Biografía
Sus padres fueron Rafael Gallego y María Díaz, vinculados a familias ilustres y cultas de esta ciudad.
Desde muy joven mostró dotes para la oratoria e inclinación a participar en temas políticos. Tras cursar brillantemente estudios de bachillerato, realizó la carrera de Derecho, especializándose en Derecho Civil y Canónigo y en Derecho Administrativo.
La Revolución de Septiembre de 1868 le implicó de lleno en la vida política, militando en el Partido Liberal.
Fue investido diputado en las Cortes, por Úbeda y su distrito, en las constituyentes de 1869. Pese a su juventud, destacó en las sesiones por su brillante oratoria y sus dotes de estadista. En la faceta política ocupó cargos de responsabilidad entre 1871 y 1873, desempeñando la Secretaría General de la Comisión de Presupuestos. Poco después, en 1879, contrajo matrimonio con María Purificación Díaz Hidalgo, con la que tuvo, al menos, un hijo, Rafael Gallego-Díaz y Díaz. [...]
Obras
Discursos del Excmo. Sr. José Santiago Gallego Díaz, Director General de Obras Públicas y Diputado a Cortes por este distrito, pronunciados en el congreso en los días 3, 4, 11, 15 y 16 de junio de 1887 al discutirse la totalidad del presupuesto de Fomento y los capítulos del mismo referentes a la dirección de obras públicas, Úbeda, Tipografía de La Loma, de Redondo, Martínez y Cía., 1887
“El cuerpo de San Juan de la Cruz”, en La Opinión (LO) (Úbeda), n.º 53, 24 de noviembre de 1891, págs. 31-40
“Las murallas de Úbeda”, en LO, n.º extraordinario, 29 de septiembre de 1896, págs. 41-53
Biblioteca Gallego Díaz, I. De tiempos ya pasados (Recuerdos históricos) por el Excmo. Sr. José Santiago Gallego Díaz, Correspondiente de la Real Academia de la Historia, Madrid, Est. Tipográfico de A. Marzo, 1919.
Bibliografía
A. Moreno, “Don José Gallego Díaz”, en LO, n.º extraordinario, 29 de septiembre de 1896, págs. 19-21
“Noticias sobre J. Gallego Díaz”, en Don Lope de Sosa (Jaén), I, n.º V (1913), pág. 152 (n.os 50 y 57 (1917), págs. 60 y 288
R. Quesada Consuegra, Úbeda: Hombres y Nombres, Úbeda, Asociación Gavellar-Casa de Úbeda, 1982, pág. 73
A. Valladares Reguero, Temas y autores de Úbeda, Úbeda, Pedro Bellón Sola, 1992, págs. 99, 210 y 362
A. Rodríguez Aranda, “Un político ligado a Sabiote. Don José Gallego Díaz”, y G. Torres Navarrete, “Vínculos de la familia Gallego Díaz con Sabiote”, en La Puerta de la Villa, 9 (1997), págs. 8-10 y pág. 11, respect.
G. Torres Navarrete, Historia de Úbeda en sus documentos. Linajes y hombres ilustres, vol. II, Úbeda, Gráficas Minerva, 1998, págs. 460-461
A. Tarifa Fernández y A. Linage Conde, “Antes y después del desastre: La Opinión y El Ideal Conservador de Úbeda”, en Actas del coloquio internacional “Andalucía y el 98”, Córdoba, Universidad, 2001, págs. 405-420
“Úbeda a finales del siglo xix. Un espejo opaco para una España oscura”, en Boletín del Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 186 (2003), págs. 505- 585
A. Tarifa Fernández, Breve historia de Úbeda, Málaga, Editorial Sarriá, 2004
A. Tarifa Fernández y M. A. Bonachera Vilar, “Úbeda 1896-1897. Romanticismo y Realismo entre el archivo y la Hemeroteca”, en Estudios en homenaje al profesor José Szmolka Clares, Granada, Universidad, 2005, págs. 885-894
M. A. Bonachera Vilar, “Desde la hemeroteca. Úbeda y el desastre colonial del 98”, en Revista de la Feria de Dos Hermanas, Dos Hermanas, Graficas Mirte, 2005, págs. 29-31.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
