Biography
Fue uno de los primeros entrenadores que llegaron al oficio sin haber sido un jugador de primera fila. Más bien todo lo contrario. Comenzó a jugar en equipos modestos pontevedreses —Ciosvín, Iruña, Pontevedra— hasta que hacia 1915 recaló en uno de los grandes de Galicia en aquellos tiempos: Sporting de Vigo. Pasó luego al eterno rival, el Fortuna de Vigo. Cuando empezó la preparación de los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920 su nombre sonó entre los preseleccionados para la línea defensiva, pero se descubrió que acababa de firmar como profesional por el Barcelona. Un profesionalismo tolerado y ante el que la Federación Española miraba para otro lado; pero no el Comité Olímpico Internacional, que tenía muy a gala el “amateurismo” de todos los participantes.
No triunfó en el Barcelona y ya con veintisiete años decidió retirarse. Y entonces nació el entrenador. Fue adquiriendo prestigio en clubes catalanes modestos y en 1930 firmó por el Celta de Vigo. En el equipo de su tierra adquirió tal proyección que el seleccionador, José María Mateos, le confió la preparación del equipo nacional. Siguió en tal puesto con los seleccionadores García Salazar, Teus, Eizaguirre —de quien había sido entrenador en el Sevilla— e Iribarren. [...]
Sources
Archivo del Centro de Investigación de la Historia y Estadística del Fútbol Español.
Bibliography
J. A. B., “Don Ramón Encinas ha muerto”, en ABC (Sevilla), 22 de marzo de 1967, págs. 63 y 64
F. Martialay, Amberes. Allí nació la Furia Española, Madrid, Real Federación Española de Fútbol, 2001
V. Martínez Calatrava, Historia y estadística del fútbol español, Barcelona, V. Martínez, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
