Biografía
II almirante de Castilla, Fadrique Enríquez de Mendoza, I conde de Melgar y de Rueda, y II señor de Medina de Rioseco, Castroverde, Torrelobatón, Mansilla, Aguilar, entre otras muchas villas, era hijo del almirante Alfonso Enríquez y nieto de Fadrique, maestre de Santiago y hermano del primer Trastámara y, por lo tanto, biznieto del rey Alfonso XI. Su madre fue Juana de Mendoza, llamada “la rica hembra de Castilla”, viuda de Diego Gómez Manrique, adelantado mayor de Castilla y señor de Amusco. El cronista Hernando del Pulgar lo describe pequeño de cuerpo, hermoso de gesto, corto de vista y de buen entendimiento. El también cronista Palencia lo halaga subrayando que era pequeño de estatura pero de “levantado ánimo”. No es la opinión de otros autores —particularmente Enríquez del Castillo— que lo consideraba impaciente e intrigante. Heredó el título de almirante de su padre, si bien, por los avatares políticos dentro del reinado de Juan II, se le privó de él transitoriamente. En el almirantazgo se distinguió en varias batallas marítimas adquiriendo fama de esforzado, generoso y leal pero el cargo había perdido el contenido militar de épocas anteriores y Fadrique Enríquez se sobresalió, fundamentalmente, como un cortesano influyente que no dudó en utilizar las armas para defender sus opciones. [...]
Bibliografía
F. Pérez Embid, El Almirantazgo de Castilla hasta las Capitulaciones de Santa Fe, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1945
L. de Barrientos, Refundición de la Crónica del Halconero, ed. de J. de Mata Carriazo, Madrid, Espasa Calpe, 1946
H. del Pulgar, Claros Varones de Castilla, ed. de R. Tate, Madrid, Taurus, 1969
D. Enríquez del Castillo, Crónica del rey Enrique el IV de este nombre, por su capellán y cronista, Madrid, Atlas, 1973 (Biblioteca de Autores Españoles)
A. Palencia, Crónica de Enrique IV, intr. de A. Paz y Meliá, Atlas, 1973-1975, 3 vols. (Biblioteca de Autores Españoles, 257-258, 267)
P. Martínez Sopena, El estado señorial de Medina de Rioseco bajo el almirante Alfonso Enríquez (1389-1430), Valladolid, Universidad - Secretariado de Publicaciones, 1977
M. Castro y Castro, El Real Monasterio de Santa Clara de Palencia y los Enriquez Almirantes de Castilla, Palencia, Institución Tello de Meneses de la Diputación Provincial, 1982
M. C. Quintanilla Raso, “Nobleza y señoríos en Castilla durante la baja Edad Media. Aportaciones de la historiografía reciente”, en Anuario de Estudios Medievales, IV (1984), págs. 613-639
D. C. Morales Muñiz, Alfonso de Avila, rey de Castilla, Ávila, Diputación Provincial, Institución Gran Duque de Alba, 1988
“Las confederaciones nobiliarias en Castilla durante la guerra civil de 1485”, en Anuario de Estudios Medievales, 18 (1988), págs. 455-465
I. Pastor Bodmer, Grandeza y tragedia de un Valido. La muerte de Don Álvaro de Luna, Madrid, Caja de Ahorros de Madrid. Colección Marqués de Pontejos, 1992, 2 vols.
J. B. de Avalle-Arce, Cancionero del Almirante Don Fadrique Enriquez, Barcelona, Quaderns Crema, 1994
J. P. Porras Arboleda, Juan II, rey de Castilla, Burgos, Palencia-Diputación Provincial, 1995
M. C. Quintanilla Raso, “El protagonismo nobiliario en la Castilla bajomedieval. Una revisión historiográfica (1984- 1997)”, en Medievalismo, 7 (1997), págs. 187-233
R. Pérez Bustamante y J. A. Calderón Ortega, Enrique IV 1454- 1474, Palencia-Burgos, Diputación Provincial de Palencia-La Olmeda, 1998
M. C. Quintanilla Raso, “La renovación nobiliaria en la Castilla Bajomedieval. Entre el debate y la propuesta”, en La nobleza peninsular en la Edad Media, VI Congreso de Estudios Medievales, Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, 1999
M. J. García Vera, “La nobleza en la Corte de Enrique IV (1454-1474). Una perspectiva de aproximación, en La nobleza peninsular en la Edad Media, VI Congreso de Estudios Medievales, Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, 1999
M. de Castro y de Castro, Los Almirantes de Castilla llamados Enriquez, Santiago de Compostela, El Eco Franciscano, 1999
E. Ortega Gato, “Los Enríquez, Almirantes de Castilla”, en Publicaciones Institución Tello de Meneses, 70 (1999), págs. 23- 65
L. Suárez Fernández, Enrique IV de Castilla. La difamación como arma política, Barcelona, Ariel, 2001
Nobleza y Monarquía. Entendimiento y rivalidad: el proceso de construcción de la Corona Española, La Esfera de los Libros, 2002
M. Calderón Ortega, El Almirantazgo de Castilla: Historia de una institución conflictiva (1250-1560), Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 2003
A. de Ceballos-Escalera y Gila, Norma y ceremonia de los almirantes de Castilla, Madrid, SEK-Universidad Camilo José Cela, 2006
C. Quintanilla Raso y M. J. García Vera, “Señores de título en la Castilla del siglo XV: su creación en el reinado de Enrique IV”, en Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, vol. 2, Murcia, Editum, 2010, págs. 653-670.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1437 13/viii
El Consejo de Castilla ordena la detención del adelantado Pedro Manrique, que será trasladado a Roa. Se proyecta también la del almirante, F...

1441 30/vi
Bajo la presión de los vencedores, Juan II constituye una comisión arbitral para decidir sobre las cuestiones que enfrentan a don Álvaro y a...