Biography
Cuarto de los varones nacidos del matrimonio entre Fernando III, rey de Castilla y de León, y de su primera esposa, Beatriz de Suabia, hija del emperador Felipe y de la princesa bizantina Irene Angelos.
Su primera infancia apenas consta documentalmente, aunque se sabe que se encuentra vinculada al caballero Pedro Gómez y a su esposa Teresa Fernández. Gracias a un diploma de 1238, relacionado con las Huelgas de Burgos, conocemos el nombre de su ayo: Juan Marcos, y la especial ligazón que le une con su hermano menor Felipe.
La muerte de su madre, Beatriz, le sorprende con cinco años de edad. Poco después del óbito su progenitor contrae un segundo matrimonio, en esta oportunidad con la dama francesa Jeanne de Ponthieu, conocida en las fuentes castellanas como Juana de Pontis. Entre ambos, el niño y su madrastra, se establece una relación cercana y estrecha que, con el tiempo, dará mucho que hablar y provocará más de un conflicto. [...]
Bibliography
G. del Giudice, Don Arrigo infante di Castiglia, Napoli, Stamperia della Regia Università, 1875
J. M. Carriazo, La atalaya de Tíscar y el infante don Enrique, Madrid, 1926
Ibn Khaldoun, Histoire des Berbères et des Dynasties musulmanes de l’Afrique septentrionale, II, Paris, Paul Geuthner, 1927, págs. 347 y 352-353
P. S. Leicht, “Arrigo di Castiglia Senatore di Roma”, en Studi Romani, 1 (1953)
P. Herde, “Die Schlacht von Tagliacozzo”, en Z.B.L.G., 25 (1962)
A. Ballesteros, Alfonso X “El Sabio”, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1963, págs. 104-120, 262-272, 365 y 460- 475
C. E. Dufourcq, L’Espagne Catalane et le Maghrib aux xiiie et xive siècles. De la bataille de Las Navas de Tolosa (1212) à l’aènement du sultan mérinide Abou-l-Hasan (1331), Paris, Presses Universitaires de France, 1966, págs. 303-304
J. P. Trabut- Cussac, “Don Enrique de Castille en Angleterre, 1256-1259”, en Mélanges de la casa de Velázquez, 2 (1966), págs. 51-58
J. Zurita, Anales de la Corona de Aragón, II, Valencia, Anubar, 1967, pág. 583
M. Amari, La guerra del Vespro Siciliano, I-II, Palermo, Editorial Flaccovio, 1969, pág. 478
J. C. Parsons, The Court and Household of Eleanor of Castile, Toronto, Pontifical Institute of Mediaeval Studies, 1977, pág. 126
H. Ridgeway, “King Henry and the ‘Aliens’ (1236-1272)”, en P. R. Coss y S. D. Lloyd (eds.), Thirteenth Century England, II. Proceeding of the Newcastle upon Tyne Conference 1987, Woodbridge, 1988, págs. 81-92
R. Kinkade, “A royal Scandal and the Rebellion of 1255”, en F. M.ª Toscano, Homage to Bruno Damian from his loving Students and various Friends, Boston, 1994, págs. 185- 198
J. M. Nieto Soria, Sancho IV (1284-1295), Burgos, Editorial La Olmeda, 1994, pág. 130
M. Torres, “San Francisco de Valladolid, panteón real del infante don Enrique de Castilla El Senador”, en Valladolid: historia de una ciudad. I Congreso Internacional, Valladolid, Ayuntamiento, 1999, págs. 299-304
M. Torres, Enrique de Castilla, Barcelona, Plaza y Janés Editores, 2003
M. Torres y L. de la Cuesta, “Las malas mujeres del Sendebar y la Corte de Castilla (1250-1255)”, en A. Toscano y S. Godsland (coord.), Mulheres más: percepção e representações da mulher transgresora no mundo luso-hispânico, Porto, Edições Universidade Fernando Pessoa, 2004.
Relation with other characters
Events and locations


1253
Jaime I acoge en su reino a los nobles castellanos rebeldes Diego López de Haro y Ramiro Rodríguez, y firma un acuerdo con el hermano de Alf...

1295 x
Entrevista de María de Molina y Dionís en Ciudad Rodrigo: el rey portugués retira su apoyo a los rebeldes, recibe a cambio Serpa, Moura y Mo...

1297 ii
María de Molina reúne Cortes en Cuéllar: rechazan el proyecto del infante Enrique de una paz con Granada con entrega de Tarifa; imponen la d...

1298 i
Las Cortes castellanas, reunidas en Valladolid, adoptan importantes medidas para la recuperación del orden público y la justicia, profundame...

1300 viii
Las tropas castellanas ponen cerco a Almazán, corte de Alfonso de la Cerda, en un intento por concluir la guerra civil; fue levantado un mes...

1303 11/viii
Fallece en Roa el infante castellano don Enrique, figura de la turbulenta vieja nobleza; con él desaparece uno de los máximos factores de de...