Biography
Los Zobel procedían de daneses emigrantes a Hamburgo (Alemania), donde durante tres generaciones fueron bautizados, casados y enterrados en iglesias protestantes. Pero el abuelo de Jacobo, su abuelo Johann Andreas Zobel se traladó a Filipinas al autorizarse el comercio exterior en 1834, donde abrió el primer laboratorio químico y fundó la primera compañía de exploración minera en hierro y cobre. Su padre, Jacobo Zobel Hinsch, nacido todavía en Hamburgo, ya fue ciudadano español pues, al llegar a Manila en 1849, se casó con Ana Zangróniz Arrieta, hija de un juez de la Audiencia Real.
Su hijo Jacobo Zóbel de Zangróniz, fue el primer Zóbel plenamente español, pues nació en Manila. Era un hombre de gran talento para los negocios y la investigación, pues fue brillante numismático, arqueólogo, escritor y políglota. Casó con Trinidad Ayala de Roxas, por lo que se unieron “dos familias de gran abolengo”, aristocrático y económico, pues la familia de su mujer era propietaria del grupo de empresas Ayala y, aunque oriunda de Álava, habitaba en Filipinas desde 1795, mientras que, por parte de madre, descendía de Antonio Fernández de Rojas, piloto del galeón San José de Acapulco, que se estableció en Filipinas ya en 1695. [...]
Works
“Spanische Münzen mit bisher unerklärtes Aufschirften”, en Zeitschrift der Morgenlandischen Geselschaft, XVII (1863), págs. 336-357
“Über einem bei Cartagena gemachten Fund spanisch-phönikischer Silvermünzen”, en Sitzungsberichte der Berliner Akademie der Wissenschaften (junio de 1863), págs. 253 y ss.
“Sobre la ciudad de Baesippo”, en El Arte en España, 1863, págs. 24-28
“Atribution d’une monnaie de la ville de Salacia”, en Revue Numismatique, N.S. 8 (1863), págs. 369 y ss.
“Noticia de varios monumentos que demuestran la existencia de un alfabeto desconocido empleado antiguamente en algunas regiones de la Bética”, en Memorial Numismático Español (MNE), 1 (1866), págs. 7-41
“Ensayo de atribución de algunas monedas ibéricas de la ciudad de Salacia”, en MNE, 1 (1866), págs. 97-110
“Atribución de una moneda inédita a Serpa”, en MNE, 2 (1868), págs. 38-48
“Die Münzen von Sagunt”, en Commentationes philologicae in honores Th. Mommseni, Berolini, 1877, págs. 805-824
Noticia de varios monumentos que demuestran la existencia de un alfabeto desconocido empleado antiguamente en algunas regiones de la Bética, s. l., s. f.
Estudio histórico de la moneda antigua española desde su origen hasta el Imperio romano, Madrid, Imprenta Zaragozano y Jayme, 1879 y 1880, 2 vols. (en MNE, IV y V)
“Uber die antike Numismatik Hispaniens”, en Sitzungsberichte der Berliner Akademie der Wissenschaften, Juni 1863, Berlin, 1881, págs. 806-832.
Sources
Real Academia de la Historia, Expediente personal.
Bibliography
E. Hübner, Monumenta Linguae Ibericae, Berolini, 1893, págs. XVII-XVIII
“Jacobo Zobel de Zangróniz: ein Lebensbild aus der jüngsten Vergangenheit der Philippinischen Inseln”, en Deutsche Rundschau, Berlin, 1897, págs. 16-32 y 420- 445
“Zóbel de Zangróniz, Jacobo”, en VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-americana vol. XIV, Madrid, Espasa Calpe, 1912, págs. 1317-1318
F. Mateu y Llopis, Cartas numismáticas de Don Jacobo Zobel de Zangroniz a Don Alvaro Campaner y Fuertes (1862-1881), seleccionadas y anotadas, Madrid, Imprenta y Editorial Maestre, 1949
M.ª V. A lberola, Guía de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Madrid, 1995, pág. 114
L. Brillantes, Años del Premio Zobel, Manila, 1998
M. Almagro-Gorbea, “El Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Pasado, presente y futuro”, en M. Almagro-Gorbea (ed.), El Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 1999, págs. 161-164
“Jacobo Zóbel de Zangróniz”, Catálogo de la Real Academia de la Historia, I.1.1.
Epigrafía Prerromana, Madrid, Real Academia de la Historia, 2003, págs. 443-447.
Relation with other characters
Events and locations
