Biografía
Pintor de origen aragonés pero que desarrolló su carrera entre Cataluña y Valencia a lo largo de la segunda mitad del siglo xiv y los primeros años del XV. Se trata sin duda de una de las figuras artísticas más polémicas del arte gótico de la Corona de Aragón por cuanto contrasta la relativamente abundante documentación de archivo que sobre él se conserva con las enormes dudas sobre la obra que se le puede atribuir, y por tanto su adscripción a una u otra corriente de la pintura gótica, lo que se ha traducido en enconados debates al respecto entre distintos especialistas.
Sus rastros documentales se pueden seguir desde 1363, cuando aparece, ya como ciudadano de Barcelona, cobrando por la confección de un retablo para la iglesia de Castellnou de Bages, población de la diócesis de Vic. Apenas un año más tarde, en 1364, un boticario barcelonés residente en Cagliari (Cerdeña), Miquel Tosell, le encargó un retablo bajo la advocación de san Gabriel y san Antonio. Seguramente Tosell se hallaba en aquellos momentos gravemente enfermo lo que explica los cortos plazos que se pactaron en el contrato —el retablo debía estar acabado en apenas tres meses y medio cuando lo normal era un año— y las reducidas dimensiones —1’ 35 x 2’13 metros—, que sin duda facilitarían el transporte por mar de la pieza. Los 540 sueldos barceloneses que se habían pactado como precio sitúan a este pintor en un escalafón todavía bajo respecto a los precios que venían cobrando entonces otros artistas de la Ciudad Condal por sus obras. [...]
Obras
Todas atribuidas: Virgen de la Humildad de Torroella de Montgrí (Barcelona)
Retablo de la Eucaristía de Villahermosa del Río (Castellón)
Retablo de los santos diáconos (Lorenzo y Esteban) de Villahermosa del Río (Castellón)
Retablo de la Virgen de la Humildad, Villahermosa del Río (Castellón)
Compartimentos del retablo del Juicio Final, Villahermosa del Rio (Castellón)
escenas laterales del Retablo de la Virgen de Alpuente, hoy en la iglesia de El Collado (Valencia)
Apostolado, Ayuntamiento de Alzira (Valencia)
Escenas del retablo de San Lucas del Gremio de Carpinteros de Valencia, procedente de la iglesia de Sant Joan del Mercat de valencia y hoy en el Museo de Bellas Artes de Valencia
Retablo de la Virgen, Chelva (Valencia), hoy en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona)
Retablo de la Virgen de la Leche, Albarracín (Teruel), hoy en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona)
Salvator Mundi del Museo Diocesano de Valencia.
Bibliografía
J. Puiggarí, “Noticias de algunos artistas catalanes inéditos de la Edad Media y del Renacimiento”, en Memorias de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, II-III (1880), págs. 73-103
G. Barraquer i Roviralta, Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo xix, Barcelona, Imprenta de Francisco J. Altés y Alabart, 1906, pág. 390, 2 vols.
A. Rubió i Lluch, Documents per l’història de la cultura catalana mig-eval, 2 vols., Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1908-1921
J. Sanchis Sivera, “Los primitivos pintores trecentistas en Valencia”, en Almanaque de Las Provincias (1912), págs. 157-158
Pintores medievales en Valencia, Barcelona, L’Avenç, 1914
J. Gudiol i Cunill, La pintura mig-eval catalana, vol. II, 2, Els trecentistes, Barcelona, Babra, 1924
J. Sanchis Sivera, “Pintores medievales en Valencia”, en Archivo de Arte Valenciano, año XVI-XVII (1930-1931), págs. 3-116
J. M. Pérez Martín, “El retablo de la ermita de San Roque (Xérica). Rectificación obligada”, en Archivo Español de Arte y Arqueología XXIX (1934), págs. 27-50
A. L. Mayer, “En torno a Lorenzo Zaragozano”, en Archivo Español de Arte y Arqueología XXIX, (1934), págs. 105-108
L. Saralegui, “Fuentes del influjo catalán en tierras de Valencia”, en Archivo de Arte Valenciano XXI-XXII (1935-1936), págs. 19-56
Ch. R. Post, A history of Spanish Painting vol. VIII, Cambridge (Mass.), Harvard University Press, 1941
J. M. Madurell i Marimón, “El arte en la comarca alta de Urgel”, en Anales y Boletín de los Museo de Arte de Barcelona, vol. III (1945), págs. 259-340 y vol. IV-1/4, (1946), págs. 9-172 y 297-416
J. M. Madurell i Marimón, “El pintor Lluís Borrassà: su vida, su tiempo, sus seguidores y sus obras”, en Anales y Boletín de los Museos de Arte de Barcelona, vol. VII (1949), págs. 7-325
Texto. Apéndice documental. Índices VIII (1950), págs. 7-387
y Addenda al Apéndice documental, X (1952), págs. 7-363
J. Gudiol i Ricart, Pintura gótica, en M. Almagro Basch, et. al., Ars Hispaniae: Historia Universal del Arte Hispánico, vol. IX, Madrid Plus Ultra, 1955, págs. 137-143
L. Cerveró Gomis, “Pintores valentinos. Su cronología y documentación”, en Archivo de Arte Valenciano (1968), págs. 92-98
S. Llonch Pausas, “Pintura italogótica valenciana”, en Anales y Boletín de los Museos de Arte de Barcelona, XVIII (1967-1968), págs. 11-179, y (1975), págs. 11-21
F. Mañas Ballestín, Pintura gótica aragonesa, Zaragoza, Guara, 1979
A. José i Pitarch, “Llorenç Zaragoza y los orígenes de la pintura medieval en Valencia”, en D’Art 5 (1979), págs. 21-50, y 6-7 (1981), págs. 109-119
R. Serra, Retablo pittorici in Sardegna nel Quattrocento en el Cinquecento, Roma, Cassa di Risparmio delle Provincia Lombarda, 1980
A. José i Pitarch, Pintura gótica valenciana. El período internacional. Desde la formación del taller de Valencia c. 1374 hasta la presencia de la segunda corriente flamenca c. 1440-1450, tesis doctoral (resumen), Barcelona, Universitat de Barcelona, 1982
N. de Dalmases y A. José i Pitarch, Història de l’art català, vol. III, L’art gòtic ss. xiv-xv, Barcelona, Edicions 62, 1984
J. Gudiol i Ricart y S. Alcolea i Blanch, Pintura gótica catalana, Barcelona, Polígrafa, 1986
J. Sureda Pons, La pintura gòtica catalana del segle xiv, Barcelona, Els Llibres de la Frontera, 1989
A. M. Calvo Manuel, La restauración de pintura sobre tabla. Su aplicación en tres retablos góticos levantinos (Cinctorres, Castellón), Castellón, Diputació de Castelló, 1995
R. Alcoy i Pedrós, “La pintura gótica”, en X. Barral i Altet (dir.), Art de Catalunya (Ars Cataloniae) vol. 8, Pintura antiga i medieval, Barcelona, L’Isard, 1998, págs. 136-348
A. José i Pitarch, “Los primeros tiempos (siglo xiii-último tercio del siglo xiv)”, en La luz de las imágenes, catálogo de exposición, Segorbe, Generalitat Valenciana-Obispado de Segorbe, 2001, págs. 97-147
R. Alcoy i Pedrós, “Llorenç Zaragoza” en L’Art Gòtic a Catalunya. Pintura I. De l’inici a l’italianisme, Barcelona, Enciclopedia Catalana, 2005, págs. 250-253
M. Miquel Juan, Talleres y mercado de pintura en Valencia (1370- 1430), tesis doctoral, Valencia, Universitat, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
