Biography
Como en el caso de muchos artistas anónimos de la pintura gótica española, la personalidad del llamado Maestro de don Álvaro de Luna sigue planteando muchas incógnitas. Su apelativo se debe al historiador Chandler R. Post, que lo denominó así en 1933 al estudiar las tablas del retablo de la capilla de Santiago o de los Luna de la catedral de Toledo. Años antes Diego Angulo había relacionado las tablas del retablo toledano con sendas obras conservadas en el Museo del Prado y que fechaba hacia 1490.
El retablo de la catedral toledana se contrató en Guadalajara en 1488 entre la duquesa del Infantado, María de Luna, y los artistas Sancho de Zamora —identificado tradicionalmente con el Maestro de San Ildefonso—, Juan Rodríguez de Segovia y Pedro Gumiel. [...]
Works
Decoración del palacio del Infantado, 1483-1485 (desapar.)
Retablo de la capilla de Santiago de la catedral de Toledo, 1488
San Antonio de Padua (Madrid, Museo del Prado)
Tríptico de Cristo a la Columna, c. 1491-1497
Descendimiento de la Cruz (Madrid, Museo del Prado)
Virgen de la Leche (Madrid, Museo del Prado)
Tablas del retablo de San Ginés, c. 1483-1485 (Guadalajara, Ayuntamiento)
Descendimiento (Estrasburgo, Museo Nacional)
Cristo apareciéndose a la Virgen (Praga, Galería Nacional)
San Antonio de Padua, c. 1480- 1490 (Bilbao, Museo de Bellas Artes)
San Francisco de Asís recibiendo los estigmas, c. 1480-1490 (Bilbao, Museo de Bellas Artes)
San Juan Evangelista y Santiago el Mayor (Braojos de la Sierra, Madrid)
Retablo (El Muyo, Segovia).
Bibliography
J. Loperráez Corvalán, Descripción histórica del Obispado de Osma, vol. I, Madrid, Imprenta Real, 1788, pág. 339, nota 3
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario Histórico de los más Ilustres Profesores de las Bellas Artes en España, vol. VI, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, pág. 24
C. González Palencia, “La Capilla de D. Álvaro de Luna de la Catedral de Toledo”, en Archivo Español de Arte y Arqueología (AEAA) (1919), pág. 118
D. Angulo Íñiguez, “Dos tablas castellanas de hacia 1490 en el Museo del Prado”, en AEAA (1927), pág. 93
C. R. Post, A History of Spanish Painting, vol. IV, Cambridge, Massachusetts, 1933, pág. 370
F. Layna Serrano, “Las tablas de la iglesia de San Ginés, en Guadalajara”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 1.er trimestre (1936), págs. 89-102
El Palacio del Infantado en Guadalajara, Madrid, 1941, págs. 62 y 107
J. Gudiol Ricart, “Pintura Gótica”, en Ars Hispanie. Historia del Arte Hispánico, vol. IX (1955), págs. 337-342
J. Camón Aznar, “Pintura Medieval Española”, en Summa Artis. Historia General del Arte, vol. XXII, Madrid, Espasa Calpe, 1966, págs. 636-641
F. Collar de Cáceres, “El Maestro de los Luna y el retablo de El Muyo”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, t. LII (1986), págs. 372-378
M. Díaz Padrón, “Una tabla anónima de San Antonio de Padua, restituida al Maestro de Don Álvaro de Luna, en el Museo del Prado”, en Boletín del Museo del Prado, t. VIII, n.º 22 (1987), págs. 5-9
P. Silva Maroto, “Dos nuevas tablas del taller del llamado Maestro de los Luna”, en Archivo Español de Arte, n.º 257 (1992), págs. 73-79
O. Kotkova, The National Gallery in Prague. Netherlandish Painting, 1480-1600, Ilustrated Summary Catalogue, I, Praha, 1999, pág. 114, n.º cat. 81
P. Silva Maroto, “La pintura hispanoflamenca en Castilla”, en Bartolomé Bermejo y su época. La pintura gótica hispanoflamenca, Museo Nacional de Arte de Cataluña-Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2003, págs. 79 y 51-52, n.º cat. 51
P. Stepanek, “Tres tablas medievales españolas en la Galería Nacional de Praga (Notas a la pintura medieval española en colecciones checas)”, en Artigrama (Zaragoza), n.º 18 (2003), págs. 271-292
Isabel la Católica. La magnificencia de un reinado. Los lenguajes del triunfo, catálogo de exposición, Valladolid, Monasterio de Nuestra Señora de Prado, febrero-mayo de 2004
Caballería y devoción en la Castilla de Isabel la Católica, catálogo de exposición, Valladolid, Colegiata de San Antolín, abril-junio de 2004
La vida palaciega, catálogo de exposición, Ávila, Monasterio de Nuestra Señora de Gracia, abril-junio de 2004, págs. 230-231, n.º cat. 12.
Relation with other characters
Events and locations
