Biography
A los dieciocho años, en 1925, ingresó en el Real Sporting de Gijón. Su puesto era el de delantero centro. Revolucionó la manera de jugar como ariete de la delantera. Frente al jugador corpulento, agresivo, impetuoso, que se consideraba el ideal para el puesto, Herrera, de menguada condición física, imponía su talento, su técnica con el balón, su intuición para colocarse en el sitio adecuado y preciso, su habilidad para jugar “sin el balón”. Desde su punta de la vanguardia hacía jugar a todo el equipo. De ahí que sus coetáneos le dieran el apodo con el que se distinguía de cualquier otro jugador con el mismo apellido.
Fue una estrella fugaz debido a una enfermedad que se rumoreó que era sífilis, en aquellos tiempos mortal y con efectos físicos demoledores. [...]
Sources
Archivo del Centro de Investigación de la Historia y Estadística del Fútbol Español.
Bibliography
R. Vázquez-Prada, “Ramón Herrera Bueno, Herrera I el Sabio”, en Pequeñas historias de grandes figuras en el fútbol asturiano [Oviedo], Fernando Zuaza Hernández [1982], págs. 129-136.
Relation with other characters
Events and locations
