Biografía
Nacido en Cataluña, se documenta su participación, en 1286-1287, en la conquista de Menorca. Después, entre 1298 y 1300, seguramente dedicado a negocios más o menos relacionados con la guerra, residió en Mallorca, donde se denominaba “ciudadano”. Más tarde se dirigió a Mesina. Entre 1302 y 1309 formó parte de la expedición militar de los almogávares de Roger de Flor al Imperio Bizantino. Tras aquella campaña, fue destinado a la isla de Jerba como gobernador, donde residió con aquel cargo hasta 1315, aunque en 1311 regresó a Valencia para casarse. En 1315 fue encargado por la Casa Real de vigilar el traslado del futuro Jaime III de Mallorca, que contaba meses de edad, desde Sicilia a Perpiñán. De 1316 a 1320 ejerció de procurador de Bernat de Sarrià en Valencia, donde seguramente en 1322 redactó un Sermó de doscientos cuarenta versos que estaba destinado a Jaime II para exortar a éste a conquistar Cerdeña, ya que el papa Bonifacio VIII había adjudicado esta isla a la Corona de Aragón. Desde 1325 Muntaner residió en el Reino de Valencia, como señor de Xilvella (actualmente Xirivella), donde consta por confesión propia que comenzó a redactar su obra historiográfica conocida como Crònica de Ramon Muntaner. El texto habría estado finalizado hacia 1328. Ese año y en 1331 fue elegido jurado de la ciudad de Valencia. Jaime III de Mallorca lo nombró caballero y en 1332 obtuvo el cargo de bayle de Ibiza, donde murió, en 1336. Seguramente sus restos mortales fueron trasladados a Valencia, donde residían sus descendientes, y donde un hijo suyo, de nombre Macari, llegó a ocupar el cargo de jurado. [...]
Obras
Chrònica o descripció dels fets e hazanyes de l’ínclyt Rey don Jaume Primer, [...], Valencia, Casa de la Viuda de Joan Mey, 1558 (ed. digital en www.lluisvives.com)
Chrònica o descripció dels fets e hazanyes de l’ínclyt Rey don Jaume Primer, [...], Barcelona, Jaume Cortey, 1562
ed. de F. Soldevila, en Les quatre grans cròniques, Barcelona, Selecta, 1971
ed. de J. F. Vidal Jové, Barcelona, Selecta, 1973
ed. de M. Gustà, Barcelona, Edicions 62-La Caixa, 1979
ed. de V. J. Escartí, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, [1999], 2 vols.
Bibliografía
F. Soldevila (ed.), Les quatre grans cròniques, Barcelona, Selecta [1971], págs. 89-110 y 945-1000
J. Fuster: “Lectura de Ramon Muntaner”, en Obres Completes, V, Barcelona, Edicions 62, 1977, págs. 11-43
S. M. Cingolani, “Jo, Ramon Muntaner: consideracions sobre el paper de l’autobiografia en els historiadors en llengua vulgar”, en Estudis de Llengua i Literatura Catalanes, 11 (1985) [Miscel·lània Badia i Margarit, 3], págs. 96-126
V. J. Escartí: “Introducció”, en R. Muntaner, Crònica, vol. I, op. cit., págs. 7-29
J. A. Aguilar Àvila, “La conquista de Sardenya i la tradició manuscrita de la Crònica de Muntaner”, en Cultura Neolatina, 3-4 (2003), págs. 283-243
J. L. Hernández Jaume, “Ramon Muntaner”, en A. Simon i Tarrés (dir.), Diccionari d’Historiografia Catalana, Barcelona, Enciclopèdia Catalana, 2003, págs. 834-836
J. A. Aguilar Àvila, “Les expedicions a l’Orient i la Crònica de Muntaner”, en Boletín de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona, XLIX (2004), págs. 11-76
J. A. Aguilar Ávila, La Crònica de Ramon Muntaner: edició i estudi, tesis doctoral, Valencia, Universidad, 2008 (inéd.).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
