Biography
Sus escritos comenzaron a publicarse en el siglo XIX y han sido objeto de diversos estudios dada su importancia para el conocimiento de la sociedad, del derecho y de la historiografía de América, particularmente de Nueva España.
Entre 1537 y 1540, estudió en la Universidad de Salamanca. De 1540 a 1547 fue abogado de pobres en Granada, donde contrajo matrimonio con Catarina de Cárdenas, de quien no tuvo hijos.
Nombrado oidor de la Audiencia de Santo Domingo en 1547, llegó a su destino el 10 de junio de 1548. El 17 enero de 1550 partió a Santa Marta, Nueva Granada, para hacerse cargo del juicio de residencia de Miguel Díez de Armendáriz, visitador y juez de residencia del adelantado mayor Alonso Fernández de Lugo, quien sustituyó al conquistador y primer adelantado, Gonzalo Jiménez de Quesada. En esa sucesión de gobiernos y juicios de residencia había inimaginables dificultades, fruto del choque de intereses de encomenderos, por un lado, y evangelizadores y autoridades, por otro, que como Zorita se empeñaban en la aplicación de las Leyes Nuevas de 1542 y de otras disposiciones protectoras de los indios. El desacato llegó a extremos de violencia y Zorita pronto entró en conflicto con el presidente de la recién creada Audiencia de Santafé de Bogotá, Gutierre de Mercado, quien reclamó el gobierno del Reino y la residencia de Díez de Armendáriz. Finalmente, a Zorita se le reconoció el carácter de juez de residencia y el gobierno al presidente de la Audiencia. En medio de esas dificultades, Zorita elaboró el informe correspondiente y embarcó de regreso a Santo Domingo en mayo de 1552. El viaje se prolongó cerca de cinco meses e implicó grandes pérdidas para el oidor. En 1553 fue destinado a la Audiencia de Los Confines (llamada así por su ubicación original en los límites de Honduras y Nicaragua, de donde pasó, en 1549, a Santiago de los Caballeros, Guatemala). [...]
Works
Leyes y ordenanzas Reales de las Indias del mar Océano por las cuales se han de librar todos los pleitos civiles y criminales de aquellas partes, y lo que por ellas no estuviere determinado se ha de librar por las leyes y ordenanzas de Castilla, 1574 (ed. de B. Bernal, México, Miguel Ángel Porrúa, 1985)
Parecer del Dr. Alonso de Zorita acerca de la doctrina y administración de los sacramentos a los naturales, Granada, 1 de marzo de 1584 (en Documentos inéditos del siglo XVI para la historia de México, ed. P. Mariano Cuevas, México, Editorial Porrúa, 1975, págs. 331-354)
Breve y sumaria relación de los señores y maneras que había de ellos en
la Nueva España y en otras provincias sus comarcanas, y sus leyes, usos y
costumbres y de la que les tenían en les tributar sus vasallos en tiempo de su
gentilidad y la que después de conquistados se la tenido en y tienen en los
tributos que pagan a S. M. y a otros en su real nombre, y en el imponerles y
repartirlos, y de la orden que podría tener para cumplir con el precepto de los
diezmos sin que lo tengan por nueva imposición los naturales de aquellas
partes. Dirigido a la C. R. del Rey por el Doctor Alonso de Zorita, Oidor que
fue de la Audiencia que reside en la muy insigne Ciudad de México de la Nueva
España, México, 1585 (en Breve Relación de los Señores de la Nueva
España. Varias relaciones antiguas (siglo XVI), México, Editorial
Salvador Chávez Hayhoe, s. f., págs. 65-205)
Historia de la Nueva España por Alonso de Zorita, ed. de M. Serrano Sanz, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1909
Relación de Nueva España. Relación de algunas de las muchas cosas notables que hay en la Nueva España y de su conquista y pacificación y de la conversión de los naturales de ella, ed. de E. Ruiz Medrano, Wiedke Ahrndt y José Mariano Leyva, México, Conaculta, 1999, 2 vols.
Bibliography
R. H. Vigil, Alonso de Zorita... Royal Judge and Christian Humanist, 1512-1585, Norman and London, University of Oklahoma Press, 1987
W. Ahrndt, Edición crítica de la Relación de Nueva España y de la Sumaria relación escritas por Alonso de Zorita, trad. de L. F. Segura, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2001
A. Lira, “Orden político y equidad tributaria. Alonso de Zorita, una respuesta tardía a las Real Cédula del 20 de diciembre de 1553”, en Anuario Mexicano de Historia del Derecho, XVIII (2006), págs. 363-382.
Relation with other characters
Events and locations
