Biography
Fue uno de los grandes futbolistas del fútbol español anterior a la Guerra Civil. Desarrolló toda su carrera deportiva en el Arenas de Guecho, en el que ingresó en la temporada 1912-1913 y en él que permaneció hasta 1930. El máximo logro que obtuvo con su club fue el Campeonato de España de 1919, tras derrotar en la final al Barcelona por 5-2. El advenimiento del Campeonato Nacional de Liga le llegó muy veterano, razón por la que únicamente actuó en un partido, el 17 de febrero de 1929 contra el Europa (5-2 favorable al equipo barcelonés).
Fue internacional en 12 ocasiones, entre 1920 y 1928, estando presente en los Juegos Olímpicos de Amberes (1920), París (1924) y Ámsterdam (1928). Su debut se produjo en el segundo choque de la Selección española, el 29 de agosto de 1920, frente a Bélgica, en la Olimpiada de Amberes, y su despedida en Ámsterdam, con victoria frente a México por 7-1, el 20 de mayo de 1928. Su actuación más triste y célebre con la Selección tuvo lugar el 25 de mayo de 1924, en partido contra Italia, en el que tuvo la desgracia de marcar el autogol que representó la eliminación de España en los Juegos Olímpicos de París. Por su ejemplar actuación, su regularidad y el tesón en la defensa de los colores de España recibió la Medalla al Mérito Deportivo, concedida por la Federación Española. [...]
Sources
span style="font-variant:small-caps">Archivo del Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español (CIHEFE).
Bibliography
F. Martialay, Amberes. Allí nació la furia española, Madrid, Real Federación Española de Fútbol, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
