Biography
Hijo de Roberta Vicandi Ereño y de Saturnino Gaínza Arenal. Con diecisiete años fue uno de los muchachos que acudió a la llamada del Athletic para conformar un nuevo equipo tras la Guerra Civil.
Luego de una campaña liguera en blanco (1939- 1940), el traspaso de Guillermo Gorostiza al Valencia lo convirtió en titular del extremo izquierdo en San Mamés, al tiempo que le proporcionaba un sueldo mensual de 300 pesetas y primas de 250 por partido ganado fuera, y 1.000 por cada título de liga y copa. Permaneció diecinueve temporadas más en el club bilbaíno, hasta su retirada al concluir el ejercicio 1958-1959, totalizando cuatrocientos ochenta y ocho partidos oficiales y alrededor de un centenar de amistosos, con ciento diecinueve goles anotados en la competición de Liga. Durante su permanencia en el Athletic —entonces Atlético, al depurarse por decreto los términos extranjeros— compartió vestuario con su hermano mayor Miguel (Basauri, 5.VII.1920 – Bilbao, 30.I.1986), defensa que también militó en el vecino Baracaldo. Hábil, veloz, dueño de un regate fácil, poseedor de un centro matemático con la zurda y pícaro por encima de todo, se convirtió en referente rojiblanco, capitán respetado y habitual en las convocatorias de los distintos seleccionadores, hasta vestir la camiseta internacional en treinta y tres ocasiones, cantando diez goles más. [...]
Bibliography
A. de Rojo, Gaínza, brujo del fútbol, Bilbao, 1958 (ed. de A. Saiz Valdivielso, Bilbao, Laga, 1997)
J. M.ª Múgica, P. Crespo y J. Baños, Athletic Club, Bilbao, International Book Creation, 1985
J. Baños et al., Equipos con Historia: Athletic Club, Madrid, Universo Editorial, 1990
V. Martínez Calatrava, Historia y estadística del fútbol español, Sitges (Barcelona), Fundación Zerumuga-V. Martínez, 2002-2006, 5 vols.
Relation with other characters
Events and locations
