Biography
Nacido en Madrid, pero de ascendencia extremeña, fueron sus padres José María Elías de Tejada y de la Cueva y Encarnación Spínola Gómez, naturales respectivamente de Castuera y la Granja de Torrehermosa. El primero, de linaje remotamente radicado en la Sierra de Cameros, en la descendencia de Sancho de Tejada; mientras que la segunda encuentra su origen en el reino de Nápoles. Tras los primeros años en la casa-palacio materna de la Granja de Torrehermosa, estudió en el colegio de los jesuitas de Chamartín, donde le influyó decisivamente el padre Fernando de Huidobro y Polanco, discípulo de Heidegger, que luego moriría en la Cuesta de las Perdices, como capellán de la Legión, durante la Guerra Civil española. Tras la expulsión de los jesuitas por la República, se trasladó a Extremoz, en Portugal, donde continuó sus estudios en otro colegio de la Compañía de Jesús, hasta ingresar en la Universidad de Madrid, donde cursó estudios de Filosofía y Letras y Derecho, que completó respectivamente en 1935 y 1936. Tras una estancia en la Universidad de Oxford, cursaba el doctorado en Berlín cuando regresó a España para alistarse al Ejército Nacional. En 1938, se doctoró en Derecho y, acabada la guerra, fue ayudante de cátedra de Nicolás Pérez Serrano en la Universidad de Madrid. En 1941 ganó por oposición la cátedra de Derecho Natural y Filosofía del Derecho de la Universidad de Murcia, cátedra que luego desempeñó en Salamanca (1942-1951), Sevilla (1951-1977) y Madrid (1977-1978). Durante los años sesenta llegó a ser el caposcuola más significado de la filosofía jurídica española, con una nutrida escuela a la que imprimió su neto signo intelectual, que comenzó a desleerse en los primeros setenta y que tras su muerte se volatilizó. En 1962 casó con Gabriella Pèrcopo, que él llamaba su “napolitana españolísima”, de una familia notable de humanistas, que le ayudó en su obra intelectual, como atestigua la autoría compartida que figura en cabeza de algunos de sus libros. [...]
Works
Introducción al estudio de la ontología jurídica, Madrid, Gráficas Ibarra, 1942
As doutrinas políticas em Portugal, Lisboa, 1942
La tradición gallega, Madrid, Gráficas González, 1944, El hegelismo jurídico español, Madrid, Revista de Derecho Privado, 1944
El racismo: breve historia de sus doctrinas, Madrid, Pace, ¿1945? (reed. O racismo. Historia breve das suas dontrinas, Lisboa, Pro Domo, 1945)
As idéias políticas de Gil Vicente, Lisboa, 1945
A sátira política em Portugal durante o século XV
Lisboa, 1945
Las doctrinas políticas en la Baja Edad media inglesa, Madrid, Gráficas Diana, 1946
Historia de la filosofía del derecho y del Estado, Madrid, 1946
Las Españas: formación histórica, tradiciones regionales, Madrid, Ediciones Ambos Mundos, 1948
Para una interpretación extremeña de Donoso Cortés, Cáceres, Imprenta Provincial, 1949
Consecuencias del protestantismo, Salamanca, 1949
La filosofía jurídica en la España actual, Madrid, 1949
La filosofía del derecho y del Estado en Rumanía, Salamanca, Sucesores de Rivadeneyra, 1949
Las doctrinas políticas de Eugenio María de Hostos, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1949
Si es posible una filosofía jurídica existencialista acristiana, Salamanca, 1950
Doce nudos culturales hispano-suecos, Salamanca, Sucesores de Rivadeneyra, 1950
“Derecho político”, en Nueva Enciclopedia Jurídica Seix, t. I, Barcelona, Francisco Seix, 1951, págs. 875-905
As doutrinas politicas de Farias Brito, São Paulo, 1952
La monarquía tradicional, Madrid, Rialp, 1954
El pensamiento político de los fundadores de Nueva Granada, Sevilla, Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1955
Sociología del África negra, Madrid, Rialp, 1956
Nápoles hispánico, Sevilla y Madrid, Montejurra, 1958-1964, 5 vols.
Cerdeña hispánica, Sevilla, Montejurra, 1960
El Señorío de Vizcaya hasta 1812, Madrid, Minotauro, 1963
Historia del pensamiento político catalán, Sevilla, Montejurra, 1963-1965, 3 vols.
La provincia de Guipúzcoa, Madrid, Minotauro, 1965
¿Qué es el carlismo?, Madrid, Escelicer, 1971
Estudios de derecho bantú, Sevilla, Universidad, 1974
Tratado de filosofía del derecho, Sevilla, Universidad, 1974-1977, 2 vols.
El Franco-Condado hispánico, Sevilla, Jurra, 1975
Historia de la literatura política en las Españas, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1991, 3 vols
Europa, tradizione, libertà. Saggi di filosofia della política, ed. de G. Turco, Nápoles, Edizioni Scientifiche Italiane, 2005
Francisco Elías de Tejada “digital”: obras completas, ed. de Miguel Ayuso, Madrid, Fundación Hernando de Larramendi, 2008.
Bibliography
R. S teineke, Die Rechts- und Staatsphilosophie des F. Elías de Tejada. Ein Beitrag zum Spanischen Traditionalismus, Bonn, 1970
C. Lema García, “Reconquista da inteligencia”, en Hora Presente, n.º 24, São Paulo (1978)
F. Zarcone, “Francisco Elías de Tejada, maestro dei giusnaturalisti”, en Traditio, a. II, n.º 3, Génova (1979)
J. Vallet de Goytisolo, “Plenitud de perspectiva y dimensión de los saberes de Francisco Elías de Tejada”, en Verbo, n.os 171-172, Madrid (1979)
F. Z arcone, “Il diritto naturale alla luce dell’insegnamento di Elías de Tejada”, en Traditio, a. III, n.º 1, Genova (1980)
F. Vallançon, “In memoriam Francisco Elías de Tejada: el ejemplo de un maestro”, en Boletín de la Comunión Católico-Monárquica Legitimista, Madrid, febrero de 1985
M. Ayuso, La filosofía jurídica y política de Francisco Elías de Tejada, Madrid, Fundación Francisco Elías de Tejada y Erasmo Pèrcopo, 1994
VV. AA., Maestros complutenses: Francisco Elías de Tejada y Spínola, Madrid, 1996
M. Ayuso, “Francisco Elías de Tejada en la ciencia jurídica-política hispana”, en Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada (Madrid), a. III (1997), págs. 15- 34.
Relation with other characters
Events and locations
