Biography

[Retrato de Tomás Rodríguez Pinilla] [Material gráfico] / J. Suarez, Editor. Fecha 1869. Signatura17/LF/182 (21) . (cc) Biblioteca Digital Hispánica / Biblioteca Nacional de España
Hijo de María Pinilla, natural de Ciudad Rodrigo, y del salmantino José Rodríguez, artesano del selecto gremio de los plateros, que había fundado la Escuela de San Eloy, a la que estuvo especialmente vinculado.
Se crió en un ambiente familiar marcado por las ideas liberales del padre y la persecución política que sufrió al restablecerse el absolutismo en 1823, lo que propiciaría su temprana militancia en las filas del Partido Progresista. En 1835, siendo estudiante de Derecho en la Universidad de Salamanca, se alistó como voluntario en un cuerpo franco del Ejército liberal para combatir al bando carlista en la guerra civil. Tras obtener los grados de bachiller en Leyes (1834) y Cánones (1836) y de licenciado en Leyes, empezó a ejercer de abogado en el pueblo salmantino de Vitigudino en 1838. El 23 de diciembre de ese año, al ser ocupada la población por la partida carlista del cabecilla Calvente, participó, en compañía de cinco amigos liberales y otros tantos carabineros, en la defensa de la torre de la iglesia, resistiendo hasta la llegada de las tropas del gobierno, que provocaron la huida de los asaltantes. En 1839 fue condecorado con la Cruz de María Isabel Luisa, por méritos de guerra, y trasladó su residencia a Ledesma, desde donde apoyó la revolución de septiembre de 1840 y luego la coalición antiesparterista que acabó con la regencia del duque de la Victoria en julio de 1843. Dos años después fijó su residencia y bufete en Salamanca. Tras aprobar en 1846 el examen que le facultaba para enseñar como regente de segunda clase, obtuvo por oposición la Cátedra de Historia del Instituto Provincial agregado a la Universidad, plaza que ocupó en propiedad el 25 de enero de 1848 y que ejerció muy poco tiempo, pues fue privado de ella ese mismo año por negarse a firmar la exposición de vidas y haciendas. Por entonces obtuvo el nuevo grado de bachiller en Filosofía y en 1850 se habilitó como profesor regente de segunda clase en Geografía, impartiendo desde entonces esta enseñanza en la Facultad de Filosofía y Letras. [...]
Works
Consideraciones sobre la vía férrea más conveniente a los intereses generales de la provincia de Salamanca, Salamanca, Imprenta del Adelante, 1861
Discurso leído en el acto solemne de recibir la investidura de Doctor en la Facultad de Filosofía y Letras [Carácter propio de la civilización oriental índica y de sus relaciones con la llamada indo-europea o indogermánica], Madrid, Imprenta Militar de Pedro Montero, 1863
Reseña histórica de los progresos de la Geografía y de los viajes y descubrimientos, desde los tiempos más remotos, hasta los presentes, Salamanca, Adelante, 1863
Discurso que en la apertura de los estudios de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy de la ciudad de Salamanca para el curso de 1864-1865 y en el acto solemne de la adjudicación de premios leyó [...], Salamanca, Adelante, 1864
La cuestión de las aguas en Salamanca. Artículos sobre tan importante asunto tomados del Adelante, periódico que se publica en esta capital, Salamanca, Imprenta de Sebastián Cerezo, 1865
Discurso que en la apertura de los estudios de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy de la ciudad de Salamanca para el curso de 1868 a 1869 leyó [...] [Causas que contribuyen a los progresos y engrandecimiento del arte y las que engendran su postración], Salamanca, Est. Tipográfico de Oliva, 1868
El Jurado y su planteamiento en España, Madrid, Imprenta de la Constitución, 1871 (2.ª ed., correg. y aum., 1882)
Memoria presentada al Excmo. Sr. Ministro de Hacienda Don Servando Ruiz Gómez, Madrid, Imprenta de Miguel Ginesta, 1871
Informe que por resultado de la visita oficial a los establecimientos mineros de Almadén y Río-Tinto presenta al Excmo. Sr. Ministro de Hacienda D. Servando Ruiz Gómez, Madrid, Ginesta, 1872
La lira del proscrito, Madrid, Ginesta, 1874
Hércules y Anteo. Estudio sobre biología social, Madrid, Est. Tipográfico de M. P. Montoya y Cía., 1880
Colón en España. Estudio histórico-crítico sobre la vida y hechos del descubridor del Nuevo Mundo. Personas, doctrinas y sucesos que contribuyeron al descubrimiento, Madrid, Est. Tipográfico de los Sucesores de Rivadeneyra, 1884.
Sources
Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 38 n.º 43, 61 n.º 19 y 72 n.º 17.
Bibliography
Contestación a la memoria publicada por D. Tomás Rodríguez Pinilla en defensa del proyecto de ferro-carril de Medina del Campo a Salamanca, Salamanca, Imprenta de Diego Vázquez, 1862
Los diputados pintados por sus hechos. Colección de estudios biográficos sobre los elegidos por el sufragio universal en las Constituyentes de 1869, t. I, Madrid, R. Labajos y Cía., 1869- 1870, págs. 410-412
R. Muñiz, Apuntes históricos sobre la revolución de 1868, t. I, Madrid, Imprenta de Fortanet, 1884, págs. 143-146
M. Colmeiro, “Colón en España, por D. Tomás Rodríguez Pinilla.- Madrid, 1884”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. 12 (1888), págs. 407-409
M. Ossorio y Bernard, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX, Madrid, Imprenta J. Palacios, 1903, pág. 389
Tomás Rodríguez Pinilla (1814-1886). Un hombre de antaño. Remembranza, Salamanca, Imprenta y Librería de Francisco Núñez Izquierdo, 1926
J. Moreiro Prieto, Julián Sánchez Ruano, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, 1987, págs. 64 y ss.
J. M. García García, Prensa y vida cotidiana en Salamanca (siglo XIX), Salamanca, Universidad, 1990, págs. 39- 40
R. Serrano García, “Del liberalismo censitario al ensayo democrático del Sexenio”, en J.-L. Martín (dir.), Historia de Salamanca, t. IV, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, 2001, págs. 161-255
R. Serrano García, “Aproximación a Tomás Rodríguez Pinilla (1815-1886). Demócrata e intelectual salmantino”, en Congreso Internacional Orígenes del Liberalismo. Universidad, política, economía, Salamanca, Universidad, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
