Biography

Detalle del retrato de Antonio Juan Martín Díaz, El Empecinado por Salvador Martínez Cubells (copia de Goya), 1881. Nºde catálogo P003419. Depósito del Museo Nacional del Prado. Real Academia de la Historia
Juan Martín Díez nació en Castrillo de Duero, provincia de Valladolid, el 2 de septiembre de 1775, hijo legítimo de Juan Martín y Lucía Díez, vecinos de esa villa y en ella casados y velados como consigna su partida de bautismo. Poco se sabe de su niñez. Hijo de labradores ligeramente acomodados, asistió a la escuela del lugar, donde aprendió a leer y escribir y participó en las tareas agrícolas que seguían el ritmo de las estaciones. Algunas fuentes atribuyen su enorme fuerza física —puesta de manifiesto innumerables veces en la Guerra de la Independencia— a su trabajo como cavador de viñas, cultivo dominante en aquella zona por entonces.
A los dieciséis años se escapó de Castrillo a Valladolid para enrolarse como soldado, pero su padre le reclamó y hubo de volver a su domicilio. Muerto aquél, volvió a enrolarse como soldado en el Regimiento de España para participar en la Guerra del Rosellón desde febrero de 1793 hasta septiembre de 1795 en que se firmó la Paz de Basilea. Su Regimiento participó en las batallas de Masdeu, Truillas y Pontós. No hay datos de cuál fue su conducta personal en aquella guerra y debe reputarse falso que llegara a ser uno de los ayudantes del general Ricardos o que se uniera a las guerrillas, porque éstas no existieron más que en el campo francés. Tampoco figura su nombre entre los distinguidos de tropa que recoge la Gaceta de Madrid, aunque es muy probable que fuera un buen y valeroso soldado dada su posterior trayectoria personal. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional (Madrid), Secciones Estado, Osuna y Fondos Contemporáneos; Archivo General Militar (Segovia), Hojas de Servicio de Mondedeu, Isidro, Sardina, Abuín, Avinareta y Luzón; Exp. personal de Juan Martín Díez; Archivos Provinciales de Cáceres y Guadalajara; Archivos Diocesanos de Burgos, Valladolid y Cáceres; Archivo de Castilfalé (Burgos); Archivos Municipales de Guadalajara y Sigüenza; Archivo General de Palacio, Papeles Reservados de Fernando VII; Instituto de Cultura e Historia Militar, Colecciones Duque de Bailén, Guerras del Reinado de Fernando VII y del Fraile; Museo del Ejército, Expediente del Empecinado.
Bibliography
Apuntes de la vida y hechos militares del brigadier Don Juan Martín, El Empecinado, por un admirador suyo, Madrid, Imprenta Fermín Villalpando, 1814
J. Van Halen, Memoires de D. Juan Van Halen, Paris, J. Renouard, 1827
Conde de Toreno, Historia del Levantamiento, Guerra y Revolución de España, Paris, Libreria Europea de Baudry, 1838
E. Azaña, Historia de la Ciudad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, 1852-1853 (ed. facs. Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, Secretaría General, Servicio de Publicaciones, 1986)
J. Gómez de Arteche, Atlas de la Guerra de la Independencia, Madrid, Publicado por el Depósito de la Guerra, 1868- 1903
I. Hugo, Memoires du General Hugo, Paris, 1934 (Paris, Cosmopole, 2001)
F. Hardman, El Empecinado visto por un Inglés, trad. de G. Marañón, Madrid, Espasa Calpe, 1958
F. Hernández Girbal, Juan Martín el Empecinado, Madrid, Lira, 1985
S. Lazo, Memorias del Alcalde de Roa, Roa, 1988 (Madrid, Espasa Calpe, 1935)
A. Cassinello Pérez, Juan Martín, El Empecinado o el amor a la Libertad, Madrid, San Martín, 1995.
Relation with other characters
Events and locations


1809 4/i
La guerra de guerrillas como fenómeno bélico no se inicia hasta los primeros meses de 1809. Los guerrilleros más populares fueron Juan Martí...

1825 19/viii
Juan Martín Díaz, el Empecinado, es condenado a la horca. Como guerrillero español, combatió en la Guerra de la Independencia, alcanz...