paraná, Nueva Impresora, 1948
R. Levene (dir.), Historia de la Nación Argentina. Desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862, t. VII, 1.ª Secc., Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1962, págs. 386-388
M. Hanon, “Un Francotirador en el Convento de la Recoleta. El temible padre Castañeda”, en Historia de la Ciudad. Una revista de Buenos Aires, 3 (2000), págs. 6-20.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
