Biography
Española nacida en Chile, llega a los diecisiete años a España porque sus padres habían sentido “la llamada” de la nueva República. Durante los cursos 1934-1935 y 1935-1936 estudió en la Universidad de Madrid y en sus versos plasmó su fascinación ante los ilustres profesores. La Guerra Civil fue un hecho decisivo en la dirección que tomaron su vida y su obra: la tragedia la convirtió en poeta y la marcó para siempre humana e intelectualmente. Los tristes años de la contienda los pasó en Valencia en intensa actividad. Trabajó en Cultura Popular y como encargada de la Emisión radiofónica llevó a Miguel Hernández para que leyera unos poemas.
En 1939 regresó a Madrid. Aunque su primer acercamiento al mundo artístico fue como pintora y su primera publicación un guión cinematográfico sobre Goya (1941), entre 1943 y 1949 ejerció como entusiasta profesora y, con el seudónimo de Concha de Salamanca —por la admiración a Unamuno y a esa ciudad—, escribió cuentos, historias de aventuras y leyendas para aquellos primeros alumnos de enseñanza primaria. En 1946, un año antes de terminar su licenciatura en Filosofía y Letras, publicó su primer libro poético. Y para los alumnos universitarios tradujo libros de poesía (de Walt Whitman y Charles Morgan). Aquellas experiencias de la guerra y la posguerra están recogidas en los primeros poemas publicados en Hora de España y en muchos libros posteriores (Pájaros del Nuevo Mundo; Dominio del llanto, Corral de vivos y muertos). [...]
Works
Pájaros del Nuevo Mundo, Madrid, Adonais, 1946
Dominio del llanto, Madrid, Adonais, 1947
La hermosura sencilla, New York-Madrid, Hispanic Institute in the United States, 1953
Los signos, Alicante, Colección Ifach, 1954
El desterrado ensueño, New York-Madrid, Hispanic Institute in the United States, 1955
Miguel Hernández (1910-1942). Vida y obra, New York, Hispanic Institute United States, 1955
Mirar al cielo es tu condena (Homenaje a Miguel Ángel), Madrid, Ínsula, 1957
La casa deshabitada, Madrid, Ínsula, 1959
Debajo de la luz, Barcelona, Instituto de Estudios Hispánicos, 1959
Elegías, Caracas, Lírica Hispánica, 1959
Poesía española contemporánea. Estudios temáticos y estilísticos, Madrid, Guadarrama, 1961
Corral de vivos y muertos, Buenos Aires, Losada, 1965
Donde el tiempo resbala (Romancero de Bélgica), Montevideo, Cuadernos de Herrera y Reissig, 1966
Verdad, Belleza y Expresión (Letras anglo-americanas) [crítica literaria], Buenos Aires, Edhasa, 1967
Hondo Sur, Madrid, El Bardo, 1968
Los engaños de Tremont, Madrid, Alfaguara, 1971
Las hiedras del tiempo, Madrid, Biblioteca Nueva, 1972
Poesía española del siglo xx: Estudios temáticos y estilísticos, Madrid, Gredos, 1974, 4 vols.
El corazón y la sombra, Madrid, Ínsula, 1977
Diotima y sus edades, Barcelona, Ámbito literario, 1981
Los ríos caudales (Apología del 27), Madrid, Corcel, 1982
Leopoldo de Luis [crítica literaria], Madrid, Ministerio de Cultura, 1982
Manhattan y otras latitudes, El Ferrol, Colección Esquío, 1983
Retorno a Magerit, Madrid, Comunidad de Madrid, 1983
Poemas a Joan Miró, Madrid, Los libros de Fausto, 1984
No llega a ser ceniza lo que arde, Madrid, Corcel, 1985
Ritos, cifras y evasiones, Madrid, Editorial Ayuso, 1985
Forma de esperanza, Granada, Diputación Provincial, 1985
Los perplejos hallazgos, Madrid, Orígenes, 1986
Altamor, Madrid, Editorial Ayuso, 1986
Gradiva y un extraño héroe, Madrid, Torremozas, 1987
La estación del silencio:Elegías, Madrid, Endymion, 1989
Patrimonio de ciegos, Madrid, Devenir, 1992
Un dios que nos domina, Madrid, Endymion, 1992
El don de la simiente, Madrid, Torremozas,1993
Marginalia, Madrid, Endymion, 1994
Antes que las palabras, Madrid, Devenir, 1996
Ciudadanos del Reino, Madrid, Endymion,1996
Senecta, Madrid, Endymion, 1999, Última Thule, Madrid, Endymion, 2000
Final germinación, Madrid, Endymion, 2001
Sintonimias del adiós, Madrid, Devenir, 2002
Alrededores míos, Madrid, Torremozas, 2003
Ronda del arco iris (Poemas para niños), Valladolid, Fundación Jorge Guillén, 2004.
Bibliography
C. Murciano, “Elegías de Concha Zardoya”, en Poesía española, 1961, pág. 19
I. Paraíso, “Muerte y salvación en la poesía de Concha Zardoya”, en Letras de Deusto, vol. 3 (1973), págs. 187-200
B. Ciplijauskaité, “Dos casas habitadas por la ausencia” y M. Durán, “Concha Zardoya y su dolorido sentir”, en Sin Nombre, n.º 3 (1978), págs. 32-40 y págs. 52-59, respect.
A. M. Fagundo, “La guerra civil española en la poesía de Concha Zardoya”, en Ínsula, n.º 392-393 (1979), págs. 13-15
M. de G. Ifach, “Panegírico poético” en Nueva Estafeta, n.º 50 (1983), págs. 43-47
M. Rodríguez Pequeño, La poesía de Concha Zardoya (Estudio temático y estilístico), Valladolid, Universidad, 1987
“Poeticidad imaginaria —sintáctica y semántica— en la poesía de Concha Zardoya”, en Revista de Investigación. Filología, n.º 2 (1990), págs. 141- 166
“Realismo, experiencia y subjetivismo en la obra poética de Concha Zardoya”, en Alaluz. Revista de Poesía, Narración y Ensayo, 1990, págs. 1-16
A. Domínguez, “Concha Zardoya. Creación literaria y enseñanza, en Escritoras del exilio, n.º 20 (1999), págs. 21-32
J. Senís, “Ronda del arco iris: Esplendor infantil en la senectud poética de Concha Zardoya”, en Leer-XLeer, 2004, págs. 2-3
VV. AA., Concha Zardoya. Miniantología, Madrid, Asociación Prometeo de Poesía, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
