Biography
Era difícil prever que aquel jovencito que ingresaba en el Conservatorio de Barcelona a poco de cumplir quince años para estudiar trompeta acabaría convirtiéndose en un afamado barítono. El gusanillo del canto le entró a Manuel a los diecisiete, cuando hubo de trasladarse a Valencia para hacer el servicio militar. Allí permaneció nada menos que siete inviernos, que aprovechó para seguir clases con la maestra María Llácer, antigua soprano. Al tiempo, gracias a ella, disfrutó de una plaza como trompetista en la Banda Municipal de la ciudad del Turia. Al partir la maestra hacia Italia, Ausensi perdió profesora y empleo, pero la diosa fortuna vino en su ayuda: ganó un concurso radiofónico, en el que cantó entre otras cosas el Prólogo de Payasos de Leoncavallo. Muy poco después debutó en un teatro barcelonés en el papel de Fígaro de El barbero de Sevilla de Rossini. Encarrilada ya su carrera, comenzó con pequeños cometidos en el Liceo, donde se le hizo paulatinamente un hueco desde finales de los cuarenta y principios de los cincuenta. Junto a Renata Tebaldi y a Gianni Raimondi cantó La bohème en 1954 (Marcello). Desde ese año inició sus viajes a Hispanoamérica, a donde viajó con mucha frecuencia en los siguientes decenios. El Colón de Buenos Aires, el Bellas Artes de México, los Teatros de Santiago de Chile, Río de Janeiro y São Paulo fueron habituales escalas. En 1961 intervino en una producción de Puritanos de Bellini que se hizo famosa y en la que compartía cartel con Leyla Gencer y, de nuevo, Raimondi. Una actuación como Fígaro en la Ópera Lírica de Filadelfia le abrió las puertas de Estados Unidos a lo largo de la década, durante la cual viajó también repetidamente a distintos puntos de Europa: Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Grecia y, por supuesto, Italia [...] Se exhibió asimismo en Israel. En 1966 un Rigoletto con Jaime Aragall y un Gérard (Chénier) con Richard Tucker marcaron puntos álgidos de su trayectoria, que había venido enriqueciéndose años atrás con su participación en múltiples grabaciones de zarzuela. [...]
Bibliography
J. M. Sagarmínaga, Diccionario de Cantantes Líricos Españoles, Madrid, Acento, 1997.
Relation with other characters
Events and locations
