Biography
Hijo de un afamado y acomodado abogado, recibió una cuidada educación y estudió la segunda enseñanza y la carrera de Leyes en la Universidad de Huesca, donde obtuvo los grados de bachiller en Filosofía y de claustro pleno y licenciado en Jurisprudencia.
Siendo estudiante, recibió clases particulares de un célebre canonista, que llegó luego a ser obispo, del cual fue su secretario particular durante varios años. Al terminar los estudios, inició en Huesca el ejercicio de la abogacía, pero pronto fijó su residencia en Madrid, donde estableció su bufete profesional, dedicándose, nada más llegar, al periodismo, como redactor de la Revista Científica y Literaria (1847-1848), y a la política, ingresando en el Partido Demócrata, en el que destacó por sus ideas republicanas. En 1854 regresó a su ciudad natal para presidir la Junta Revolucionaria Provincial de Huesca, que fue una de las pocas que reivindicaron el sufragio universal, fundando y dirigiendo el periódico El Eco de los Libres, que vio la luz en la capital oscense en agosto. Vuelto a Madrid y elegido diputado por la provincia de Huesca de las Cortes Constituyentes en octubre de 1854, fue uno de los veintiún parlamentarios demócratas que votaron contra la dinastía de Isabel II y la propia Monarquía; postura republicana que defendió en un célebre discurso de contestación al diputado monárquico Escosura en el que contrapuso la “libertad democrática” a la “tiranía monárquica”. Ayudó a la fundación del diario demócrata La Discusión, en marzo de 1856, y posteriormente tomó parte en los debates y la reorganización del partido, firmando la Declaración de los Treinta de noviembre de 1860, que trató de zanjar las discusiones entre individualistas y socialistas, y el importante texto programático del manifiesto del Comité Central del Partido Democrático de marzo de 1865. A consecuencia de su participación en los sucesos del Cuartel de San Gil de Madrid, de junio de 1866, emigró a Francia; escribió desde París y Pau en el periódico galo L’Indépendant des Basses-Pyrénées. [...]
Works
Defensa oral que pronunció ~, por los derechos de D. José Prats, en la vista celebrada el día 4 de junio [...], (sobre) responsabilidades a favor del Estado contra los bienes que fueron del Príncipe de la Paz, Madrid, Imprenta de Manuel Minuesa, 1860
Memorándum que José Prats e Izquierdo presentara al gobierno español [...] redactado por ~, Madrid, Imprenta de Manuel Minuesa, 1862.
Bibliography
VV. AA., Los diputados pintados por sus hechos. Colección de estudios biográficos sobre los elegidos por el sufragio universal en las Constituyentes de 1869, t. III, Madrid, R. Labajos y Cía., 1869-1870, págs. 73-76
VV. AA., Anuario Republicano Federal, Madrid, J. Castro y Cía., 1870, págs. 1527-1535
F. Cañamaque, Los oradores de 1869, Madrid, Librería de Simón y Osler, 1879, págs. 302-303
A. M. Segovia, Figuras y figurones, t. XVI, Madrid, Imprenta de Figuras y Figurones, 1881 (2.ª ed.), págs. 179-193
E. Rodríguez-Solís, Historia del Partido Republicano español, t. II, Madrid, Imprenta de Fernando Cao y Domingo del Val, 1893, págs. 507-508
M. Ossorio y Bernard, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo xix, Madrid, Imprenta y Litografía de J. Palacios, 1904, pág. 159
C. Pérez Roldán, El Partido Republicano Federal, 1868-1874, Madrid, Endymion, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
